Bad Bunny estrenó este lunes su Tiny Desk de NPR. O en otras palabras su show en vivo en el pequeño escenario que la National Public Radio estadounidense dispone para que gigantes de la música popular se presenten en un registro orgánico, ameno y cercano.
Es el debut en del cantante puertorriqueño “en uno de los escenarios más importantes para la música en internet”, tal como describió El País de Madrid, pese a su condición de popstar a la altura de las más encumbradas de Estados Unidos, su país de residencia.
Con esta contribución, además, Bad Bunny vuelve más consistente la apertura latina de NPR, que ya produjo presentaciones memorables de Natalia Lafourcade, Juanes, Mon Laferte, The Marias y de nuestros Ca7riel y Paco Amoroso.
El caso de los artistas argentinos es sintomático del impacto del Tiny Desk, ya que tras vivir esa experiencia el dúo adaptó su directo para que suene tal como lo hizo al momento de la grabación audiovisual en el escritorio que el expresentador Bob Boilen tenía en la sede central de NPR Music, ubicada en Washington, D. C..
“Por un instante, Bad Bunny olvidó que no estaba en Puerto Rico. A pesar de estar ubicado en un edificio de noticias en la capital de Estados Unidos, el Tiny Desk puede, con la visión minuciosa de un verdadero artista, transportarte a cualquier otro lugar, especialmente a los verdaderos orígenes de la música”, dice el texto que acompaña el video del concierto, ya disponible en YouTube.
“Pero para la superestrella, Puerto Rico es tan querido y sagrado que jamás podría olvidarlo del todo... y se asegura de que el mundo también lo vea. La isla es su fuente de inspiración y el mandato por el que lucha”, añade.
Y luego precisa: “Acompañado de cuatros y congas, Bad Bunny ejerce el poder de los puertorriqueños que han tocado acordes y tarareado lelolai durante generaciones en un esfuerzo por mantener viva la cultura”.
Posteriormente, NPR señala que, después de interpretar LO QUE LE PASÓ A HAWAII, “San Benito cuenta una parábola sobre un hombre atraído por su banda que ensayaba fuera de la Casa Blanca”.
“Es increíble que después de cien años de colonización conserves tu cultura, tu idioma, tu lengua, tu jerga”, destacó por su parte Bad Bunny.
Más del respaldo de NPR: “La bandera puertorriqueña, extendida ante él, brilla; su azul brillante es desafiante y cautivador. ‘Mataron gente por ondear la bandera’, canta Bad Bunny en LA MuDANZA. Pero hay tanta alegría en la expresión y tanta vitalidad en el baile. Incluso con su plataforma global, la verdadera magia de Benito reside en la intimidad: Quiere que te enamores de Puerto Rico. Gritamos con él: ‘¡Yo soy de P f****** R!’. Lo seas o no, tu corazón no notará la diferencia”.
Debí tirar más fotos, ayer nomás
Bad Bunny llegó al Tiny Desk a pocos meses de publicar Debí tirar más fotos, su sexto disco de estudio que siguió su tradición de lanzar nueva música en fechas inesperadas; en este caso, el primer domingo de enero, en vísperas de Reyes.
Su debut X 100PRE (2018) se lanzó cerca de Navidad y El Último Tour del Mundo (2020), cerca del Día de Acción de Gracias.
El músico puertorriqueño anunció la noticia en Instagram con un breve video con el cineasta Jacobo Morales.
Debí tirar más fotos llegó tras Nadie sabe lo que va a pasar mañana (2023), que recibió críticas mixtas. En ese álbum, la propuesta de reguetón de Bad Bunny fue limitada, volviendo en cambio al trap latino de X 100PRE en canciones como MÓNACO y GRACIAS POR NADA.
El anuncio de fines de diciembre fue el final de un año ajetreado para “El Conejo Malo”.
Es que Bad Bunny había acaparado titulares tras apoyar a la vicepresidenta Kamala Harris poco después de que, en un mitin de Donald Trump en el Madison Square Garden, un comediante hiciera bromas groseras sobre los latinos y llamara a Puerto Rico una “isla flotante de basura”.
También había recorrido Norteamérica con su Most Wanted Tour, que entró en la lista de los mejores shows del año de AP.
Más información
Si hay fotos, hay video: Bad Bunny debutó como modelo de Calvin Klein