Una aplanadora de tunga-tunga tomará la plaza Próspero Molina durante las noches del viernes y el sábado. Por cuarto año consecutivo, el festival que volvió en versión renovada luego de la pandemia concentrará a miles de fanáticos de todo el país para dos días de cuarteto de punta a punta.
Con una grilla que condensa a buena parte de los mayores referentes del género, y que tiene a su vez algunas “perlitas” propias de cada edición, el Cosquín Cuarteto tratará de ratificar su lugar ganado en la agenda festivalera de cada verano.
Esta vez, incluso, lo hará durante el fin de semana y no como una extensión del Festival Nacional de Folklore. El dato no es menor: luego de realizarse entre lunes y martes durante los últimos tres años, la decisión de programarlo un viernes y un sábado en 2025 garantiza aún más volumen de público para un evento que se ha acostumbrado a colgar el cartel de “no hay más localidades” en algún momento de sus dos habituales jornadas.
Además, la realización del primer Pre-Cosquín Cuarteto aportará novedad y sangre joven a la programación. Este jueves, dos proyectos serán seleccionados para sumarse a la grilla definitiva. La final se llevará a cabo en la misma plaza Próspero Molina con entrada libre y gratuita.
Por qué ir al Cosquín Cuarteto 2025
A continuación, cinco razones que convierten a esta nueva edición del festival en un evento imperdible tanto para los amantes del género como para quienes quieran una dosis concentrada de la música más cordobesa.
Para todos los gustos. Basta un rápido vistazo a la grilla del festival para notar una convivencia entre grandes consagrados, referentes del presente y nombres en ascenso. Esa convivencia de estilos y generaciones garantiza público heterogéneo y momentos para los diferentes paladares dentro del género. Los festejos por los 30 años de La Barra en la noche del viernes, el seguro encuentro entre Chino Herrera y sus hermanos durante el sábado, y la presencia de compositores que hicieron escuela como “el Rey” Pelusa y Marcos Bainotti (nuevamente como solista) son algunos de los condimentos que tendrá esta nueva edición. Habrá que ver qué depara la dinámica espontánea de los festivales, otro factor clave para esperar alguna sorpresa más.
!["El Rey" Pelusa, una leyenda viva que dirá presente en la Próspero Molina. (La Voz).](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/ZUMR7LIWDZF6FIGEXJSTS5FF4M.jpeg?auth=998af8b9e011c61ee85b96751095d4c85d448df1918ed79ff284a0d5d76f09c7&width=1280&height=853)
Presencia casi completa. A partir del surgimiento del Festival Nacional de Cuarteto (de Universo Jiménez), resulta difícil imaginar un festival que pueda reunir a todos los nombres que contribuyen a la vitalidad del género en este presente. No obstante, Cosquín Cuarteto ofrece una programación que permite ver a algunos de los mayores referentes del cuarteto en cuestión de horas. La Konga y Q’Lokura, acaso las dos bandas cordobesas con más proyección internacional de la mano de las plataformas digitales; nombres de trayectoria como Jean Carlos, Damián Córdoba o Cachumba; y la transversal figura de Euge Quevedo (única mujer junto a Vanessa Velázquez de Banda Mix), le dan notoriedad nacional a un festival que ofrece la posibilidad de sacarle una foto (al menos parcial) a la actualidad del tunga-tunga.
![Euge Quevedo, en boca de todos luego de sus participaciones en los festivales de Jesús María y de Cosquín. (La Voz).](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/WBNYFOTEPRGB5PK4GP3RFSME2E.jpeg?auth=0bcb86c78c3eedde1736bb6ba1d4f9f0273fd35c7b14196fe08cf70d21edb870&width=2048&height=1367)
La plaza Próspero Molina. Quien haya vivido un Cosquín Cuarteto podrá identificarse con esta sensación: qué placer ver a estas bandas numerosas y de matices múltiples en un escenario de la envergadura del Atahualpa Yupanqui. Que el evento ocurra en una de las mecas de la música popular argentina no sólo tiene un impacto simbólico. Para el público acostumbrado a los bailes cerrados, levantar la cabeza y mirar las estrellas del cielo de Punilla no representa un detalle menor. Lo mismo sucede con el tamaño de la plaza y la relativa cercanía entre público y artistas. En un espacio ubicado en el centro de la ciudad serrana, el festival tiene inevitablemente un impacto directo en la calle.
Federal y transversal. Algo que también se evidencia en los alrededores de la plaza, en las tonadas que se cruzan y en las banderas que se muestran dentro del evento, es que buena parte del público del Cosquín Cuarteto (que mezcla grupos de amigos con familias) viene de otras regiones del país. Para quienes no tienen acceso habitual al circuito de bailes de la ciudad y de diferentes puntos de la provincia de Córdoba, la panzada de tunga-tunga que ofrece la grilla es un atractivo en sí mismo y motivo suficiente para recorrer miles de kilómetros. Si a eso le sumamos el factor verano, vacaciones y festival de cuarteto, parecen ser elementos de un mismo conjunto ideal.
![Previa Cosquín Cuarteto](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/RJ6IBCVAXFCXFL2GAMF6FVMRPU.jpg?auth=136ee36206eddaf6024f2a87ee91a87da0cf93e2eac3f89d135d1ebaceff31f8&width=1300&height=867)
Que el ritmo no pare. Aunque la mayoría de los grupos y solistas de la grilla están habituados a tocar entre tres y cuatro horas por baile, el formato festival obliga a condensar tanto repertorio como energía. Ese factor le da al Cosquín Cuarteto otra característica más que interesante: la posibilidad de disfrutar de entre siete y ocho artistas por jornada, lo que supone también una necesaria convivencia de diferentes estilos y tradiciones dentro de ese amplio paraguas que representa el cuarteto como género de manifestaciones múltiples. Tantos nombres de peso y tantas horas de tunga-tunga en vivo y en directo en un mismo escenario no son cosa de todos los días.
![Jean Carlos, entre el público y los carteles que son parte del colorido del festival. (La Voz).](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/NXQC6T2565ESXNNMTDU4RCK5AA.jpeg?auth=a9fd73a7f9dbd9cd7f998f4bbb515657a88555f3d2efcc3e2c5be8794f2d1c48&width=2048&height=1367)
Para ir
Cosquín Cuarteto se realiza este viernes y este sábado en la plaza Próspero Molina de Cosquín, a partir de las 21. Conducen: Colorete Gianola y Vane Ludueña. Entradas en venta desde $ 27 mil más cargo por servicio en Paseshow.com.ar.
Para tener en cuenta. Se prohíbe el ingreso con reposeras o sillas, conservadoras, alimentos y bebidas, equipos de mate, camisetas de fútbol o elementos punzantes.
Viernes. La Konga, Damián Córdoba, La Barra, Jean Carlos, Cachumba, Pelusa, Chipote y Banda Mix.
Sábado. Q´Lokura, Dale Q’ Va, LBC y Euge Quevedo, Bainotti, Vacomoloko, Los Herrera y Omega.