27 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espectáculos / Cine y series / Premios Oscar

Hollywood, de fiesta. Premios Oscar 2025: entre las polémicas, las ausencias y la legitimación

El domingo ocurrirá la gran ceremonia de premios de la industria del cine en Estados Unidos. Aquí, un repaso de las favoritas, las que llegan con críticas y las que no aparecen en las ternas.

2 de marzo de 2025,

07:00
Sofía Ferrero Cárrega
Premios Oscar 2025: entre las polémicas, las ausencias y la legitimación
La edición número 97 de los premios más importantes de la industria cinematográfica mundial se realiza este domingo. (Foto Danny Moloshok/Invision/AP, archivo)

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

3

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

4

Opinión

Los jubilados en la Justicia

5

Sucesos

Conmoción. “Que se haga justicia”: la despedida de los amigos y familiares de la joven descuartizada en Córdoba

Con la 97ª edición de los premios Oscar, surgen interrogantes sobre la real influencia de estos galardones en la conformación del canon cinematográfico. Mientras Hollywood se enfrenta a una creciente homogeneización estética y cultural, el cine internacional y sus géneros no convencionales comienzan a desafiar el sistema de legitimación de la industria poniendo en evidencia las debilidades de los premios y dejando preguntas sobre qué películas realmente perdurarán en la historia.

Oscar 2025

Cine y series

Cine. Oscar 2025: mejor actriz y mejor actor, nóminas sin resultado previsible

Redacción LAVOZ, Agencia AP

Si bien existe una competencia con películas que no son norteamericanas, la categoría de mejor película internacional (anteriormente llamada mejor película extranjera), su mera denominación refuerza una distinción fundamental entre las películas de “ellos” y las otras.

La idea de que a partir de esta selección fragmentaria emergen “las mejores películas del año” es, en principio, una falacia. Sí acaso podríamos decir que son las mejores películas norteamericanas según la Academia de Hollywood, pero ni siquiera eso sería del todo cierto.

Basta con mirar más allá del radar de los Oscar para encontrar grandes obras que ni siquiera lograron entrar en la lista previa a las nominaciones, quedando fuera del circuito de legitimación de estos galardones.

Escena de "Queer", adaptación de la novela homónima de William Burroughs por Luca Guadagnino. Una ausencia relevante en esta entrega de los Oscar. (Gentileza Yannis Drakoulidis)
Escena de "Queer", adaptación de la novela homónima de William Burroughs por Luca Guadagnino. Una ausencia relevante en esta entrega de los Oscar. (Gentileza Yannis Drakoulidis)

La ausencia de Clint Eastwood con Jurado Nº 2 en alguna lista o que Luca Guadagnino haya sido doblemente ignorado tanto con Challenger como con Queer en esta edición, abre muchos interrogantes.

Estos premios que entrega la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, son premios de la industria y para la industria, y siguen funcionando como una herramienta de legitimación y marketing. Que una película gane un Oscar le otorga prestigio y es un sello de calidad que repetimos casi automáticamente, sin cuestionar del todo por qué es un argumento de peso para justificar la calidad de un filme.

De premiaciones y reconocimientos

En un contexto de evidente homogeneización cultural –con Netflix como su mayor exponente, imponiendo un manual preciso sobre cómo deben filmarse, editarse y colorearse sus producciones– es de esperar que dentro de las listas de películas nominadas haya algunas que representen esa mediocridad. Sólo es necesario recordar algunas de las películas que ganaron en los últimos años, como Coda (2021) o Green Book (2018), galardones que dejaron en evidencia la crisis de criterio de la Academia.

Las excepciones están, quizás, en las categorías de mejor película internacional y mejor música original, donde aún se encuentran filmes que desafían la inercia creativa predominante. Sin embargo, la homogeneización de la cultura también ha alcanzado a los espacios que antes se oponían a esta lógica.

Sean Baker, ganador de la Palma de Oro por su película "Anora", posa ddespués de la ceremonia de premiación en la edición 77 del Festival Internacional de Cine de Cannes. (Foto por Vianney Le Caer/Invision/AP)
Sean Baker, ganador de la Palma de Oro por su película "Anora", posa ddespués de la ceremonia de premiación en la edición 77 del Festival Internacional de Cine de Cannes. (Foto por Vianney Le Caer/Invision/AP)

Un ejemplo claro es el Festival de Cannes, que hasta hace poco representaba un contrapunto estético y artístico a los Oscar. Sin embargo, este año, la propia organización del festival celebró con orgullo el hecho de que ocho de las películas nominadas en los premios de la Academia habían pasado por su última edición, un gesto impensable hace algunos años.

En este contexto, ya podemos afirmar que el año cinematográfico comienza en mayo en Cannes y culmina en febrero con los Oscar.

En el centro del debate

Y esta edición 97ª de los premios llega particularmente marcada por la presencia de una película que viene generando mucha controversia y que es la evidencia más clara de la pobreza cultural antes mencionada.

Karla Sofía Gascon

Cine y series

Polémica. El caso de Emilia Pérez y Karla Sofía Gascón: el pez por la boca muere

Sofía Ferrero Cárrega

Desde su presencia en Cannes –donde sorprendió al llevarse un premio importante– hasta su abrumadora cantidad de nominaciones, incluyendo 13 candidaturas al Oscar, Emilia Pérez, la película del francés Jacques Audiard, ha generado una polarización inédita.

A pesar de su nulo valor artístico, más que un reconocimiento basado en el tema y forma de la película, el recorrido de Emilia Pérez por espacios de prestigio ha propiciado una lectura del filme que parece motivada más por su presencia en esos contextos que por su cualidad artística.

Una vez más, el argumento de legitimación de un filme recae en su paso por Cannes y los premios obtenidos allí. Se replica entonces la dinámica en la que el prestigio de un festival se convierte en un sello de calidad que eclipsa al propio filme, favoreciendo una lectura de la película por sobre la película. Otra sería la historia si, desde el inicio, Emilia Pérez no hubiera debutado en el festival de cine más relevante del mundo.

Además y más allá de sus innumerables debilidades, Emilia Pérez ha estado en el centro del debate por cuestiones extracinematográficas.

Karla Sofía Gascón como Emilia Pérez en una escena del filme del mismo nombre. (Shanna Besson/Netflix vía AP)
Karla Sofía Gascón como Emilia Pérez en una escena del filme del mismo nombre. (Shanna Besson/Netflix vía AP)

Todo empezó con la pésima recepción que tuvo la película en su estreno en América latina, por ser un filme absolutamente ignorante del tema y el lugar sobre el que habla.

Más tarde, la actriz española Karla Sofía Gascón (primera persona trans en ser nominada) quedó expuesta por el resurgir de una serie de tuits que venía publicando los últimos años, mensajes llenos de racismo, xenofobia e islamofobia. Tampoco ayudó que el director francés diga en una entrevista que “El español es una lengua de países emergentes, una lengua de países modestos, de pobres y de migrantes”.

Todo lo anterior habilitó otras lecturas del filme, a pesar de sus decenas de nominaciones que, probablemente le signifiquen muchos menos premios de los que se esperaban en un primer momento.

La competencia mayor

No es un dato menor que ocho de estas 10 películas nominadas a mejor película no estén situadas en el presente, sino que en su lugar retratan el pasado, algún momento histórico o un mundo de fantasía.

Desde la Norteamérica de los años ‘60 (Un completo desconocido, Nickel Boys) hasta un “México” construido en Francia (Emilia Pérez), pasando por el mundo de Oz en Wicked y el planeta desértico Arrakis de Dune: parte dos, solo dos filmes sitúan su historia en un entorno real y contemporáneo. Anora, de Sean Baker, filma rincones que el cine norteamericano rara vez explora: calles sombrías, clubes de striptease, comunidades rusas y armenias.

La película, que también pasó por Cannes y ganó, de hecho, el mayor galardón, quedó fuera de la conversación durante algunos meses debido al huracán Emilia Pérez, con la que compartió un recorrido similar.

Anora, así como retrata rincones pocas veces explorados por el cine yanqui, también se sumerge en lo opuesto: mansiones blindadas, exclusivas suites de hotel, aviones privados y, más que contrastar estos dos mundos, retrata su coexistencia dentro de la sociedad contemporánea.

"Anora", de Sean Baker, una de las favoritas para la cateogoría de mejor pelícual. (Captura de pantalla).
"Anora", de Sean Baker, una de las favoritas para la cateogoría de mejor pelícual. (Captura de pantalla).

El filme ha ido ganando su lugar de manera sigilosa pero firme, y probablemente sea una de las que se lleve varios premios importantes.

El otro filme que toma lugar en el presente es la magnífica Cónclave de Edward Berger, director alemán que en 2023 ganó el Oscar a mejor película internacional por Sin novedad en el frente.

Cónclave, como su nombre bien indica, es la reunión de cardenales para votar por el nuevo papa, una vez que el anterior fallece. El cardenal Thomas Lawrence, interpretado por Ralph Fiennes (nominado a mejor actor), lidera la reunión y descubre secretos y escándalos entre los principales candidatos al papado. Es una película profundamente política que sin verborragia dice las cosas por su nombre, fundamental en el momento presente.

Sergio Castellitto, John Lithgow, Isabella Rossellini y Ralph Fiennes con sus premios SAG 2025 por su trabajo en "Cónclave" (AP / Jordan Strauss / Invision)
Sergio Castellitto, John Lithgow, Isabella Rossellini y Ralph Fiennes con sus premios SAG 2025 por su trabajo en "Cónclave" (AP / Jordan Strauss / Invision)

La otra gran película que es una de las sorpresas de esta edición es la brasileña Aún estoy aquí, de Walter Salles, que está nominada a mejor película, a mejor película internacional y Fernanda Torres, a mejor actriz.

Esta es la segunda nominación al Oscar para el director, que en 1999 llegó a la ceremonia con Estación Central, película protagonizada por Fernanda Montenegro, madre de la protagonista de Aún estoy aquí. Ainda Estou Aqui, título original en portugués, está basada en las memorias de Marcelo Paiva publicadas en 2015 y cuenta la historia de la desaparición de Rubens, su padre, durante la dictadura militar en Brasil.

La historia está enfocada en Eunice Paiva, su madre, reconocida abogada defensora de los derechos humanos en el Brasil posdictatorial. El relato se estructura en varios saltos temporales y construye la ausencia a través del tiempo y cómo esta atraviesa a toda la familia y es una marca muy concreta sobre la memoria colectiva.

La otra gran sorpresa es La sustancia, película estadounidense dirigida por la francesa Coralie Fargeat, que se inscribe dentro del llamado género de horror corporal.

Lo inesperado de que este filme integre el grupo de las películas nominadas a mejor película radica en que, históricamente, los géneros cinematográficos ajenos al drama han enfrentado un marcado sesgo en la industria que las ha excluido de las nominaciones, donde parece que solo son premiables los dramas, las películas “serias”.

Los géneros cinematográficos vehiculizan la posibilidad de hablar de un tema con un tono específico (la comedia, el terror, la acción, el suspenso) y qué mejor tono que el horror corporal para interrogar los estándares de belleza contemporáneos y cómo la belleza de un cuerpo pasó de ser una fisonomía posible (altura, peso, distribución de las voluptuosidades) a una fisonomía modificada artificialmente.

Margaret Qualley y Demi Moore, protagonistas de "La sustancia". (Mubi)
Margaret Qualley y Demi Moore, protagonistas de "La sustancia". (Mubi)

¿Cómo hablar de un mundo donde todo es plausible de ser comprado, hasta ciertas partes del cuerpo, y donde se privilegia una supuesta belleza por sobre la salud? Pues, a través del horror.

La protagonista es Demi Moore, quien también compite como mejor actriz y que ya ha recibido varios reconocimientos por este filme. Moore interpreta a Elizabeth Sparkle, alguna vez una actriz, ahora devenida en presentadora de un programa de televisión donde hace gimnasia para un grupo de espectadores masculinos, sedentarios y solitarios que ven el programa desde la comodidad de sus sillones desvencijados y húmedos.

El día que cumple 50 años es desvinculada del programa, que será “modernizado” (léase hipersexualizado) con la presencia de una conductora sensiblemente menor que Elizabeth. Así se queda más sola que antes, aislada por una industria que la jubiló hace rato y presa fácil de soluciones rápidas y drásticas.

A la espera de los discursos

En un mundo en llamas –con Los Ángeles recién recuperándose de devastadores incendios, y la ultraderecha ganando terreno en distintos países– una de las grandes expectativas de la ceremonia es el tono que puedan tener los discursos de las y los ganadores, al igual que ocurrió durante la primera presidencia de Donald Trump, cuando las ceremonias de premios fueron una plataforma de fuerte resistencia activa.

En definitiva, para los espectadores estos premios dan algunas pautas sobre las películas que circulan durante un determinado año, pero no mucho más que eso.

Conan O'Brien será el conductor de la edición 97 de los premios Oscar. (Foto AP/Chris Pizzello).
Conan O'Brien será el conductor de la edición 97 de los premios Oscar. (Foto AP/Chris Pizzello).

Para la industria, en cambio, sí son un gran incentivo, y los cachés de los y las ganadoras aumentan exponencialmente a partir de ganar un premio, así como puede significar el reestreno o estreno, si acaso, de algunas de las películas ganadoras.

Sin embargo, cuáles pasarán a la historia sólo lo sabremos con el correr del tiempo y como suele ocurrir, las películas más premiadas no siempre son las que más se recuerdan. ¿Acaso quién se acuerda de la película que ganó el año pasado?

Para seguir la ceremonia

La 97ª entrega de los Oscar se realizará en el Dolby Theatre en Ovation Hollywood, con la conducción de Conan O’Brien y la locución de Nick Offerman. Max y TNT ofrecerán una cobertura en vivo este 2 de marzo a las 9 PM. Antes se transmitirá la alfombra roja.

Temas Relacionados

  • Premios Oscar
  • Premios
  • Oscar 2025
  • Cine
Más de Cine y series
Justin Baldoni y Blake Lively

Cine y series

Estreno reciente. Lively vs Baldoni, el documental sobre el pleito más ardiente de Hollywood, disponible en HBO Max

Redacción LAVOZ
Brad Pitt

Cine y series

Miradas opuestas. F1: La película, lo nuevo de Brad Pitt, ¿se sostiene más allá del actor?

Javier Mattio, Jesús Rubio

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Basura

Ciudadanos

Córdoba. El Surrbac vuelve a presionar y pone a la recolección de residuos en el centro del conflicto

Diego Marconetti
Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba

Política

Bajo palabra. Schiaretti define el cómo y el cuándo de su lanzamiento

Redacción LAVOZ
Llaryora con pastores evangélicos

Política

Elecciones. Voto evangélico: la política quiere seducir al 20% de la población

Juan Manuel González
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Rosca Fest: tres semanas en las que todo puede cambiar

Virginia Guevara
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Ventura. Foto web.

    Video. Internaron a Luis Ventura tras una pelea en un partido del ascenso: “No llego a los Martín Fierro”

  • 00:41

    Martín Fierro

    🔴 EN VIVO | Martín Fierro de Radio 2025: uno por uno, los ganadores

  • 00:32

    Tini y Rodrigo de Paul

    Renació el amor. Las tiernas fotos de Rodrigo De Paul con Tini Stoessel en su llegada al Inter Miami: ¿Se casarán?

  • 02:26

    Charo López y Noelia Custodio

    Gelatina cuartetera. El mejor momento de Charo López y Noelia Custodio con La Mona Jiménez: “El capítulo final”

  • 01:00

    Se filtró cómo es la particular lista de regalos de Navidad de Gwyneth Paltrow

    Sigue la novela. Astronomer contrató a Gwyneth Paltrow, exesposa de Chris Martin, como su vocera tras el escándalo

  • 00:14

    Cerro Champaquí: Llevan a cabo el rescate de un hombre mayor de edad (Gentileza)

    Operativo. Rescataron a un hombre mayor de edad que se fracturó en el cerro Champaquí

  • Aldosivi

    Video. Brutal pelea a cuchillazos en la tribuna de Aldosivi: la feroz interna de la barra brava del Tiburón

  • 00:55

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Show internacional. Ca7riel & Paco Amoroso la rompieron en Japón: show explosivo en el Fuji Rock y emoción total

Últimas noticias

Martín Fierro

Mirá

🔴 EN VIVO | Martín Fierro de Radio 2025: uno por uno, los ganadores

Redacción LAVOZ
River

Fútbol

Grupo B. El VAR anuló un golazo de Enzo Pérez y el River-San Lorenzo terminó 0-0 por la Liga Profesional

Redacción LAVOZ
Javier Milei

Política

Falta la firma de Milei. Pausan la licitación de una obra clave de agua para Córdoba Capital

Pablo Petovel
Investigan en Córdoba el hallazgo de partes humanas en una bolsa de consorcio

Sucesos

Crimen y misterio. Prosigue la búsqueda de los restos de la joven hallada asesinada en Córdoba y continúa la pesquisa

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10537. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design