En septiembre, se estrenó el pódcast Futuros (im()imposibles, una producción conjunta entre el programa Otro siglo, de Park FM, y los SRT que consta de 10 “episodios/conversaciones” con entrevistas en profundidad sobre diferentes temáticas.
Conducido por la periodista Camila Argüello, también animadora de Otro siglo, el ciclo se estrena cada domingo a las 17 en las radios de los SRT, Universidad 580 y 102.3 FM. Posteriormente, los episodios quedan alojados en Cba24n y pueden “escuchados, re-escuchados o compartidos en el canal de YouTube de Canal 10 y en el perfil de Spotify de Otro Siglo”.
La primera entrega salió el 7 de septiembre, tuvo como invitado a Diego Speroni, el Centro de Diseño de Sistemas Espaciales Habitables (Odiseha), y llevó por nombre “Futuro del espacio”, inaugurando así la fórmula con la que se nombra cada nuevo capítulo.
El segundo, en tanto, fue “Futuro del psicoanálisis y contó con Carlos Rossi, psicoanalista y miembro de la Escuela de Orientación Lacaniana; mientras que este último domingo se estrenó la tercera cápsula: “Futuro de las clases sociales”, con el periodista, editor y escritor Sebastián Zirpolo.
Hadrián Ávila Arzuza, Gastón Ribba y Mauricio Corbalán, Tomás Borovisnky, Joaquín Álvarez Garzón, Graciela Ferrero, Juan Marenco y Sandra Díaz completan el plantel de invitados que pasarán por el ciclo para hablar de la música, del campo y la ciudad, de las ideologías, de la salud, de la lengua, de las redes sociales y del medio ambiente.
“Nos lanzamos al porvenir sin brújula, pero con intenciones de ubicar y advertir lo que vendrá. Nos entregamos al azar con un sólo método: la escucha”, advierte el manifiesto del programa. “Escuchamos a contemporáneos que detectan las complejidades y contradicciones de nuestro tiempo, quienes dialogan y reflexionan con la época, quienes intervienen sobre lo que viene —aunque eso signifique hablar, inevitablemente, de lo que ya está fallando”, profundiza luego.
“Este ciclo de conversaciones habilita la puesta en palabra de escenarios próximos, deseables y no deseables, pero tan reales como el futuro que nos sucede. Futuros (im)posibles es una deriva, una curaduría sin mapa, un algoritmo sin inteligencia”, definen desde la producción del ciclo.
También en la Feria del Libro
Más allá del estreno del ciclo de entrevistas en formato pódcast, otra de las novedades vinculadas a Futuros (im)posibles tiene que ver con su desembarco en la Feria del Libro Córdoba, que tendrá lugar entre el 4 y el 19 de octubre.
En ese marco, Camila Argüello llevará a la instancia del vivo el espíritu de este conversatorio que busca problematizar el futuro desde diferentes aristas. Así, lo contemplado en los diez episodios del pódcast se complementará con tres instancias de diálogo abiertas a la comunidad.
El jueves 9, a las 18 y en la carpa Susana Cabuchi (roja), la conductora entrevistará a la licenciada en Cians Políticas María de los Ángeles Lasa (autora de País de vinalón) para hablar del “Futuro de los autoritarismos”.
El domingo 12, en la carpa Julio Carri Pérez (azul) y también a las 18, la entrevistada será Claudia Huergo, psicoanalista y escritora, y la conversación versará sobre el “Futuro de la palabra”.
Finalmente, el jueves 16 el ciclo cerrará su participación en la feria con una charla colectiva con editores. Será. A partir de las 19 y también en la carpa Julio Carri Pérez (azul), “Futuro de la edición” será el disparador sobre el que dialoguen los representantes de las editoriales independientes convocadas: Los Ríos, Nudista, Cielo invertido y 17 grises.