En un Teatro del Libertador San Martín plagado de estrellas del espectáculo, se realiza la edición 2025 de los Premios Sur, instituidos desde 2006 por la Academia Argentina de las Artes y Ciencias Cinematográficas.
Se trata de la primera vez que el premio sale de Buenos Aires para instalarse en Córdoba.
La alfombra roja de los Premios Sur
El desfile de figuras comenzó temprano, a las 19, pese al frío y la lluvia, con Teté Coustarot, Micaela Riera, Marcelo Subiotto y Delfina Chaves como las primeras figuras en desfilar.
Los periodistas cordobeses Sergio Zuliani y Silvia Pérez Ruiz fueron los encargados de darle la bienvenida local a todas las figuras del staff artístico en su paso por la alfombra roja.
Se sumaron luego César Bordón, Brenda Gandini y el director Luis Ortega.
Luego llegaron Pehuén Pedré y Toto Ferro, protagonistas de Simón en la montaña.
En la alfombra roja, Chaves reveló que terminó de rodar la segunda temporada de Máxima, biopic de la reina de los Países Bajos y que no tiene pensado volver al género biográfico, por ahora.

A su turno, Ortega contó que lleva varios días en Córdoba y adelantó que está trabajando en su nueva película Magnetizado, basada en la novela de Carlos Busqued.
Luego, casi en banda, llegaron los integrantes del filme Alemania, ópera prima de María Zanetti que tiene 11 nominaciones y que fue protagonizada por Maite Aguilar Y Miranda de la Serna.

“Estamos pasando un momento difícil así que poder juntarse con colegas a brindar y a tener el reconocimiento al esfuerzo es muy lindo”, dijo por su parte Ferro, quien acotó que prefiere “no acostumbrarse” al éxito de los premios. Su compañero de Simón en la Montaña, Pehuén Pedré habló de su experiencia como actor primerizo y de las extenuantes jornadas de rodaje.
Más adelante se vio el ingreso de figuras cordobesas como los músicos Lula Bertoldi y Gabriel Pedernera, de Eruca Sativa y mismísimo Jairo, un asiduo del Teatro del Libertador.
Además, si de música local se trata, también estuvieron Los Caligaris, quienes contaron en broma que estuvieron a punto de separarse tras el ensayo para su presentación en los Premios Sur porque las exigencias para su show eran altísimas. “Está todo muy cronometrado”, aseguraron.

Eugenio Zanetti, el único cordobés en ganar un Oscar por Restauración (filme de 1995) también desfiló por la alfombra roja y dijo que gracias a que lo echaron de un coro de ópera del Teatro del Libertador cuando era chico, no fue cantante de ópera y terminó explorando otros rubros artísticos que lo llevaron hasta donde está hoy.
“El arte no es tan específico gracias a Dios. Me gusta la ópera, la pintura, me gusta dirigir, escribir”, acotó.
Francella, un actor popular
Una de las figuras más esperadas de la noche fue Guillermo Francella, quien iba a ser destacado con el premio a la trayectoria por su labor de más de 40 años. Ya en entrevista previa con La Voz, el actor había adelantado sentirse orgulloso por recibir el premio de sus colegas y había destacado que en su trabajo trató siempre de no darle la espalda al público y dijo sentirse un intérprete popular.

En la alfombra roja aprovechó para destacar a la provincia de Córdoba por apoyar a la cultura a través del Polo Audiovisual. “Filmé aquí Granizo y recuerdo que fue algo maravilloso para comunicar lo que es esta ciudad que amo mucho porque tengo amigos y vengo seguido: voy a La Cumbre, como rico”, dijo entre otras cosas Francella.
Acotó, además, que grabaciones en el interior del país o eventos como los Premios Sur fomentan el turismo y sirven de pantalla para mostrar otros lugares.