Marcelo Tinelli compartió en sus redes sociales un mensaje a raíz de las amenazas sufridas por su hija Juanita, quien habló por primera vez de la situación este sábado y luego recibió un botón antipánico tras realizar la denuncia formal.
El conductor publicó un texto en una historia de Instagram en el que habló de lo ocurrido con la modelo de 22 años. “Habrán podido ver que mi hija Juani tuvo una experiencia muy dolorosa para ella y para todos nosotros, con esta amenaza que recibimos”, expresó el conductor.
“Estamos muy tristes y preocupados por lo que pasó, y ocupándome para llegar hasta el fondo de la investigación y dar con los verdaderos responsables”, añadió inmediatamente.
“Como se darán cuenta en su posteo,además se trata de un tema familiar y muy íntimo, que prefiero no darle más trascendencia en los medios, sino resolver con amor y diálogo en el seno de nuestra familia”, aclaró luego, dando cuenta de la necesidad de manejar este asunto en un plano de mayor hermetismo, y no en los medios de comunicación o las redes sociales.

“Les pido por favor que respeten mi reserva, ya que en este tema no voy a hacer declaraciones, y cualquier cosa que ustedes tengan que saber, se los voy a comunicar. Muchas gracias”, cerró.
En una historia posterior, Tinelli publicó una imagen junto a Juanita y manifestó: “Te amo siempre mi Pebe. Con toda mi alma”.
Las amenazas sufridas por Juanita Tinelli: qué dijo ella
Este sábado, Juanita Tinelli sorprendió con una publicación poco habitual en su perfil de Instagram. La modelo de 22 años compartió un escrito en el que denunció amenazas de muerte recibidas y también se refirió a la carga que supone llevar el apellido de su padre, Marcelo.
“Durante mucho tiempo elegí callar. Callar por miedo, por costumbre, por amor y fidelidad para proteger a quienes más amo. Pero hay momentos en los que el silencio deja de ser refugio y se convierte en una carga que duele más que cualquier palabra”, escribió Juanita, quien eliminó de sus redes sociales al empresario y conductor.
“Hoy hablo desde ese lugar: desde la vulnerabilidad, desde el miedo, pero también desde la necesidad de vivir en paz. Hace poco viví una situación que me llevó a sentir un límite. Fui amenazada, y aunque no quiero detenerme en los detalles, eso fue suficiente para entender que no puedo seguir viviendo con miedo por decisiones que no tomé. Hablar, hoy, no es un impulso ni un acto de rebeldía: es una necesidad, y por sobre todo un derecho”, añadió luego.
“Durante años prioricé a mi familia, especialmente a mi papá, por encima de mí misma. Lo hice desde ese amor incondicional que uno tiene por su familia, desde la entrega y desde ese instinto de cuidar. Pero en ese intento, también me fui olvidando de mí, de mi salud emocional, y mis propios límites. Y hoy elijo recuperarlos”, sentenció.
“No comparto ni avalo muchas de las decisiones que mi papá ha tomado en los últimos años. Creo que esas acciones lo han llevado a atravesar momentos difíciles que no me corresponden, pero si me afectan profundamente. No puedo responsabilizarme por lo que hice, pero sí por lo que siento y por cómo eso me atraviesa, a tal punto de temer por mi vida, por mi libertad”, aseguró Tinelli.
“Llevar este apellido es algo que siempre asumí con orgullo. Sé lo que representa, el peso que tiene, la historia, la exposición que conlleva y la felicidad que ha generado a muchos durante tantos años. Entiendo que, por eso, muchas veces se espera silencio. Pero justamente por respeto a ese nombre, y por respeto a mí misma, elijo hablar”, subrayó.
“Hablo desde el amor y desde el miedo. Porque más allá de todo, él siempre será mi papá. Y lo amo, pero ser su hija no puede significar vivir con miedo, no lo merezco”, expresó en uno de los segmentos más duros del comunicado.
“Soy consciente de que mis palabras pueden generar reacciones, incluso dolor en las personas más cercana a mi. No busco odio, ni comprensión total. Hablo porque necesito hacerlo, porque guardar silencio ya no es opción”, expresó inmediatamente después la modelo.
“Mi papá una vez me dijo que, si algo me da miedo, vaya hacia eso. Que detrás del miedo está la fuerza más grande, el aprendizaje y hasta cierto punto lo que uno realmente es. Y hoy se lo agradezco porque entiendo que tenía razón. Porque detrás de este miedo está mi verdad, mi voz y mi derecho a vivir. Y si, al tener exposición te da miedo equivocarte. pero siento que para crecer y lograr tus objetivos, hay que equivocarse, de esa forma los lográs”, cerró Juanita.
























