Tras la temporada de verano finalizada hace un mes, Pardo Producciones sigue adelante con nuevos desafíos, no sólo en Carlos Paz, sino en el resto del país y hasta en Madrid.
La intensa hoja de ruta de la productora marca el estreno de dos obras en la capital española (Carne fresca y Cuando duerme conmigo, que ya se presentó en Córdoba), la presentación de Mamma Mía! en Buenos Aires a partir del 16 de abril, en el Auditorio Belgrano (con Marisol Otero reemplazando a Flor Peña en el papel de Donna), y el gran estreno de Pretty Woman, a partir el 21 de mayo.
“Ya tiene más de ocho mil entradas vendidas, la verdad que explotó en la preventa”, dice entusiasmado Miguel Pardo, mientras empieza a detallar la oferta que tendrá en las próximas semanas.
En Semana Santa en Carlos Paz, a partir del miércoles 16 de abril, arrancarán las funciones. “Estará Épico, la obra de los magos Willy y Matus, en el Holiday, donde también vamos a tener tres shows de stand up. Después en el Libertad va a estar Pirulo, jueves y viernes, y también Trum, que anduvo muy bien en verano. Y en el Luxor va a estar el Oficial Gordillo jueves, viernes y sábados, y el domingo cierra La Konga, en una función tipo 20.30, pensada para toda la familia, desde los chicos hasta los abuelos”.
El empresario tiene grandes planes para Épico, después de que ganó el Carlos de Oro y fuera la gran sorpresa de la temporada. “Pusimos a la magia en una posición en la que nunca estuvo. Nunca un show de magia ganó tantos premios, fue tan recomendada en el boca a boca, nunca fue tan explosivo y nunca ganó el oro”, explica. Por eso, tiene en mente sacar la obra a otras provincias.

El “marketing” del beneficio
Pardo dice que para el público ir al teatro puede ser una salida planificada o por un impulso, de acuerdo a cómo apunten desde el marketing la promoción. “Yo este año manejé el marketing desde el lado del beneficio: apunto al que llega justito a fin de mes. No quería que se quede con ganas, entonces planifiqué algunos beneficios que fueron realmente explosivos”, afirma.
Entre otras cosas, detalla las promociones especiales en ciertos días y horarios, la devolución del ticket del peaje y las seis cuotas sin interés para las entradas. “Si se la hacés fácil, ganás un público que no es habitué, que además tracciona mucho un boca a boca multiplicador. Esa salida fue una experiencia, no fue algo normal, y por eso se cuenta más. Eso hace que se genere como un hábito, y el teatro pasa a estar dentro de tu lista de prioridades”, repite como un mantra el empresario.
Pardo asegura que este verano hubo mucho público que fue al teatro por primera vez, de muchos barrios populares de Córdoba.
Afirma que tuvieron 250 mil espectadores entre todas las obras en Carlos Paz, y otros 70 mil en Mar del Plata. “Hubo un 25% más que otros años. Pero lo que importa también es cuánto impactó eso en la economía, en los gastos paralelos de toda esa gente desde que sale y vuelve a su casa. En semejante cantidad de público, el rebase hacia la economía está por arriba de los U$S 15 millones, o sea, de los $ 15 mil millones. Es una industria con muchos beneficiados”.
Los números de la productora
Según su registro, Pardo Producciones emplea en la temporada alta de verano alrededor de mil personas, que en invierno bajan a 500. “Calculá que yo tuve este verano 30 shows. Algunos, como Fátima, tenían 25 artistas, más todo el personal del teatro, Mamma Mía! son como 70, La Konga son un montón, en Épico ves a los dos magos arriba del escenario, pero hay un equipo de 20 personas trabajando atrás”, repasa rápidamente.
“A eso le tenés que sumar la gente de las redes, con los contratados directos e indirectos, las agencias de marketing, la gente de gráficas, los vendedores de la calle, los vendedores hoteleros, asistentes, vestuaristas. Cuando entrás a sumar te asusta, estás obligado a vender”.
Dice que en la mente ya tiene “cerrado” lo que buscará ofrecer en la temporada 2026, y confía en que podrá conseguir sus dos objetivos que siempre busca: “Subir la vara y sorprender al público”.
–¿A España lo usás como un punto de testeo para lo que después hacés acá, o viceversa?
–No, son dos públicos totalmente diferentes. Hablemos de Madrid, la ciudad más grande y turística de España durante todo el año. Tiene casi ocho millones de turistas por año. Ahí el espectáculo funciona muy bien, pero son dos públicos distintos. Como el trabajador tiene más poder de consumo, no se privan de nada, ni el residente ni el turista.