En Córdoba es “la Play”. Generaciones se criaron con el afán de “ir a jugar a la Play” en la casa de un amigo. Son célebres las reuniones de amigas y amigos “jugando a La Play”. Son igual de inolvidables las reuniones online de compañeras y compañeros peleándole a la pandemia al estar conectados online jugando… “a la Play”.
La historia de los videojuegos es, en gran parte, la historia de las consolas PlayStation, que comenzó hace tres décadas.
El 3 de diciembre, Sony conmemoró el 30° aniversario del lanzamiento de la primera PlayStation en Japón, un evento que no solo popularizó los videojuegos en formato CD, sino que también introdujo los gráficos en tres dimensiones y las memorias externas para guardar partidas en las casas.
Tener una Play era tener el acceso a un mundo de maravillas. La línea de consolas de Sony, que incluye la PlayStation original, PS 1, PS2, PS3, PS4 y la más recientes PS5 y Playstation Pro, es sido sinónimo de innovación. Y nada pide más actualización en el universo que le mundo de los videojuegos. Lo saben en Playstation.
Esta es la evolución de las consolas Playstation

PlayStation (PS1). El Comienzo de una “Revolución en 3D”. Lanzada en 1994, la PlayStation original (PS1) fue un éxito instantáneo para Sony. Aunque tardó un año en llegar a los mercados europeo y norteamericano, su propuesta para el entretenimiento digital rápidamente se convirtió en un éxito de ventas. La PS1 fue pionera en el uso del formato CD-ROM para juegos, lo que permitió almacenar una cantidad significativamente mayor de datos y, por ende, crear gráficos mucho más complejos en comparación con los cartuchos tradicionales de la época. Además, introdujo los revolucionarios gráficos 3D renderizados en tiempo real, cambiando radicalmente la forma en que se concebían y se jugaban los videojuegos. Compitiendo con rivales como Nintendo 64 y Sega Saturn, la PS1 no solo consolidó su posición, sino que también popularizó el uso de cartuchos de memoria externa de 128KB, que ofrecían 15 bloques para guardar las partidas. La consola vendió 50 millones de unidades en sus primeros cuatro años y fue la primera en superar la impresionante cifra de 100 millones de unidades vendidas, alcanzando finalmente los 102 millones a nivel mundial antes de su descontinuación en 2005.

PlayStation 2 (PS2). La más vendida de la historia. Lanzada en el año 2000, la PlayStation 2 (PS2) no solo continuó el legado de su predecesora, sino que se convirtió en un fenómeno global, ostentando el título de la consola más vendida de todos los tiempos. Uno de sus pilares fue la retrocompatibilidad con los juegos de la PS1, lo que le confirió un inmenso catálogo de títulos disponibles desde el primer día. Además, su capacidad para reproducir películas en formato DVD la hizo un dispositivo multimedia asequible y sumamente atractivo en una época en la que los reproductores de DVD independientes eran costosos. La PS2 fue la consola dominante en la sexta generación, un periodo crucial que inició con la Sega Dreamcast en 1998 y que también incluyó a la Nintendo GameCube y la Microsoft Xbox. Esta generación fue fundamental para la industria, ya que presenció el ascenso del juego en línea en consolas, un terreno que hasta entonces había sido casi exclusivo de las PC. Mientras Dreamcast sentó las bases con su módem integrado, la Xbox, con su servicio Xbox Live, estableció un nuevo estándar. PlayStation 2 también permitió el juego en línea, aunque su enfoque era menos centralizado y dependía de cada distribuidor de juegos. Otra innovación significativa de la sexta generación, liderada por Xbox, fue la inclusión de un disco duro interno para almacenar datos de juego, lo que aceleró los tiempos de carga y permitió la descarga de títulos. La PS2, si bien no lo incorporaba de fábrica, ofrecía dispositivos periféricos para capacidades similares. La CPU de la PS2, conocida como “Emotion Engine de 128 bits”, presentaba una arquitectura única que, aunque compleja para los desarrolladores, ofrecía una flexibilidad asombrosa, permitiendo incluso el sombreado avanzado de píxeles en juegos como Shadow of The Colossus. Además, fue en esta era cuando el marketing basado en la “tasa de bits” (como “128 bits”) comenzó a desaparecer, ya que el rendimiento de las consolas dependía de factores más complejos que el tamaño de palabra de la CPU. La PS2 superó ampliamente a sus competidores, con más de 160 millones de unidades vendidas, frente a los 24 millones de Xbox y los 22 millones de GameCube.

PlayStation 3 (PS3). La apuesta por la alta definición. Lanzada en 2006, la PlayStation 3 (PS3) marcó el salto de Sony hacia la alta definición en los videojuegos. Introdujo la sofisticada arquitectura Cell y un disco duro interno, consolidando su propuesta tecnológica y multimedia en el mercado.

PlayStation 4 (PS4). Rendimiento, diseño y realidad virtual. En 2013, la PlayStation 4 (PS4) destacó por su potente rendimiento, un diseño refinado y un marcado énfasis en la experiencia de juego en línea a través de servicios como PlayStation Network. Además, la PS4 abrió nuevas fronteras para gamers al introducir la compatibilidad con la realidad virtual, explorando posibilidades inmersivas. Para celebrar su 20° aniversario, Sony lanzó una edición especial de la PS4 que evocaba los colores originales de la PS1.

PlayStation 5 (PS5) y PS5 Pro. La última frontera de la potencia. La iteración más reciente, la PlayStation 5 (PS5), lanzada en 2020, lleva la experiencia de juego a un nuevo nivel. Ofrece una potencia significativamente mayor, un SSD ultrarrápido que elimina los tiempos de carga, una retroalimentación háptica avanzada en el control DualSense y audio 3D inmersivo. En conmemoración del 30° aniversario de la marca, Sony ha anticipado la celebración con una edición limitada de las consolas PlayStation 5 y PlayStation 5 Pro que recuperan la estética característica de la primera PlayStation. Estas consolas continúan el legado de la experiencia en línea y la compatibilidad con la realidad virtual, reafirmando la visión de Sony para el futuro del gaming. A la nueva Pro la estamos probando en La Voz y estamos encantados con sus prestaciones.
La historia continúa porque en el mundo de los videojuegos es imposible quedarse quieto.