Ángela Torres actuará en Córdoba en el marco de su gira No me olvides tour. Lo hará el próximo 13 de diciembre, en el Quality Espacio, según información oficial.
Las otras dos fechas previstas para el interior del país son las del 5 de diciembre en Rosario (Bioceres Arena) y la del 11 del mismo mes en Tucumán (Teatro Mercedes Sosa).
Las entradas están a la venta en qualityespacio.com y van de $34.500 a $69.000.
El nuevo espectáculo de la cantante argentina está fundamentado en No me olvides, su disco debut, y caracterizado como “una tragicomedia musical con tacos y lágrimas”.
Por su sello editor, No me olvides fue promocionada como “una obra visceral que se sumerge en las profundidades del mundo emocional de Ángela Torres”.
“A través de 11 canciones sin colaboraciones, la artista se anima a narrar su historia con una honestidad cruda, abordando temas como las relaciones tóxicas, la vulnerabilidad y la exposición que conlleva estar bajo la mirada pública”, suma el respaldo.
“En esta nueva etapa, Ángela se entrega por completo a su faceta musical, luego de un recorrido artístico que la llevó por la actuación y los escenarios. No me olvides es su carta de presentación más sincera, un manifiesto emocional que la muestra sin máscaras”, redondea.
No me olvides tiene como Oops!, No me olvides y Favorita que abrazan el pop con una energía luminosa, aunque sus letras revelan una oscuridad latente, cargadas de confesiones y contrastes.
Por otro lado, temas como Placard, Luz roja, Mal, Demasiado, Vértigo y Superhéroe se sumergen en un clima melancólico, con baladas que exploran el dolor, la nostalgia y la fragilidad emocional.
Finalmente, Friki y Dóndeestánmisamigos irrumpen con una vibra más electrónica y nocturna, ideales para perderse en la pista, pero sin abandonar la introspección que atraviesa todo el álbum.
No me olvides fue producido por Fermín Ugarte, reconocido por trabajar con artistas como Dillom y Bandalos Chinos, y según sus difusores “despliega una paleta sonora que fusiona pop, electrónica y baladas experimentales, construyendo un universo propio donde cada track es una pieza clave de un relato íntimo y poderoso”.
A su vez destacan que los visualizers dirigidos por Juan Manuel Pinzón y Teo Podolsky combinan teatralidad y realismo, con guiños a la comedia musical y a la calle Corrientes, ese lugar que Ángela considera su segunda casa.
“El azul predomina en la estética visual, no solo por ser su segundo nombre, sino también como homenaje a la flor No me olvides, símbolo de memoria y sensibilidad, que da título al disco”, cierran.
“Estoy muy emocionada, este disco representa mucho para mí. Es un proyecto en el que vengo trabajando hace tiempo y que me muestra tal como soy”, compartió Ángela en sus redes, poco después de publicar el álbum.
Un perfil de Ángela Torres
Ángela Azul Concepción Caccia Torres, más conocida como Ángela Torres, nació el 13 de Agosto de 1998 en la localidad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires.
Comenzó su carrera de muy pequeña, estudiando actuación a los ocho años. A los 13 integró el elenco de la obra Irreal, para luego sumarse a La Novicia Rebelde (junto a Diego Ramos), Extraños en la noche (junto a Diego Torres, su tío) y a la tira televisiva Condicionados.
En 2013 participó de Solamente vos, la novela protagonizada por Natalia Oreiro y Adrián Suar, y en 2014 se sumó al reality show Tu cara me suena, del cual resultó ganadora. Luego sumó participaciones importantes a su carrera (como Esperanza Mía, junto a Lali Espósito y Mariano Martínez, y Bailando por un sueño) y roles protagónicos en éxitos como Simona, la famosa tira de Pol-ka, y Días de Gallos, una serie original de HBO Max.
En cuanto a lo musical, lanzó su primer simple, Vueltas al Reloj, en 2015.
Al año siguiente participó en el álbum Buena vida, de Diego Torres, y grabó Solo Dios sabe, tema incluido en la banda sonora del film Gilda, No me arrepiento de este amor, donde también hizo su participación actoral.
En 2017 lanzó La vida rosa, cuyo videoclip alcanzó las 12 millones de visualizaciones. Y luego de un período abocada a su carrera actoral, finalmente volvió a la música en 2020 con su simple Aló.
A este le siguieron Guapo y su primer EP La niña de fuego (2021), conformado por seis canciones.
En su última faceta musical incursionó en el género urbano sin perder esa esencia que la caracteriza, tan asociada al pop. De esta manera, Ángela emprende una búsqueda que no encasilla su sonido en un solo género, sino que le permite apropiarse de muchos estilos y fusionarlos para lograr algo muy personal.
Durante el último tiempo, Ángela ha colaborado en singles con Lara 91K, Robleis, Yami Safdie, Sael, Diego Torres y BB Asul, pero uno de sus grandes éxitos fue SINVERGÜENZA junto a Emanero, Karina y Jmena.