05 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espectáculos / Escena / teatro del libertador

Teatro del Libertador. Maximiliano Olocco, de regreso: Hay que concientizar sobre el proceso que implica una producción cultural

El productor inicia su tercera gestión al frente del Teatro del Libertador San Martín en un contexto de cuestionamientos y recortes en el sector a nivel nacional. Qué fue lo que lo movilizó para volver al cargo.

13 de abril de 2024,

15:39
Andrés Fundunklian
Andrés Fundunklian
Maximiliano Olocco, de regreso: Hay que concientizar sobre el proceso que implica una producción cultural
Maximiliano Olocco, desde el escenario. Por estos días inició su tercera gestión al frente del teatro más importante de la provincia (José Gabriel Hernández/La Voz)

Lo más leído

1
Billetes de $ 10.000.

Negocios

Salarios. Si cobrás este sueldo en julio de 2025, sos considerado clase media en Argentina

2

Ciudadanos

Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

3

Ciudadanos

Calamuchita. La historia de León, el niño cordobés de 4 años que recibió un trasplante de corazón

4

Motores

Estilo. Colapinto llegó a Silverstone con una campera de casi dos millones de pesos

5

Espacio de marca

La Nueva Everest ya está disponible en Maipú Ford

Ingresar al Teatro del Libertador San Martín siempre produce una misma primera sensación que luego se transforma en realidad: la de estar transitando dentro de una enorme porción de historia viva de la cultura cordobesa y argentina.

Si hay alguien habituado a recorrer esos pasillos en los últimos años es Maximiliano Olocco, quien fue director del mayor coliseo local entre 2016 y 2020, incluyendo la época de la histórica restauración. Antes, fue durante dos años (1994-1995) director de actividades artísticas de la provincia, con su sede instalada allí mismo en aquel entonces.

Pero hay más: Olocco siempre estuvo muy ligado a la prestigiosa Fundación ProArte, de la que fue productor artístico desde 1996 y hasta el año pasado, gestionando los ciclos de conciertos que se realizaron mayormente en el San Martín en todo este tiempo, con destacadas presencias tanto internacionales como nacionales.

Luego de la salida en febrero pasado del respetado director de orquesta Hadrian Ávila Arzuza, la Agencia Córdoba Cultura finalmente anunció el regreso de Olocco para estar al frente del teatro hace unos días. De esta manera, este productor con una extensa trayectoria tanto en el ámbito público como en el privado regresa a la dirección de la institución en la que funcionan nueve cuerpos artísticos provinciales, entre orquestas, coros, ballets y seminarios. “Un gran barco con 600 personas a bordo”, dirá en algún momento de la entrevista con este medio.

Hadrian Ávila Arzuza en el lugar que mejor conoce: el Libertador. Ahora será el director del teatro. Foto: Nicolás Bravo.

Música

El Teatro del Libertador, sin director: Hadrian Ávila Arzuza dejó el cargo y todavía no hay reemplazo

Redacción VOS

En el teatro, desde chico

“Le tengo mucho aprecio a todo lo que ocurre aquí. Desde niño le tengo cariño. Nunca imaginé cuando era chico y vine a ver mi primera ópera, que terminaría como director”, introduce Olocco sentado en su oficina, por cuyo ventanal se puede observar la ajetreada dinámica de la avenida Vélez Sársfield, cerca de una de las esquinas más transitadas de Córdoba.

Luego completa la anécdota: “Tenía seis años y no se me va nunca más de la mente. Mis padres eran fanáticos de la música y del teatro. Claro, tenían la recordada disquería. Me traen a ver Aída, yo veo por primera vez todo ese despliegue y de golpe aparece un elefante de verdad en el escenario… La música, las voces, me volaron la cabeza. Tan es así que tengo la imagen clarísima. Muchos años más tarde, empiezan a ocurrir estas cosas. Es como mágico de algún modo”.

–¿Te imaginabas cuando terminaste tu gestión en 2020, justo antes de la pandemia, volver a ser convocado como director?

–Y la verdad es que no. La vida te da sorpresas. De hecho, cuando me ofrecieron volver, lo pensé un rato. Después de la pandemia y todo lo que trajo aparejado, yo ya estaba en otra dinámica de vida, más tranquila. Pero, bueno, el desafío me entusiasma, al teatro lo amo y a su gente también.

Maximiliano Olocco en la platea del Teatro del Libertador. Vuelve al cargo de director en el que ya estuvo en dos oportunidades (José Gabriel Hernández/La Voz)
Maximiliano Olocco en la platea del Teatro del Libertador. Vuelve al cargo de director en el que ya estuvo en dos oportunidades (José Gabriel Hernández/La Voz)

–¿Qué fue lo que te convenció para finalmente aceptar este desafío?

–Sin dudas tuvo que ver la presencia del presidente actual de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica. Lo conozco desde hace infinidad de tiempo. Es una excelente persona y un hombre muy capaz en lo que hace. Y hablamos el mismo idioma, entonces esto es fundamental. Tener de jefe a alguien que tiene la misma sintonía y que conoce profundamente la problemática de la cultura en Córdoba, en particular el manejo de los teatros, es un aliado invalorable. Porque si no, se te hace muy complicado explicarle a alguien ajeno cómo funciona este mundo, cuáles son las reglas del juego. Si hubiera estado otra persona sin su experiencia, no creo que hubiera aceptado, pero a él era difícil decirle que no. Y, además, si me convocan por tercera vez, es un reconocimiento de que uno no hizo las cosas mal en las gestiones anteriores.

–En tu última gestión, tuviste que estar al frente de la histórica restauración del teatro. Seguramente fueron momentos muy intensos. ¿Cómo terminaste aquel proceso?

–Fueron años muy complejos, porque la restauración generó tener todos los cuerpos artísticos desparramados en distintos ámbitos de la ciudad, haciéndolos trabajar en salas ajenas a la nuestra. Terminé muy feliz, pero agotado. Algo similar me ocurrió en 1995. Cuando vos ves que hacia donde se va encarando la gestión no está en línea con tu idea de la cultura, creo que en esos casos es mejor dar un paso al costado. Igualmente, estoy seguro de que eso no va ocurrir en el caso con Raúl.

Raúl Sansica Director de la Agencia Córdoba Cultura

Cultura

Raúl Sansica: Me cuesta creer que tenga que explicar lo que significa la Cultura para el ser humano

Diego Tabachnik

–Hablabas de las personas que están ajenas al mundo de la cultura y lo difícil que es a veces explicarles cómo funcionan ciertas cosas. ¿Cómo gestionar en este contexto de país, con discusiones que parecían superadas? Si desde el propio Gobierno nacional se cuestiona el desarrollo artístico y se plantea a la cultura como un “gasto”. ¿Cuál es tu postura al respecto?

–Estamos en esa situación y por eso sin duda es más desafiante. Pero por suerte debo reconocer que en el Gobierno provincial no está ocurriendo eso. Lo primero que hizo el gobernador fue priorizar la actividad cultural, ratificar a Raúl Sansica como presidente de la Agencia y el presupuesto para el año, con lo cual al menos esos recortes por acá no van a venir. Obviamente los recortes vienen por el contexto y por la inflación. Todos estamos cuidando cada peso minuciosamente, incluso apagando las luces cuando no son necesarias porque hay que tener austeridad. Esto yo lo practico siempre hasta en mi casa. Si está la comida en el plato, hay que comerla o guardarla para después. Por supuesto, son ejemplos burdos. El tema es cuando eso se traslada al financiamiento de las producciones. Entonces es importante dar a conocer también a la gente que trabaja en cultura de que todo lo que se produce hay que cuidarlo como si fuera tu propio bolsillo porque cada vez que malgastás un peso, le estás restando a una futura producción. Toda la gente que trabaja en el teatro tiene que ser consciente que esto hay que priorizarlo. Y no solamente en época de crisis.

–Después de lo que sucedió con algunos desmanejos en la gestión anterior de la agencia y lo que hablamos de los cuestionamientos a la cultura a nivel nacional, ¿creés que la lupa va a estar puesta más que antes?

–Puede ser. Pero esto que te decía debería ser la constante. Al menos ha sido lo que yo he intentado hacer en todas mis gestiones. Para poder hacer cada vez más cosas, necesitás realmente optimizar todo, desde el punto de vista incluso de los tiempos en que se hace cada producción. Todo esto obviamente protegiendo las leyes laborales, nadie está diciendo de una sobreexplotación de recursos humanos ni mucho menos. Pero la gente del teatro está acostumbrada a trabajar al ritmo de lo que va aconteciendo. Podés tener espacios de cierto relajamiento cuando todavía no lanzaste una producción determinada y luego se acelera todo a un ritmo que la gente que es ajena a este medio desconoce y tampoco tiene por qué saberlo. El público paga una entrada, ingresa a la función y goza de la calidad artística, del espectáculo que ve. Hay que concientizar sobre el proceso que implica una producción cultural. Mucha gente no percibe todo lo que existe detrás, que es enorme en tiempo, esfuerzo de mucha gente, recursos de toda índole y meses de trabajo para una, dos o tres funciones. Todo esto a veces no se dimensiona.

–Si bien asumiste hace pocos días, ya debe haber algunas líneas de acción para lo que viene. ¿Cuáles son tus principales desafíos?

–Para la temporada actual, que ya está preprogramada, hay que hacer algunos retoques finitos. Aún no he tenido el tiempo útil como para poder ver el segundo semestre y terminar de visualizar si vamos a sostener el 100% de la programación o si vamos a tener que hacer modificaciones. Queremos volver a recrear los conciertos didácticos matutinos que se hacían con las escuelas, volver a armar las visitas guiadas al teatro, armar los circuitos y el protocolo para ingresar. Y por el otro lado, también estamos trabajando para volver a poner en funcionamiento el Museo del Teatro y de la Música, que está cerrado desde hace muchos años. Justamente acabo de venir en este momento antes de que llegaras vos y estaba en una reunión con la gente que está haciendo la restauración y la clasificación del archivo de todas las piezas. También queremos también volver a poner en valor el bar interior del teatro.

Irina Dichkovskaia

Música

Música clásica. Irina Dichkovskaia, pianista rusa que interpretará a Grieg en el Libertador: Es una obra bellísima

Redacción LAVOZ

–Tenés mucha experiencia también como productor en el sector privado y siempre ha habido una discusión sobre a quién se le abren las puertas del teatro. Que el rock, que el cuarteto. ¿Cuál es tu visión al respecto?

–Obviamente que la prioridad uno es que se desarrollen los cuerpos artísticos propios del teatro. Y como segunda prioridad, de todos los espacios que nos queden abiertos de esa grilla, darles la posibilidad a instituciones, productores independientes. En el caso de la Fundación Pro Arte, hace 45 años que desarrolla su actividad en forma primordial en este teatro con propuestas de música clásica de nivel internacional que nosotros no podríamos financiar, generando una posibilidad única para el público de Córdoba. Tendría que viajar al teatro Colón para verlo si no fuera así. Lo fundamental como eje es la calidad: si la obra o concierto que se pretenden traer a este teatro reúnen las condiciones de calidad necesarias, no importa de qué género sea, debería permitírselo. El cuarteto en particular es un tema más delicado porque es una música fundamentalmente bailable, entonces el ámbito es un lugar donde la gente pueda específicamente escuchar y bailar. En el teatro no se puede bailar, entonces básicamente hay una contradicción entre cuál es el propósito del cuarteto y lo que es la dinámica y la funcionalidad de un teatro. Tendría que ser una apuesta muy sofisticada en la cual la gente ya sepa que viene a ver eso. No tengo ningún problema con ningún género porque me gustan prácticamente todos: soy fanático del jazz, la música étnica, la música del mundo. Me fascinan el tango, el folklore. El teatro ha estado abierto en los últimos años a todo este tipo de manifestaciones y no veo por qué habría que cambiar eso.

Temas Relacionados

  • teatro del libertador
Más de Escena
La cena de los tontos: un banquete teatral que invita a la reflexión y la risa

Escena

Rompió el silencio. Mike Amigorena habló de los rumores de escándalo y salida de La cena de los tontos

Redacción LAVOZ
Pim Pau actuará en Córdoba en estas vacaciones de invierno.

Escena

Vacaciones de invierno. Una por una, las opciones de teatro y música para compartir con las infancias

Guadalupe Pedraza

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Política

La trastienda. El peronómetro: Schiaretti, entre los radicales y la herencia de De la Sota

Julián Cañas
Mercosur

Política

Análisis. El Gobierno se abraza al violeta, pero el tablero económico luce amarillo

Juan Turello
Miguel Valverde en Sabores del Perú

Comer y beber

Ceviche y más. Cocina peruana: sigue el legado de su padre y brilla como referente de la comunidad peruana en Córdoba

Nicolás Marchetti
Entrenamiento de fútbol de Belgrano

Fútbol

Renovado. Llegaron los refuerzos en Belgrano y es el turno de Zielinski para lograr la mejor versión

Pablo Ocampo
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Onorina Apprato de Tagliaferro

    Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

  • 00:45

    robots

    Tucumán. Intendenta ingresó a la Municipalidad con robots: uno se le desmayó

  • 03:53

    Wanda Nara. Foto: web.

    Heroína. Wanda Nara auxilió a un cronista que se desplomó mientras hacía guardia en su casa de Uruguay

  • El video de la niña se viralizó.

    Conmoverdor. “Quiero invitar a Manuel Belgrano a mi casa”: el tierno pedido de una nena cordobesa que emocionó a todos

  • La ropa quedó estática.

    Friazón. Se olvidó la ropa tendida con la ola polar y terminó congelada: el video fue furor en redes

  • 00:30

    Ángela Torres

    ¿Travesura o delito? Ángela Torres contó que robó en Japón y Javier Milei la cruzó: “Virus kuka...”

  • 00:44

    Circulaba con marihuana y quedó detenido (Policía de Córdoba)

    Otra vez. Circulaba con marihuana en Córdoba y quedó detenido

  • 00:00

    La primera mañana de La Voz en Vivo.

    La Voz en Vivo. Jurassic World: Renace es un homenaje a la saga de Steven Spielberg a 30 años de su debut en cines

Últimas noticias

Chelsea

Fútbol

Un paso más. Chelsea consiguió romper la paridad sobre el cierre y avanzó a las semis del Mundial de Clubes

Redacción LAVOZ
Cumbre de gobernadores

Editorial

Recursos públicos. La eterna disputa entre Nación y provincias

Redacción LAVOZ
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Debate. La economía obedece a la política

Daniel V. González
Acopio de soja

Agricultura

A pesar de la suba en las retenciones, la soja tiene un posible escenario alcista

Pablo Adreani
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10515. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design