En mayo suben a escena obras reconocidas por los premios “Siripo”, nuevas creaciones y reestrenos potentes, conformando una cartelera diversa que apuesta por la emoción y la cercanía con el público. Aquí, un recorrido para no perderse lo que está pasando en la escena local. Cada una con su impronta, estas obras reflejan la potencia del teatro que se hace a pulmón en Córdoba.
Nuevos estrenos del mes
Té para dos y medio de Lucas Leiva. Es una comedia dramática que navega entre el humor y la melancolía, explorando el peso de la memoria, la verdad, la identidad y la compleja herencia de las relaciones humanas.
El pasado se asoma a través de gestos, palabras y silencios, y converge con el presente, en cada sorbo de té, en cada palabra no dicha, contando una historia a medias. Funciones: viernes de mayo, 21, La Balsa Teatro, La Rioja 681.
Streamer: Caruso le habla al mundo, de Gonzalo Maldonado, unipersonal de Joaquín Torres. Caruso es un streamer que habla de videojuegos. Esta semana sumó más de mil seguidores en su canal, y decidió celebrarlo con una emisión especial: hoy quiere hablarle al mundo, contarle ciertos factos.

Las corporaciones digitales, la pandemia, las redes sociales. Los nuevos dueños del mundo quieren acabar con la humanidad… Pero Caruso tiene un plan para defenderla. ¿Puede un hijo de Internet salvar el mundo?
La obra obtuvo el Incentivo a la Trayectoria de la escena cordobesa 2024 por la Agencia Córdoba Cultura. Funciones: domingos de mayo, 20, La Balsa Teatro, La Rioja 681.
Coyote, hablame de lo que viste, de Cristian Setién, unipersonal de danza por Sofía Vitiello. Cuando retire sus ojos de la pantalla, después de haber estado sumergida por horas, notará que en la casa se ha hecho de noche. Funciones: sábados 10, 24 y 31 de mayo, a las 21, 17 de mayo, a las 22, Espacio Blick, Pje. Pérez 11.
Siguen en cartel con fuerza
Algunas obras estrenadas en abril siguen en cartelera, y la respuesta del público está generando gran revuelo.

Los monstruos van debajo de la cama de Natalia Buyatti, dirigida por Camila Murias. Desdémona tiene algo que decir y falla cada vez que intenta hacerlo. ¿Puede eso ser teatro? Una puesta sugerente, con un texto punzante y una gran actuación. Ofrece un unipersonal evocador. Funciones: viernes a las 21 en Cirulaxia, Pje. Pérez 12.

Yiya, el musical, de Osvaldo Bazán, música original de Ale Sergi. La puesta en escena es deslumbrante, bajo la dirección de Luciana Sgró Ruata y Alejandro Issidoros, cuenta con un numeroso y talentoso elenco encabezado por Laura Ortiz en el papel de Yiya.
Se destacan la combinación de humor y crítica social, así como la calidad de las interpretaciones y la dirección vocal de Agustina Pailos. Funciones: sábados a las 21 en Teatro La Brújula, Rivadavia 1452.
Reconocidas por el Premio Siripo y la Fiesta Provincial del Teatro
Hace un mes se entregó el Premio Provincial de Teatro “Siripo”, que distingue los estrenos teatrales del último año, y también la 38ª Fiesta Provincial, donde se eligen las obras que representarán a Córdoba a nivel nacional. Ambos eventos reconocen el trabajo del teatro independiente, visibilizan las producciones y dan impulso a nuevas funciones.

Ikapo, un vuelo por los márgenes, de Cirulaxia Teatro. Con gran delicadeza y precisión, brinda un enorme espacio para la fantasía, el disfrute y el compartir. Una obra compleja, resuelta de manera admirable. Mejor obra, de objetos, diseño lumínico y dirección, premio Siripo 2024. Funciones: domingos de mayo, a las 20, en Cirulaxia, Pje. Pérez 12.
De frente mar de Lautaro Ruiz. La obra busca generar una experiencia sensorial en el público, nos traslada a entornos naturales, enfocando la mirada en los vínculos familiares. Se destaca por la sensibilidad y la profundidad emocional. Mejor dramaturgia Siripo 2024, mención especial dramaturgia Fiesta Provincial 2024. Funciones: 9 y 16 de mayo, a las 21, Centro Cultural Graciela Carena, Gral. Alvear 157.
El alma es una sábana blanca, basada en la novela Las Primas, de Aurora Venturini. Construye una obra atmosférica, onírica, en la que Yuna recuerda fragmentos de su historia familiar, de manera inconexa y discontinua. En un espacio irreal y en transformación, irán apareciendo sus primas, su hermana, su tía, el profesor, construyendo la trama singular, enrevesada, dislálica, de Yuna y su familia. Seleccionada en la Fiesta Provincial del Teatro. Funciones: viernes de mayo a las 21, El Cuenco Teatro, Mendoza 2063.
El odio de Jorge Villegas, aborda un hecho real: el asesinato de José Luis Díaz, un joven de 23 años brutalmente golpeado en el barrio Quebrada de las Rosas. El hecho ocurrió cuando Díaz intentó robar un celular utilizando un arma de juguete.
La obra no solo recrea este trágico suceso, sino que también reflexiona sobre las raíces sociales y culturales de la violencia colectiva y la estigmatización de la pobreza. Nominación a la mejor dirección Siripo 2024. Funciones: sábados 17, 24 y 31 de mayo, a las 21, Teatro La Luna, Pje Scutti 915.

Voy con mis amigxs a Saturno, de Santiago San Paulo. La obra inspirada en el caso de Valentino Blas Correa, tiene todos los elementos para contener el aliento y reflexionar sobre cómo transitamos como sociedad el dolor y acompañamos a las juventudes. Nominación a la mejor dramaturgia Siripo 2024, mención a la labor: música original Fiesta Provincial 2024. Funciones: domingos de mayo a las 21, Teatro La Luna, Pje Scutti 915.