16 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espectáculos / Escena / Teatro

Con entrada gratuita. Fantasmáticas: para desarmar estereotipos y cultivar la sensibilidad

La obra muestra a tres actrices de larguísima trayectoria que viven juntas en un teatro en ruinas y no paran de ensayar y evocar. Allí, la creación se confunde con el recuerdo.

13 de noviembre de 2025,

15:26
Guadalupe Pedraza
Fantasmáticas: para desarmar estereotipos y cultivar la sensibilidad
“Fantasmáticas”, obra que debate sobre las vejeces (Gentileza Municipalidad de Córdoba).

Lo más leído

1
Un urutau adulto y una cría, mimetizados en un tronco  (Guillermo Galliano)

Ciudadanos

Aves de Córdoba. La historia detrás de la foto: la leyenda viviente del urutau

2

Servicios

Clima. Cuándo llega la tormenta a Córdoba: hay alerta amarilla para gran parte de la provincia

3

Negocios

Proyecto. Un inventor cordobés logra que su camioneta diésel funcione con 90% de GNC y viaja a Brasil para demostrarlo

4

Sucesos

Condena. Prisión perpetua para el clan Sena, culpables por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

5

Negocios

Inversiones. El cordobés socio de Marcos Galperin y de Alan Faena, que transforma Miami con sus torres de lujo

La coproducción del Teatro Nacional Cervantes y el teatro Comedia, a cargo del director Luciano Delprato, entrega una versión de Fantasmáticas arrolladora, con un imponente trabajo de la iluminación, vestuarios impactantes, una escenografía móvil, música original y actuaciones que provocan, emocionan y sorprenden por la enorme capacidad performática.

Fantasmáticas reúne a tres intérpretes cordobesas de distintas formaciones y experiencias: Nora Sommavilla, Sara Estrella Rohrstock y Amalia Freytes.

Ellas le dan vida a esta historia, cada cual con su humor, su melancolía y su sensualidad. Sostienen el texto con fluidez, precisión y musicalidad, recorren el escenario de punta a punta, se acercan al público, y juegan con la estructura de la escenografía, todo con una precisión impecable.

Desde el primer momento, la entrega es enérgica e intensa. En contraste, muestran algo que el mandato social pide ocultar: el paso del tiempo.

Así, conocemos a Eunice, Esmeralda y Estrella, tres actrices de larguísima trayectoria que viven juntas en un teatro en ruinas y no paran de ensayar y evocar. En su día a día, la creación se confunde con el recuerdo. Los ecos de los aplausos pasados siguen en sus oídos, aunque lejos están de aquellas funciones donde eran protagonistas, hoy nadie las elige ni las llama.

La trama se teje entre la memoria de sus gestas artísticas y una lista de deseos pendientes, entre lo que va perdiéndose y lo que arremete. Se acompañan mientras esperan la gran función. En ese “mientras tanto” las acechan miedos y dudas. ¿Acaso ese vínculo es posible solamente porque esperan actuar? ¿Se permiten otros deseos?

“Fantasmáticas”, obra que debate sobre las vejeces (Gentileza Municipalidad de Córdoba).
“Fantasmáticas”, obra que debate sobre las vejeces (Gentileza Municipalidad de Córdoba).

El coraje de habitar la intemperie

Todavía hay obras que eligen habitar la intemperie: Fantasmáticas lo hace asomándose a un territorio vulnerable, el de las vejeces. Fue escrita por Tania Leyes allá por el 2011, llevada a escena en San Juan tuvo buena recepción del público y fue seleccionada para la Fiesta Nacional del Teatro de ese año. Ha sido aplaudida en distintos espacios desde entonces.

La versión que se estrenó en nuestra ciudad y podemos ver en noviembre, está dirigida por Luciano Delprato con la asistencia de dirección de María Paula Delprato y cuenta con el apoyo del programa TNC produce en el País.

“El objetivo principal del programa es fomentar la producción, la investigación, la formación y la experimentación escénica en todo el territorio nacional”, indica en su página web.

La elección del texto, escrito para actrices mayores de 70 años, es una audacia en los tiempos que corren.

Vivimos fuertes contradicciones como sociedad, por ejemplo en los últimos censos se da cuenta de cómo se extiende la expectativa de vida, pero esa “vida no productiva” es sinónimo de soledad, dependencia de cuidados y aislamiento.

La cultura sigue soñando la juventud eterna, hacer de todo para seguir joven y en esa foto la vejez queda al margen. Si bien en parte nos vamos amigando con convivir con las canas y el gimnasio, las políticas no son para nada garantes de la vejez cuidada y activa.

Resistir desde el escenario

En ese marco, el teatro se convierte en el escenario de una resistencia, nos invita a ser parte de un espectáculo que hace visible lo que generalmente preferimos, no mirar ni pensar. Un poco de eso que se suele borrar del espacio público, de los medios, de las plataformas, se planta en el escenario con cuerpo y voz.

La puesta deja ver cierta tensión entre los vínculos entre ellas, el desgaste y los intentos desesperados por atrapar momentos que ya no volverán. Se aprecia un enfoque que no es condescendiente con los públicos, no ofrece consuelo o respuestas, lo que sí hace es presentar otras maneras de envejecer sin por eso ocultar el temor, el abandono o la soledad. ¿Por qué no abordar ese pliegue y mirar las vejeces sin edulcorantes ni sentimentalismos? Delprato evidencia una sensibilidad y lucidez para la dirección que se traduce en una mirada realista, un gesto estético y político.

Un teatro que abre sus puertas

La gratuidad de las funciones, en este contexto, adquiere un valor que va más allá del acceso. Se enlaza con la mediación de gestores culturales que auspician el acercamiento al teatro de grupos de personas desde un lugar de encuentro y de experiencia compartida. Así, la gestión de los públicos amplía el sentido del hecho teatral, convirtiéndolo en un espacio de vínculo real en torno al arte.

Fantasmáticas y fantásticas

La música trae algunos contrastes, es la que más hace presente el olvido. El diseño visual, con mucho color y algo de barroco, también subraya que estas fantasmáticas pueden ser fantasmas pero también fantásticas. Al finalizar la función, provocan ovaciones entre el público, son las dueñas absolutas de todas las miradas durante la hora y cuarto que dura el espectáculo.

En esa mezcla de luces, risas y presencias que resisten el paso del tiempo, Fantasmáticas deja una huella que permanecerá.

Para ver

La temporada de funciones se extenderá hasta el 29 de noviembre, con presentaciones todos los viernes y sábados, y los jueves 20 y 27 de noviembre, siempre a las 20 y en la sala mayor del teatro (Rivadavia 254).

Las entradas son gratuitas y pueden retirarse el mismo día de cada función, de 16 a 20, en la boletería del teatro (Rivadavia 254). También se podrán reservar online a través del formulario disponible en este enlace, con retiro hasta 15 minutos antes del inicio. Se podrán reservar 4 entradas por persona.

Ficha

La propuesta escrita por Tania Leyes, dirigida por Luciano Delprato cuenta con las actuaciones de Nora Sommavilla, Sara Estrella Rohrstock y Amalia Freytes. La música original es de Pablo Cécere, diseño de iluminación de Agus Charra, vestuario de Billy Petrone y Carolina Figueroa, caracterización de María Cecilia Díaz y escenografía de Luciano Delprato, Lian Isso, Noe de los Pájaros y Gon Castañeda; asistencia de dirección de María Paula Del Prato; producción local de Victoria Bonel Vigliano y gestión de públicos local de Ximena Silbert y Victoria Bonel Vigliano.

Temas Relacionados

  • Teatro
Más de Escena
Dalia Gutman, humorista

Escena

"Es una rareza". Dalia Gutmann en Córdoba: 24 años con Seba Wainraich y el secreto para no ser tóxica en el matrimonio

Brenda Petrone Veliz
Así esta Luis Landriscina a los 88 años: la enfermedad que lo alejó de los escenarios y su sorprendente regreso a las pistas

Escena

A los 88 años. Así está hoy Luis Landriscina: la enfermedad que lo alejó de los escenarios y su sorprendente regreso

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Mantenimiento oficial Audi: excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Mantenimiento oficial Audi. Excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Mundo Maipú
La Serranita.

Espacio de marca

Club La Voz

Escapada familiar. Finde XL con sorteo: viví una aventura en Parque La Serranita

Club La Voz
¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Relax. ¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Aguas Cordobesas
Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Opinión

Panorama provincial. Obligado, Llaryora recalcula y ata su suerte a la de Milei

Mariano Bergero
8 DE NOVIEMBRE. La apertura del primer local de Declathlon en su regreso a la Argentina, en Vicente López, recibió un aluvión de 10.000 consumidores. (Gentileza Decathlon)

Negocios

Importaciones. Decathlon versus Shein: dos caras muy distintas del “boom” importador

Florencia Ripoll
(imagen ilustrativa)

Negocios

Economía del bienestar. Cuando informalidad rima con mortalidad

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, “colaborativo” con Milei, se mira en el espejo de Macri-Schiaretti

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:28

    Un nene de 11 años murió atropellado en la autopista Buenos Aires- La Plata y detuvieron al conductor. Imagen ilustrativa

    Tragedia. Un nene de 11 años murió atropellado en la autopista Buenos Aires- La Plata y detuvieron al conductor

  • 00:44

    Choque múltiple en avenida General Paz, Buenos Aires.

    Buenos Aires. Choque múltiple en Buenos Aires: los heridos fueron asistidos por un helicóptero del Same

  • 00:14

    Brasil inauguró la estatua de Nuestra Señora de Fátima (Captura de video).

    Impactante. Más alta que el Cristo Redentor: Brasil inauguró la estatua de Nuestra Señora de Fátima

  • Es argentina, fue a comprar ropa en Dubái y quedó atónita con cómo son los vestidores: “Mirá cómo es esto”

    Modernos. Es argentina, fue a un shopping en Dubái y quedó sorprendida por los vestidores: Mirá cómo es esto

  • Semilla Bucciarelli

    Video. Semilla Bucciarelli repasa los shows de Los Redondos en Córdoba a través de las notas de La Voz

  • Pidió un Cuarto de Libra por una app y lo que le llegó lo dejó mudo: “¿Quién comería esto?”

    Insólito. Pidió una hamburguesa por una app y lo que le llegó lo dejó mudo: ¿Quién comería esto?

  • Fue a buscar a su novio para ir a cenar y él salió con la camiseta de Boca: la reacción de ella fue viral

    No podés. Fue a buscar a su novio para ir a cenar y él salió con la camiseta de Boca: la reacción de ella fue viral

  • 00:08

    Fuerte explosión en una fábrica del polígono industrial de Ezeiza

    Conmoción. Los videos de la fuerte explosión en Ezeiza

Últimas noticias

En la sesión de Presupuesto 2025 el PJ contó con la aprobación por la mayoría.

Editorial

Carga impositiva. Presupuesto provincial 2026: aliviar y dejar atrás la polémica

Redacción LAVOZ
Eric Zampieri

Negocios

Comercio exterior. Una buena noticia para Argentina: se aceleraron las exportaciones

Gustavo Scarpetta (*)
El cansancio general, los exámenes finales y algunas alergias colaboran con la aparición de enfermedades infecciosas en niños

Opinión

Salud. Brotes en primavera: la quinta enfermedad

Enrique Orschanski
Estados Unidos. Donald Trump junto a Javier Milei en la Casa Blanca. (Captura de video)

Opinión

Panorama nacional. Milei y sus adversarios en la curva de aprendizaje

Edgardo Moreno
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10649. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design