Por primera vez Córdoba será protagonista de una celebración del Año Nuevo Chino, también conocido como el Festival de Primavera, una de las festividades más importantes del calendario chino llena de color, música, cultura y tradición.
El evento, que se llevará a cabo este sábado 22 y domingo 23 desde las 18 en el Parque de las Tejas y será con entrada libre y gratuita, contará con la participación de autoridades provinciales y destacadas personalidades de la comunidad china en Argentina.
Cómo será la celebración
Durante las jornadas de festejo, se podrá visitar el Mercado del Dragón y conocer los diferentes productos de la cultura china: artesanías, feng shui, objetos de decoración y regalería.
Además, el mercado contará con espacios para las infancias con pintura y juegos para niños. También se propondrá un viaje por las delicias de la gastronomía típica con fusiones locales.
La riqueza cultural milenaria se verá reflejada en la interpretación de la Danza del Dragón y del León, las destrezas de los maestros de artes marciales y el arte ancestral de los tatuajes.
El evento también contará con la presencia de la reconocida astróloga Ludovica Squirru, quien realizará lecturas del horóscopo chino a los interesados. Además, por el escenario principal pasarán más de 20 artistas que realizarán exhibiciones culturales y números musicales con dos cierres de lujo para cada jornada desde las 22: el sábado estará el Dúo Coplanacu y el domingo, Los Caligaris.

Desde la organización del festival, las expectativas giran en torno a mostrar las expresiones de la cultura china, pero también, a destacar productos cordobeses: “Se busca destacar productos cordobeses complementarios a la oferta china, como carne, soja, maní y lácteos. Además, se pretende darle visibilidad a todas las expresiones de la cultura china y a la propia comunidad china local que es tan importante para la sociedad cordobesa”, dice Santiago Notarfrancesco, quien forma parte de la comisión organizadora del festival.
Por su parte, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, señaló: “Estamos muy contentos con la posibilidad de que Córdoba incorpore un festival, que tienen las principales ciudades del mundo, a su agenda festivalera de verano, particularmente en la ciudad capital. Este evento, además, profundiza los lazos con China, mostrando la diversidad cultural de Córdoba y su potencial para establecer relaciones beneficiosas”.
Año Nuevo Chino en Córdoba, grilla completa
Sábado 22 de febrero
18 Apertura con danza del león y dragón, a cargo de academias de artes marciales locales.
18.30 Espacios en simultáneo
Espacio Instituto Confucio: Clases de idioma, caligrafía y corte de papel chino.
Espacio Córdoba piensa en China: Conversatorio “Argentina y China: cooperación, competencia y desafíos estratégicos”. Dr. Jorge Eduardo Malena, Dra. Florencia Rubiolo, Dr. Mariano Mosquera, Modera: Dr. Gonzalo Fiore Viani.
Espacio interactivo “Viví China en Córdoba”: Clases y exhibiciones de artes marciales, a cargo de Federación Cordobesa de Wu shu Kung fu Tai ji Quan y Qi Gong y Escuela de Wushu Kungfu Si Mei De de Rio Tercero; Fundación Casa del Corazón Zen; Asociación Cultural Shaolin y Centro de Cultura China Qi Hu Long Shaolin Quan.
Espacio institucional Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba: Actividades interactivas sobre la oferta exportable y cultural de Córdoba.
Espacio infancias: Actividades de pintura y juego para niños.
20 Ceremonia oficial de inauguración con autoridades, acompañada por la Danza del Dragón y del León. Exhibiciones de artes marciales.
20.30 Presentación a cargo de Ludovica Squirru: Predicciones del horóscopo chino 2025.
21.30 Ramiro Gomez Lopez interpreta canciones chinas
21.45 Exhibiciones de artes marciales
22 Dúo Coplanacu
Domingo 23 de febrero
18 Apertura con danza del león y dragón, a cargo de academias de artes marciales locales.
18.30 Espacios en simultáneo
Espacio Instituto Confucio: Clases de idioma, caligrafía y corte de papel chino. - Espacio Córdoba piensa en China: Conversatorio “China en nosotros: pasado, presente y futuro”. Dr. Gustavo Santillán, Dra. Luciana Denardi, Mg. Sofía Benencio, Mg. Diego Puente Rosa, Arq. Máximo Carlos Peralta, Lic. José María Resiale Viano.
Espacio interactivo “Viví China en Córdoba”: Clases y exhibiciones de artes marciales, a cargo de Federación Cordobesa de Wu shu Kung fu Tai ji Quan y Qi Gong y Escuela de Wushu Kungfu Si Mei De de Rio Tercero; Fundación Casa del Corazón Zen; Asociación Cultural Shaolin y Centro de Cultura China Qi Hu Long Shaolin Quan.
Espacio institucional Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba: Actividades interactivas sobre la oferta exportable y cultural de Córdoba.
Espacio infancias: Actividades de pintura y juego para niños.
20 Danza del Dragón y del León. Exhibiciones de artes marciales.
20.30 Show musical: La Pleyer
21.15 Artistas cordobeses interpretan canciones chinas.
21.30 Exhibiciones de artes marciales
22 Los Caligaris