09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espectáculos / Música / Mercedes Sosa

Efeméride. A 90 años del natalicio de Mercedes Sosa: la chica que vino a hacer lío

Hoy se cumple el 90°aniversario del natalicio de Haydeé Mercedes Sosa en San Miguel de Tucumán. Aquí, cómo fue abriéndose camino en los primeros años de una carrera que resultó legendaria.

8 de julio de 2025,

23:04
Horacio López Das Eiras
A 90 años del natalicio de Mercedes Sosa: la chica que vino a hacer lío
Mercedes Sosa, una leyenda de la música folklórica argentina. (Gentileza Star+).

Lo más leído

1
Becas Progresar anses

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

2

Fútbol

No sigue. Bombazo en Talleres: Diego Cocca renunció a su cargo y no es más el entrenador

3

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

4

Política

Fuerzas federales. Oficializaron las reformas en Gendarmería, Prefectura, PSA y SPF: de qué se ocuparán ahora

5

Fútbol

Anunciado. Talleres eligió a Carlos Tevez para el debut ante San Lorenzo

La primera hija de Emma del Carmen Girón y Ernesto Quiterio Sosa, salió a luz en la todavía oscura madrugada en San Miguel de Tucumán. Eran las 4 y media y faltaba poco para los cañonazos que anunciaban el 9 de julio de 1935. ¡Una nena de 4 kilos!

Nacida la niña, lío en puerta. La mamá, de 22 años, quería ponerle Marta Beatriz. Sin embargo, al nacer el 9 de julio se le cruzó el nombre de “Julia Argentina”…

Al final se impuso la voluntad del padre: Haydeé Mercedes. Su mujer desconoció ese nombre y siempre la llamó “Marta”. Fue el bautizo casero que prevaleció. Para sus futuros hermanos, que fueron tres, para amigos, sobrinos, primos, siempre fue “La Marta”. Era la primera hija y venía con una misión. Mitigar la pena por la pérdida del primer hijo, que falleció con apenas siete meses de vida.

Mercedes Sosa. Foto: web.
Mercedes Sosa. Foto: web.

Los indicios artísticos no demoraron demasiado. “Se hacía la artista” –recordaba la madre– porque imitaba a bailarinas de danza española que actuaban cerca de su casa. Cuando se portaba mal y la ponían en penitencia en su cuarto, “Martita” no se amilanaba. Se envolvía en una tela mosquitera, y con los zapatos de la madre se ponía a bailar español ante el espejo.

La primera gran sorpresa la dio a los 10 añitos (1945). La niña se presentó en un concurso de canto en su escuela, la San Martín número 2. Lo hizo con una canción de Lolita Torres, Castillito de arena. ¡Y ganó el primer premio! Cinco años después, octubre de 1950, ocurre un hecho bisagra. Con 15 años decide presentarse en la radio LV12 en el concurso “Hoy canto yo”.

Ahí se armó otro lío. Lo hizo sin el permiso de los padres. Es más, aprovechó su ausencia porque habían viajado en tren a Buenos Aires a celebrar el quinto aniversario del 17 de octubre, fecha patria peronista por excelencia.

Y para que no levantar sospecha alguna, la Marta decidió cambiarse el nombre. Se inscribió como Gladys (nombre de una amiga) y el apellido Osorio (de un pintor llamado Osorio Luque). ¡Y a ese concurso también lo ganó! Lo hizo con la canción Triste estoy, popularizado por su ídola Margarita Palacio, cantora catamarqueña. Ganar el concurso le valió a “Gladys Osorio” un contrato para cantar en vivo en la radio con reporte monetario y todo. Así es, la Marta comenzó monetizarse a los 15 años.

El “plato” fue cuando los padres se enteraron. Escucharon una voz conocida en la radio y el marido le preguntó a su mujer “¿Esa no es la Marta, Emma?”.

Mercedes Sosa y Oscar Matus, con quien vivió entre 1957 y 1965.
Mercedes Sosa y Oscar Matus, con quien vivió entre 1957 y 1965.

El casamiento fallido, y el amor de su vida

Los líos continuaron. Y el que siguió fue mayúsculo. Pasados los 20 años La Marta tenía flor de candidato para su casamiento. Era un joven tucumano de buen pasar y con quien la chica había tramitado su pasaporte nupcial. Pero en el tránsito de soltera a esposa, a la cantorcita tucumana se le cruzó un juglar mendocino...

Tocaba la guitarra como los dioses, cantaba mejor y “Marta Gladys Osorio” quedó boquiabierta. Fue en una peña y el flechazo fue tal que a la inminente esposa le hizo romper el pre contrato nupcial. Un escándalo por todas partes.

Oscar Matus, mendocino de origen, fue el coautor del rompimiento. Andaba de gira por el norte cantando tangos aunque también cantaba cosas de su tierra. No solo que se hizo trizas el primer casamiento, sino que se casaron a los tres meses del recíproco flash. (El padre de la novia no asistió a la ceremonia).

No solo de ahí surgió un matrimonio, sino un dúo folklórico y nueve meses después el único hijo, Fabián Matus, en 1958. La Marta y Matus anduvieron peleándola varios años por peñas y locales de Buenos Aires, Mendoza y Uruguay.

Mercedes Sosa y Jorge Cafrune, reencontrados en el Cosquín '67. A upa del cantor jujeño, su hija Yamila. (Archivo de Yamila Cafrune)
Mercedes Sosa y Jorge Cafrune, reencontrados en el Cosquín '67. A upa del cantor jujeño, su hija Yamila. (Archivo de Yamila Cafrune)

Cosquín, el festival que cambió la historia

Cuando la gente escuchaba la voz femenina hacía silencio. Hasta que una noche de enero, en el Cosquín de 1965, Jorge Cafrune hizo un alto en su concierto y dijo: “Quiero presentarles a una tucumana purísima, ¡Mercedes Sosa!”. Y armó otro lío.

El pasado 31 de enero se cumplieron 60 años de aquel hechizo breve y extraoficial, dado que si no hubiera mediado Cafrune, no se hubiera producido. El cantor jujeño de 27 años que visitaba Cosquín desde el ‘62, aprovechó su condición de artista con espalda popular para presentar a esta joven tucumana de 29, a la que consideraba un tesoro oculto de la canción que merecía descubrirse.

Charly García y Mercedes Sosa en el Festival de Cosquín (Archivo La Voz)
Charly García y Mercedes Sosa en el Festival de Cosquín (Archivo La Voz)

Era Mercedes Sosa, quien interpretó en soledad con su bombo Canción del derrumbe indio (de su comprovinciano Fernando Iramain). Con su interpretación logró acercar, volver asequibles, los padecimientos de los pueblos originarios y su consecuente resistencia.

Temas Relacionados

  • Mercedes Sosa
  • Efemérides
Más de Música
Miley Cyrus

Música

Todo definido. Miley Cyrus, a punto de estrenar el largometraje que acompaña a su último disco: fecha y plataforma

Redacción LAVOZ
Festival de Música Barroca de Dos Mundos

Música

Festival de Música Barroca de Dos Mundos: conciertos más paseos por estancias jesuíticas y bodegas

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

instituto

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

Agustín Caretó
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

Últimas noticias

Milei en Chaco

Política

Elecciones 2025. La foto que evitó Milei: gobernadores en fuga y clima de rebelión

Julián Cañas
Bell Ville

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

Redacción LAVOZ
Foto

Política

La Voz En Vivo. La ausencia de Milei en Tucumán: “No había expectativa por la visita”, dijo la intendenta de la Capital

Redacción LAVOZ
Exhibición de figuritas en el Museo del Kempes

Fútbol

Vacaciones. El Museo Provincial del Deporte del Kempes sorprende con una muestra de figuritas

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design