El trío de música popular argentina Dos Más Uno, conformado por los hermanos chaqueños Marcelo y Hugo Dellamea y por el chubutense Ariel Sánchez, se prepara para su primera presentación en Córdoba capital. La cita es en Studio Theater, el jueves 16 de octubre.
Aunque el grupo ya tocó en la provincia en el marco de festivales como el de Cosquín (2019) y en La Falda Bajo las Estrellas (2023), esta será la primera vez que traen un concierto propio a la Capital.
El debut genera grandes expectativas en la banda, que reconoce la importancia de la plaza cordobesa para el género.
“Estamos muy contentos de estar en Córdoba por primera vez. Es una ciudad que hacía mucho queríamos visitar. Tenemos muchas expectativas y dos invitados tremendos: el Dúo Coplanacu y Mario Díaz”, asegura Marcelo.
El músico dice que Córdoba es una ciudad muy importante para el folklore argentino, cuna de muchos exponentes y residencia de varios artistas con los que colaboraron. “Va a ser una noche especial”, remarca el cantante y guitarrista del conjunto.
Las canciones más lindas, con artistas invitados
Este año, Dos Más Uno se embarcó en una gira nacional para presentar el volumen 2 de Las canciones más lindas del mundo, que cuenta con colaboraciones de lujo, como las de Jorge Rojas, Antonio Tarragó Ros y Bruja Salguero.
Aunque el eje del concierto será el nuevo álbum, la banda explica que el público disfrutará de un recorrido por su trayectoria, marcado por sus siete años como banda fija en La Peña de Morfi.
“El nombre del disco lo puso el querido Gerardo Rozín, a raíz de la sección que él armó con nosotros durante tantos años. Ahí se crea este concepto que nosotros queremos plasmar en diferentes discos”, añade Hugo.
–¿Cómo se eligen las canciones? ¿Por qué estas y no otras?
–Hugo: Al principio, las elegíamos porque nos gustaban a los cuatro, incluido Gerardo. Poniéndole un título tan emblemático como este, es difícil determinar cuáles son “las canciones más lindas del mundo”, pero lo usamos para referirnos a ese conjunto de canciones tan conocidas que incluso recorrieron el mundo entero. Por otro lado, la elección intentó plasmar a artistas influyentes, que escuchamos desde chicos o que nos marcaron de alguna manera.

–¿Qué significa para ustedes haber pasado siete años en La Peña de Morfi?
–Ariel: Para nosotros fue muy importante. Nos abrió una puerta a canciones que no hubiéramos pensado tocar. Conocimos a un montón de artistas y colegas con quienes compartimos momentos mágicos. Ni hablar del hecho de entrar a la casa de tantas familias todos los domingos, tanto en Argentina como en otros países. Haber podido tocar música –que es difícil en televisión– fue todo un logro. Nos fortaleció para seguir tocando.
–¿Por qué no están este año?
–Marcelo: Por varias razones. Como grupo, teníamos ganas de darles espacio a nuevos proyectos que no podíamos tomar por el programa. También queríamos disfrutar de los domingos familiares. Por otro lado, sentimos un poco de cansancio, pero en el buen sentido. Fuimos parte de algo superimportante, con una responsabilidad gigante. Pasamos un montón de momentos, desde la pandemia hasta todo lo que pasó con los conductores del programa. Creo que era lo mejor para ambas partes. Quizás el canal quería darle una vuelta de rosca al programa... Terminamos de la mejor manera y con un profundo agradecimiento a todo el equipo, en especial a Gerardo.
–Nunca fue lo mismo después del fallecimiento de Gerardo, ¿no?
–Hugo: Por supuesto que no. No solo lo sentimos nosotros, todos los compañeros del equipo lo vivieron de ese modo. Lo recordábamos cada domingo porque él dejó encendida la llama. El programa lo creó él y hacerlo sin él... Gerardo nos dejó mucha fuerza y ánimo para que continuáramos. Nosotros siempre mantuvimos vivo ese espíritu en su memoria. Por eso existen nuestros discos, para que su recuerdo perdure en la música, lo que más amaba.
–Ustedes atravesaron varias polémicas con los demás conductores. En esos años, entre otras cosas, Lucas Benvenutto denunció a Jey Mammón (causa posteriormente proscripta); Jésica Cirio tuvo problemas legales y matrimoniales con Martín Insaurralde y Elias Piccirillo; y Viviana Canosa denunció a Lizy Tagliani. ¿Qué tanto les atravesó todo eso como banda?
–Marcelo: Tratamos de mantenernos al margen. Los conductores eran nuestros compañeros de trabajo y respetábamos su vida privada. Nosotros estábamos ahí como músicos y eso es lo que íbamos a hacer. Por supuesto que los problemas se sentían dentro del equipo porque el clima cambiaba y se producían ciertas tensiones en el programa. Por ahí, el conductor se iba, entraba otro en reemplazo a último momento y había que amoldarse a su dinámica. Todo requería tiempo. No era de un momento a otro. Tuvimos muy buena relación con todos los conductores, pero hubo que sortear ciertos vaivenes a lo largo del ciclo. Fue un aprendizaje enorme en torno a la televisión y cómo actuar en función de eso. Nosotros mantuvimos un perfil bajo. Nunca quisimos formar parte de ninguna polémica. Con todo el equipo que se armó, siempre estuvimos ahí, poniéndole el pecho con la camiseta del programa.
–El folklore también quedó envuelto en cierta polémica tras los dichos de Roberto Pettinato y Miguel Ángel Pichetto. ¿Qué les pasa cuando ven ese tipo de críticas frente al género que los convoca?
–Ariel: Los dichos de Petinato nos dolieron. Escuchar a un argentino hablar así de la música folklórica argentina, y encima de un argentino que es músico, denota cierta ignorancia por nuestra cultura argentina. Igual, no hay mal que por bien no venga. Estos dichos sirvieron para visibilizar nuestra música y poner en boca de todos lo que estaba pasando. Toda una comunidad salió a apoyar, defender y ponderar al folklore argentino. Esos dichos son de gente ignorante.
Para ver
Dos Más Uno presenta Las canciones más lindas volumen 2 este jueves 16 de octubre en Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272). Entradas disponibles en Alpogo a $ 28.750 (el precio incluye gasto por servicio).