Con una performance de apertura a cargo de Las Trágicas Teatro, en la sala Carlos Giménez del teatro Real, se entregaron en la noche del jueves los premios Siripo al teatro provincial. La fecha fue doblemente especial: 27 de marzo, Día Internacional del Teatro.
Los galardones se crearon en 2011 para reconocer a la escena de Córdoba y fueron bautizados en honor al icónico grupo. Esta fue la edición número 13.
El primer premio entregado fue para Juan Iñaki y Jenny Nager por el diseño sonoro de la obra La madre del desierto, pieza dirigida en su puesta cordobesa por Mery Palacios. Cabe destacar que el público podrá disfrutarla en el Real los sábados de abril.

Después, la obra Ikapo del grupo Cirulaxia se llevó los premios a mejor diseño lumínico y también a mejor diseño escenográfico. Hacia el final, Raúl Sansica y Coqui Dutto (directora del Real) le entregaron a la pieza el premio a mejor obra. Se llevó también el reconocimiento a mejor director, por el trabajo “artesanal” e interdisciplinar de Gastón Mori.
Otro de los primeros galardones entregados fue para el ambicioso musical Hermoso terror de La brújula teatro. Luciana Sgro y Alejandro Isidoros fueron premiados por el diseño de vestuario y su “potencia estética y expresiva”. La mencionada ambición de la pieza se vio doblemente reconocida al recibir también el premio a mejor musical.
José Luis Arce y Nora Sommavilla entregaron el premio a mejor dramaturgia, que fue para el joven y sensible dramaturgo y actor Lautaro Ruiz, por De frente mar o la jugosa valentía de los cetáceos. Ambos, parte del jurado pero exclusivamente para esta categoría, se tomaron tiempo para destacar algo de cada obra nominada, y de la ganadora resaltaron su “ternura” (característica de las búsquedas de Ruiz) que no por ello esquiva “la politización de la problemática ecológica” y otras crisis.
Patricia Rojo, mejor actriz por “Útero bicorne”
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el premio a la trayectoria para Paco Giménez. ¿Qué se puede decir del hacedor cordobés que no se haya dicho ya? El creador y director de La cochera fue reconocido por su innovación y experimentación y lo que con ello ha aportado a la escena local. Marcelo Castillo subió al escenario en su nombre.

Además, hubo menciones especiales por colectivo teatral para el Encuentro Internacional de Teatro Independiente de Río Ceballos y para La Caracola como sala independiente. La obra Matáte, amor de Érica Rivas recibió mención como mejor obra nacional presentada en Córdoba, y la mexicana Amaranta Leyva y su pieza Aprender y olvidar recibieron la mención a mejor obra internacional presentada en la provincia.
Finalmente, el premio para mejor artista u obra emergente fue para Proyecto Migrar. El de mejor obra de danza teatro fue para El mar fuera del agua; el de mejor obra para la infancia fue para la pieza Entre telas; y Patricia Rojo se coronó como mejor actriz por su trabajo en Útero bicorne, con su “despliegue de recursos vocales y expresivos” y su enorme “compromiso” con la historia.
Todas las voces
La entrega de Los Siripo 2024/2025 no pasó sin críticas al gobierno de Javier Milei, por la situación en la que pone al sector cultural como motivo principal y otras razones.
También hubo alguna mención a una polémica a la que no se hacía referencia desde hace un par de ediciones de los premios: el cuestionamiento a que el teatro independiente y el oficial compartan ternas.
No faltaron críticas constructivas, como por ejemplo sugerencias de otros rubros o que los jurados no vean algunas de las obras por video, pedidos a viva voz por una ley provincial de teatro o nacional de danza, pero primó la alegría y el agradecimiento en lo que fue otra noche de fiesta y reconocimiento para la enorme escena cordobesa.