El reconocido escritor peruano y político Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, falleció este domingo en Lima a los 89 años.
La noticia la dio a conocer uno de sus hijos con un mensaje a través de X (antes Twitter) en el que confirmó que su padre falleció en su casa de la capital peruana, rodeado de su familia.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió Álvaro Vargas Llosa en su perfil de la red social. El mensaje fue publicado a las 19.23, hora de Lima.
“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones”, añade una nota firmada por Álvaro y sus hermanos Gonzalo y Morgana.
“No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privadicdad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”.
El pasado 28 de marzo, el escritor había cumplido 89 años y su hijo Álvaro había compartido en X las que son las últimas imágenes del también destacado intelectual y político. Vargas Llosa vivía en Lima desde 2022, año en el que volvió a su país natal tras una larga estadía en España.
El legado de Vargas Llosa: literatura, política y familia
Mario Vargas Llosa nació en Arequipa el 28 de marzo de 1936 y durante la segunda mitad del siglo 20 y las primera décadas del siglo actual se destacó como uno de los escritores más influyentes de la lengua española. Además, su obra fue traducida a más de 30 idiomas.
Estudió Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y comenzó a realizar sus primeras colaboraciones periodísticas en 1956. El diario El Comercio fue el primero en publicar sus cuentos, aunque tiempo antes ya había escrito su primera obra de teatro.
En 1963 dio a conocer su primera novela, La ciudad y los perros, inspirada por su paso por un colegio militar durante sus años formativos. Durante los años subsiguientes publicaría una serie de títulos que lo ubicaron entre los nombres del llamado “boom latinoamericano”, fenómeno literario que consagró a autores latinoamericanos tales como Julio Cortázar o Gabriel García Márquez.
La casa verde (1966), Conversación en la catedral (1969), Pantaleón y las visitadoras (1973), La tía Julia y el escribidor (1977) o La guerra del fin del mundo (1981) son algunos de sus títulos más reconocidos, aunque nunca dejó de producir y publicar regularmente. Su última novela, Le dedico mi silencio (2023), marcó su retiro formal de la narrativa de ficción.
En 2010 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura por la Academia Sueca, que lo eligió “por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su revuelta y su derrota”.
Además de su vasta trayectoria literaria, que le valió su ingreso como miembro a la Real Academia Española en 1994 y el prestigioso premio Cervantes, el escritor también se destacó por su actividad política.
Símbolo de la derecha en su país, Vargas Llosa fue una figura cercana al liberalismo económico. Crítico del entonces presidente Alan García, fue candidato a las elecciones presidenciales de 1990 por Frente Democrático, coalición de derecha que ganó la primera vuelta electoral pero no pudo alzarse con la victoria en el balotaje. Luego de su derrota contra Alberto Fujimori, el escritor decidió instalarse en España en 1993, país donde vivió durante casi tres décadas y obtuvo su nacionalidad.
En los últimos años, el autor protagonizó algunas polémicas vinculadas a comentarios contra el feminismo y contra la corrección político. De hecho, se convirtió en una figura central de la derecha latinoamericana y fue muy crítico con gobiernos más cercanos al progresismo y a la izquierda.
Entre 1965 y 2015, estuvo en pareja con Patricia Llosa, con quien tuvo a sus tres hijos. Luego de separarse de ella, entabló una relación con Isabel Presyler hasta 2022 y en sus últimos años volvió a forjar un vínculo estrecho con la madre de Álvaro, Gonzalo y Morgana.