06 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espectáculos / Música / Duki

Comentario. Así es Rockstar, el documental de Duki que estrenó Netflix: la épica del héroe colectivo

El filme, disponible en la plataforma de “streaming” desde el 2 de octubre, revela el mundo íntimo y el entorno que acompaña al gran referente del trap argentino.

5 de octubre de 2025,

18:17
Juan Manuel Pairone
Juan Manuel Pairone
Así es Rockstar, el documental de Duki que estrenó Netflix: la épica del héroe colectivo
Rockstar: Duki, desde el fin del mundo. Courtesy of Netflix / Netflix © 2025

Lo más leído

1
Telekino.

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.396 del domingo 5 de octubre

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.310 del domingo 5 de octubre

3

Ciudadanos

Justicia. Denunciaron penalmente a las autoridades de Pami nacional y provincial

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.819 del sábado 4 de octubre de 2025

5

Servicios

Alerta. Llegó el cambio de tiempo a Córdoba con tormentas y granizo en distintos puntos

El estreno de Rockstar: Duki desde el fin del mundo fue uno de los principales sucesos a nivel mundial dentro de Netflix, plataforma que estrenó el documental sobre el símbolo del trap argentino el último 2 de octubre.

Estrenos semanales de Netflix. Foto: captura pantalla

Mirá

Streaming. Recomendaciones de Netflix: el documental de Duki, la historia del asesino serial que inspiró al cine y más

Redacción LAVOZ

No es para menos si se tiene en cuenta la historia que resume la película, y que todavía resuena por su cercanía. Los números son de por sí sorprendentes, y el filme ayuda a entender el hilo de sucesos detrás de un período que en algún momento su muestra en días en la pantalla.

¿Cómo hizo un pibe de La Paternal para pasar de rapear en una plaza a llenar un estadio como el de River o el Santiago Bernabéu, en Madrid, en poco más de siete años? Eso es lo que intenta responder el documental que sigue a Duki desde su tierna infancia hasta su consagración como artista masivo. Todo en apenas 27 años.

Historia de un clan

Efectivamente, la película de Alejandro Hartmann repasa la carrera y la vida personal de Mauro Ezequiel Lombardo Quiroga, más conocido como Duki. Pero en ese relato, aparece una dimensión colectiva que termina siendo necesaria para entender cabalmente los logros de un artista sin precedentes en el ámbito de la música argentina.

Por eso es necesario recorrer el camino del “Duko” por El Quinto Escalón, competencia de freestyle que según el propio artista fue un semillero para él y para muchos otros aspirantes a raperos.

No es casual que haya sido allí donde Mauro tuvo su epifanía: un domingo, cunado ya había dejado el colegio y tenía que ir a trabajar, optó por quedarse en el concurso y terminó ganando. Aquella victoria le dio como premio la posibilidad de grabar su primera canción, No vendo trap (2016), el comienzo de todo el boom musical que significó (y sigue representando) el trapero. Tampoco llama la atención que sea esta misma canción la que eligió Bizarrap para remixar y dar comienzo a una carrera musical también surgida alrededor del fenómeno El Quinto Escalón.

Es en esta etapa cuando hacen su aparición algunos personajes claves de esta “peli” que es la historia del trap argentino: Ysy A y Neo Pistea, cofundadores de Modo Diablo (grupo con el que Duki salió a tocar luego de bautizarse como artista y abandonar “las compes”, y con el que se presentó en el Festival de Jesús María 2019).

Rockstar: Duki, desde el fin del mundo. Courtesy of Netflix / Netflix © 2025
Rockstar: Duki, desde el fin del mundo. Courtesy of Netflix / Netflix © 2025

Duki, que grabó sus entrevista para el documental en la misma casa que compartió con sus compañeros de Modo Diablo por aquellos días (“la mansión”, ubicada en Antezamna 247 -mismo nombre del disco debut de Ysy A- y hoy convertida en leyenda y en sitio de peregrinación), no esconde nada del cóctel de sustancias y excesos que nutrieron aquellos primeros días de éxito desmesurado.

Es impresionante ver el registro de aquellos primeros shows bañados en sudor y excitación, así como también aquellos momentos que convirtieron al músico en referente no sólo de su generación sino de aquellos agentes externos que tuvieron que aprender a convivir con ese movimiento musical que se llevó puesto todo.

La llegada de Dale Play, sello y estructura de management que al día de hoy trabaja con el artista, representa un primer salto de escala. Es el momento en el que Duki, Ysy A y Neo Pistea cambian los escenarios del conurbano por su primera gira europea y por su debut en la calle Corrientes, con un teatro Gran Rex agotado en cuestión de horas.

En ese punto, Duki se convierte en el nombre con el que se asocia inmediatamente al movimiento trapero, que en sólo unos meses pasa a ser el segmento más caliente del negocio de la música en Argentina. Allí se produce también aquel famoso episodio en el que Charly García invita a prohibir el Auto-Tune luego de una performance de Duki junto a una orquesta en ocasión de los premios Gardel.

La familia y el entorno

Al recordar aquellos días en retrospectiva, Duki se muestra orgulloso de aquellos hitos que lo convirtieron en el principal referente de su generación. No obstante, Rockstar: Duki desde el fin del mundo es también un relato de autosuperación y muestra también el camino de redención que comenzó el trapero luego de “descender al infierno”, como él mismo describe sus primeros años de fama arrolladora a base de noche, sustancias y una ambición imparable por seguir creciendo en la música.

Poco antes de la pandemia, la familia de Duki había comenzado a trabajar con él. Primero fue su padre, que lo acompañó a su primera gira por España y pudo comprobar el reviente que suponía el modo de vida de su hijo. Luego fueron su madre y sus hermanos, quienes progresivamente aprendieron diferentes oficios dentro de la industria musical para poder acompañar la carrera de Mauro.

Esa pyme familiar detrás de esta megasestrella del trap, el rap y el reguetón en Argentina y el mundo hispanohablante es quizás la trama más interesante que evidencia el documental. Construido con material generado desde el propio equipo del cantante (la cámara de Guido Adler siempre presente), el filme se completa con esa red de contención que tiene Duki, en la cual conviven colegas (Nicki Nicole, Bizarrap o su novia, Emilia Mernes), su equipo de trabajo vinculado a Dale Play y su entorno familiar más cercano, que administra SSJ, la empresa detrás del universo Duki.

Duki, llorando poco antes de su primer show en River. (Captura de pantalla).
Duki, llorando poco antes de su primer show en River. (Captura de pantalla).

Todo esto lo contemplamos en función del que fue el desafío más importante en la carrera del rapero. Sus dos shows en el estadio de River en diciembre de 2023 funcionan como el norte que sigue todo el relato. Una historia que se remonta a los primeros pasos de Mauro para entender el camino que finalmente lo convierte en Duki, el primer artista surgido del trap capaz de llenar estadios no sólo en Argentina, sino también en diferentes partes de Iberoamérica y Estados Unidos.

Los demonios y las inseguridades del artista, capaz de mostrarse llorando desconsolado y aturdido en la antesala de su concierto más importante, condimentan un relato que por momentos se convierte en una sesión de terapia editada y condimentada para el paladar de Netflix. No obstante, es también este nivel de franqueza por parte del músico lo que lo vuelve más cercano y humano, acaso “uno más” de su público que supo aprovechar las oportunidades en el momento indicado.

Rockstar: Duki, desde el fin del mundo. Courtesy of Netflix / Netflix © 2025
Rockstar: Duki, desde el fin del mundo. Courtesy of Netflix / Netflix © 2025

En esa dualidad, la del Mauro que tiene que cargar con el peso que representa ser Duki, el documental llega a su punto cúlmine: aquellos dos shows en el Monumental que, según revela su pareja, lo cambiaron para siempre.

Por eso, quizá, el cierre del documental se perciba como una suerte de epílogo. Ya en Madrid, listo para ser el primer argentino en llenar el estadio Santiago Bernabéu, Duki está contento. Junto a su familia, su novia, sus compañeros de ruta, finalmente puede disfrutar de un suceso que pocos pueden vivir: tener multitud a sus pies. Antes de salir al escenario, mientras recibe las últimas indicaciones de su hermano, a Mauro lo ve feliz, satisfecho, relajado. Cómodo con lo que le tocó en vida: una misión que sólo él sabe cuándo terminará de cumplirse.

Temas Relacionados

  • Duki
  • Netflix
Más de Música
Silvia Majul

Música

Feria del libro. Silvia Majul reivindica a las musas folklóricas: Todas fueron muy valientes

Germán Arrascaeta
Las exintegrantes de Lucila Cueva se reencontraron en un show de Marian Pellegrino.

Música

Reencuentro. Lucila Cueva, 20 años después: el show que reunió a la banda que sentó las bases de Eruca Sativa

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La clave sobre la compra y venta de usados en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

En cinco preguntas. La clave sobre la compra y venta de usados en Maipú

Mundo Maipú
FIT Córdoba Mercosur: conocé la grilla de actividades

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

FIT Córdoba Mercosur. Conocé la grilla de actividades

Agencia Córdoba Cultura
Agencia Córdoba Joven. Recorrido por el oeste cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Interior. José Scotto recorrió el oeste cordobés con programas para jóvenes de la región

Agencia Córdoba Joven
Nueva Chevrolet Montana 2026: con más tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Pickup´s. Nueva Chevrolet Montana 2026: con más tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Provincias Unidas

Política

Bajo palabra. Llaryora, en contra de la expulsión de Espert de Diputados

Redacción LAVOZ
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Córdoba, una isla para la naufragada campaña de Milei

Virginia Guevara
Javier Milei, Axel Kicillof y Juan Schiaretti

Política

La trastienda. Kicillof sopla la llamita K, que Schiaretti dice que se está apagando

Julián Cañas
Milei elogió nuevamente a Caputo: “Gracias a él en enero ya estábamos en un equilibrio fiscal”

Política

Análisis. La política metió la cola y la economía se desordenó

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Máximo Kirchner filmó a Cristina presa sobre la cinta andadora y ella le habló como a Parrilli: “¿Qué no ves? Caminando”

    Video. Máximo Kirchner grabó a Cristina en la cinta y su respuesta se volvió viral: “¿Qué no ves? Caminando”

  • Robo en el centro de Córdoba: se llevó el portero eléctrico de un edificio en 12 minutos

    Insólito. Robo en el centro de Córdoba: se llevó el portero eléctrico de un edificio en 12 minutos

  • Una pareja se comprometió en la previa de Talleres - Belgrano: el video

    ¡Aceptó! Una pareja se comprometió en la previa de Talleres - Belgrano: el video

  • 02:36

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Arrasando. Ca7riel y Paco Amoroso anunciaron única fecha en Argentina y agotaron entradas en una hora

  • 00:31

    Luck Ra

    Unas genias. Luck Ra en Vélez: el video viral de la clase de Zumba improvisada que arrasa en TikTok

  • 00:23

    Daniela Celis

    "Por nuestras hijas". Daniela Celis peregrinó a Luján por la salud de Thiago Medina: él salió de terapia intensiva

  • Ataque antisemita: un vecino le arrojó un fierro a una influencer y a su bebé de ocho meses por ser judía

    "Qué asco". Ataque antisemita: denuncia que un vecino le arrojó un fierro a ella y a su bebé de ocho meses por ser judíos

  • Las piedras.

    Nada que ver. Pidió piedras decorativas en Temu y recibió algo insólito: “No lo puedo creer”

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Córdoba

Editorial

Córdoba. Cuestión de Justicia

Redacción LAVOZ
Chumbi. 6 de octubre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
River Plate

Fútbol

En el Gigante de Arroyito. River no pudo con Rosario Central y sufrió su tercera derrota consecutiva en el Torneo Clausura

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10608. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design