En lo que será una de las producciones más destacadas del Teatro del Libertador San Martín para la temporada 2025, del 24 al 30 de este mes se presentará El Mesías, con coreografía de Mauricio Wainrot, maestro de la danza contemporánea argentina de relieve internacional, sobre música del compositor barroco Georg Friedrich Haëndel.
La puesta pondrá en escena al Ballet Oficial de la Provincia, la Orquesta Sinfónica de Córdoba y el Coro Polifónico junto a cantantes solistas invitados.
Se trata de una producción extraordinaria, que reúne a los tres elencos bajo la dirección musical del maestro coreano JongWhi Vakh y dirección del ballet de Patricia Baca Urquiza.
Las funciones serán los días 24, 25, 26, 27, 29 y 30 de abril, a las 20. Las ubicaciones están a la venta en autoentrada.com y boleterías del teatro.
Preparativos
Por estos días, las dependencias técnicas del teatro comenzaron con el montaje de El Mesías.
La colocación del tapete para el ballet, la puesta iluminación (diseño de Eli Sirlin) y la colocación de la “caja blanca” (patas, bambalinas y telón de fondo), construyen el ambiente en donde la acción tendrá lugar.
La escenografía y el vestuario pertenecen al artista plástico Carlos Gallardo (1944-2008), destacando el color blanco y la austeridad en los elementos escenográficos.
“La simpleza del diseño condiciona estéticamente la puesta, exigiendo el mayor cuidado en todos los detalles”, sintetizó el encargado de técnica, Matías Gaitán.
Audiciones
Hace algunas semanas, se llevó a cabo una audición para refuerzos de cuerpo de baile, tanto femenino como masculino.
La convocatoria reunió a más de 50 bailarinas y bailarines. “Se trata de una gran oportunidad para artistas jóvenes de trabajar en una compañía profesional como es nuestro ballet”, subrayó Patricia Baca Urquiza, la directora artística del Ballet Oficial.
Antecedentes
La versión coreográfica de El Mesías se montó por primera vez por el Royal Ballet of Flandes (Ballet Real de Bélgica), en donde Wainrot fue coreógrafo residente por más de una década.
En 1999, el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín estrenó la obra en Buenos Aires.
La obra no encierra una historia, como otras de su composición (Anna Frank o La tempestad), sino que encierra un mensaje global de espiritualidad y de fe en una utopía.