Desde el miércoles 5 hasta el domingo 9 de febrero, se llevará adelante una nueva edición de Colectividades en Alta Gracia. En continuidad con la propuesta de 2024, la entrada será gratuita al predio.
“En un contexto que nos invita a unirnos más que nunca, los pueblos del mundo serán, una vez más, los protagonistas. Nos abrirán las puertas de sus culturas, sabores y tradiciones, en un espacio lleno de propuestas imperdibles”, anunciaron los organizadores de la fiesta más grande la ciudad del Tajamar.
Colectividades en Alta Gracia: lo que hay que saber
El encuentro se realizará en el predio ubicado en la intersección de las calles Alfonsín e Hipólito Yrigoyen, de Alta Gracia. Entre las Colectividades presentes se encuentran: México, países árabes musulmanes, Armenia, Italia, España, Alemania, Perú, o Francia, entre otros.
Vale señalar que cada año suelen participar alrededor de 130 mil visitantes que suelen disfrutar de las danzas, las comidas o las bebidas.
El presidente de Colectividades Iván Poletta señaló: “Mi expectativa desde un primer momento es, continuar con esta propuesta del intendente (Marcos Torres) de que la entrada sea gratuita en un evento altamente convocante”.
En ese sentido, consideró que esa medida colabora con el comercio local y con la participación de más familias, ya que evitan el costo de la entrada.
Un dato relevante que aportó el presidente de Colectividades es que para esta nueva edición se pasó de 16 carpas en 2024, a 26 en la actualidad.
“Queremos darle un fuerte apoyo a la parte cultural”, dijo sobre la complicación generacional de reenfocar al festival. “Pero en esta edición lo hemos logrado”, planteó. Asimismo, indicó que esas Colectividades participarán en su mayoría del desfile.
Respecto del predio, destacó que se reacondicionó para que haya dos grandes patios de comida y también espacios para niños y niñas.
“Queremos trabajar para que una familia tipo pueda asistir. Traemos una grilla más qué interesante con una entrada gratis con humoristas, rock, folklore y cuarteto”, analizó y agregó que, además se fomenta que los visitantes puedan participar de las distintas representaciones culturales a través de las comidas y bebidas o los espectáculos de danzas, por ejemplo.
Conocer más
Como se mencionó, una vez más se habilitará el lugar denominado “Espacio Cultural”, que con charlas y presentaciones permitirá conocer más a fondo las características de los diferentes países del mundo, pero también de los territorios originarios de Argentina.
Por ejemplo, el miércoles 5 de febrero Silvina Rodríguez, magíster en Salud Pública, de la Asociación desde el Corazón, disertará sobre el acompañamiento de territorios originarios en Argentina.
También habrá conversaciones sobre otros países como Lituania, Venezuela, Egipto, Siria o Líbano.
La programación del Encuentro de Colectividades de Alta Gracia
- Miércoles 5. En el escenario principal denominado “Milo Morcillo” se presentarán la primera noche El Indio Lucio Rojas, Don Argañarás y el humorista Camilo Nicolás, entre otros artistas.
- El jueves 6 será el turno de La Barra, el Flaco Pailos, Fernando Bladys, en la propuesta principal.
- En tanto, el vienes 7, Los Herrera y Las Cuatro Cuerdas estarán como espectáculo principal.
- Por otra parte, Simón Aguirre y la Clave Trío serán los protagonistas de la noche del sábado 8.
- Domingo 9. Finalmente, la última jornada estará a cargo de Magui Olave, Juan Fuentes, el Negro Videla, y habrá un espacio para la niñez con Solcito.
“Van a ser unas jornadas increíbles llenas de cultura, muy lindas, pensadas para que lo disfruten todos”, consideró el intendente de Alta Gracia, Marcos Torres, en diálogo con la radio Vibra.