Córdoba vuelve a convertirse en la capital de la risa con una nueva edición del Festival Pensar con Humor, que este año celebra su décimo octava entrega con una programación que se extenderá del 23 al 27 de julio por 48 localidades de la provincia.
Con más de 80 horas de funciones y actividades, el encuentro propone pensar, compartir y reír con propuestas para todos los públicos y territorios. (Accedé a la grilla completa del festival: Pensar con Humor)
Este jueves por la mañana, el lanzamiento tuvo lugar en la clásica confitería El Ruedo, corazón de la peatonal cordobesa, con la conducción del Flaco Pailos y La Bicho, dos íconos del humor local.

La apertura continuó en el Comedor IME, otro espacio simbólico de la ciudad, acompañada por figuras como Adrián Gómez, Fabiana García, Chichilo Viale, El Coto, Mavi Lacovara, Gaspar Modesti, Andrés López, Marcos Ontiveros y Jorge Lewit, entre otros referentes del circuito humorístico.
Un festival que se mueve
El lema de este año, “Kilómetros de Humor”, refleja la esencia itinerante del evento. Según explicó Alicia Manzur, subdirectora de Artes Escénicas de Córdoba Cultura, el festival “comienza de forma progresiva, como una previa que ya dio inicio con un espectáculo al aire libre donde destacados humoristas cordobeses dijeron presente”.
Por su parte, Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura, agradeció a quienes hacen posible este recorrido federal: “Gracias por recibirnos con el cariño de siempre en cada lugar. El Pensar con Humor ya está en marcha, recorriendo pueblos y comunas de toda nuestra provincia”.
Una red de risas que abarca toda la provincia
El festival contempla 68 actividades distribuidas en 59 espacios —entre teatros, salas independientes, centros culturales y espacios no convencionales— y se espera la participación de más de 155 artistas, respaldados por casi 200 trabajadores y trabajadoras de la cultura.

Uno de los puntos fuertes de la programación son los 45 Focos de Humor, propuestas específicas que llegarán a centros comunitarios, espacios independientes, bares y salas alternativas. Entre ellas se incluyen:
- 12 funciones en salas independientes
- 18 en centros culturales y comunitarios
- 6 destinadas a infancias y adolescencias
- 7 protagonizadas por mujeres
- 2 dirigidas a personas privadas de su libertad
Invitados especiales: Pedro Saborido y Esteban Podetti
El festival contará también con actividades especiales como el “Taller de Escritura Creativa” dictado por Pedro Saborido, quien además ofrecerá una charla abierta donde reflexionará sobre la identidad, las tensiones sociales, los vínculos y el ser argentino desde una perspectiva humorística.
Además, el reconocido humorista gráfico Esteban Podetti exhibirá su muestra en el hall del Teatro Real desde el 23 de julio, con su característico trazo agudo y mirada crítica sobre la realidad contemporánea.