Del 5 al 9 de marzo, la Sala Azucena Carmona del teatro Real será el escenario del ciclo “Historias de mujeres por mujeres”, una iniciativa que reúne a directoras, actrices y dramaturgas cordobesas con el propósito de visibilizar relatos que históricamente han sido relegados al silencio.
La programación incluye cinco obras que abordan la vida y lucha de mujeres fundamentales en la historia, desde el arte y la política hasta la salud y los derechos laborales.
El origen del ciclo se remonta al proceso de creación de Flores Rojas, obra que rescata la figura de Macacha Güemes y Carmen Puch en la Revolución de Mayo. Mientras preparaban el estreno, las artistas involucradas sintieron la necesidad de ampliar la propuesta y dar espacio a otras historias de mujeres. “Nos fueron llevando el tiempo, las ideas, los deseos… Fue un proceso de cocina, un caldito que se fue armando hasta concretarse”, cuenta Carolina Godoy, directora de la obra.
A partir de ese deseo inicial, se generaron redes con otras creadoras. “Queríamos convivir y compartir con obras del teatro oficial”, explica Godoy. Así se sumaron Útero Bicorne, Serafinas, N° 392, je suis Soy Camille Claudel y Magdalena.
La gestión de Micaela Franchino, productora del ciclo, fue clave para articular la propuesta con el teatro y concretar la programación.

Cada una de las obras seleccionadas rescata voces femeninas que han sido invisibilizadas. “Hay artistas que fueron ocultadas, mujeres que participaron en la historia argentina y no son tan nombradas como los varones, luchas sufragistas, cuestiones de salud femenina… Son temas que han sido tabú o poco explorados”, señala Godoy. “Queremos contar estas historias desde nosotras, con nuestras propias voces y en nuestros propios términos”.
Además de la relevancia de los temas abordados, la posibilidad de presentar estas obras en el teatro Real es un hito en sí mismo. “El teatro independiente tiene una circulación más limitada, y esta oportunidad amplifica nuestro alcance. Estar en un teatro oficial nos permite llegar a otro público y reforzar la visibilización de estas historias”, destaca la directora.
El ciclo comienza el miércoles 5 de marzo con N°392, je suis Soy Camille Claudel, sobre la escultora que pasó sus últimos 30 años encerrada en un manicomio. El jueves 6 se presenta Útero Bicorne, una exploración sobre los mandatos en torno a la maternidad.
El viernes 7 es el turno de Flores Rojas, que revisita la participación femenina en la Revolución de Mayo. Serafinas, el sábado 8, aborda las primeras huelgas y manifestaciones de mujeres por sus derechos. Finalmente, el domingo 9 cierra Magdalena, una reconstrucción poética de la figura de María Magdalena.
Lo que comenzó como un deseo entre creadoras independientes, tomó forma gracias a la colaboración y el trabajo en red entre las artistas. El teatro Real tiene un lugar en la conciencia colectiva de esta ciudad como un espacio fundamental de la cultura cordobesa.
Para ir al ciclo “Historias de mujeres por mujeres”
Las entradas están disponibles en autoentrada.com y en la boletería del teatro Real. El valor es de $13 mil, excepto Útero Bicorne, que tiene un costo de $ 4.000 por pertenecer al elenco oficial.