14 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espectáculos / Música / folklore

Folklore. Dúo Coplanacu y un nuevo ritual en el Comedor Universitario: La peña es un lugar de encuentro

El proyecto que forman Julio Paz y Roberto Cantos convoca a una nueva edición de su tradicional peña en Ciudad Universitaria. Será días después de haber cumplido 39 años de carrera en conjunto.

10 de mayo de 2024,

08:56
Juan Manuel Pairone
Juan Manuel Pairone
Dúo Coplanacu y un nuevo ritual en el Comedor Universitario: La peña es un lugar de encuentro
El Dúo Coplanacu festeja sus 39 años de historia. (José Gabriel Hernández/La Voz)

Lo más leído

1
Delfina Hecker

Ciudadanos

Temporal trágico. Son de Delfina Hecker, la niña desaparecida en Bahía Blanca, los restos encontrados en la Base Naval

2

Tevé

Rompió el silencio. Daniela Celis, tras su separación de Thiago Medina: “El amor no se termina de un día para el otro”

3

Sucesos

Justicia. Quedó detenido el exprensa del club Estudiantes denunciado por supuestas estafas con criptomonedas en Río Cuarto

4

Servicios

Aranceles. Celulares más accesibles: el impactante efecto de la baja de impuestos en el precio del iPhone en Argentina

5

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.375 del domingo 11 de mayo

Julio Paz y Roberto Cantos se ríen y hacen reír en la redacción de La Voz. Cuentan sin rodeos que ya estuvieron charlando sobre un aniversario que los hace mirarse mutuamente con algo de incredulidad. En 2025 celebrarán 40 años de trayectoria y todo indica que será a lo grande. El número redondo –y el caudal de tiempo transcurrido- los inquieta y les mueve el piso, se nota. Nada les hace perder el sentido del humor y el disfrute como norte, pero la nostalgia asoma aquí y allá.

“En un momento, poco después de que arrancáramos, nos empezó a ir bien y tuvimos que decidir si dejábamos todo y nos dedicábamos sólo a eso”, recuerda Paz al hablar de un punto de inflexión para el Dúo Coplanacu, que en los primeros ‘90 inauguró la costumbre de hacer su propia peña.

Desde entonces los santiagueños han vivido para cantar y han cantado para vivir. Pese a los vaivenes y los momentos cambiantes, puede decirse que mal no les ha ido. 39 años después de aquella primera presentación en El Carillón (el 5 mayo de 1985), Los Copla son un nombre marcado a fuego en la historia de la música popular argentina. Julio y Roberto, además, siguen amando lo que hacen como si fuera el primer día. Eso también se nota.

El Dúo Coplanacu en la redacción de La Voz. (José Gabriel Hernández/La Voz)
El Dúo Coplanacu en la redacción de La Voz. (José Gabriel Hernández/La Voz)

“Queremos grabar un disco y hacer algunos eventos conmemorativos”, adelanta Cantos sobre lo que vendrá para 2025. Sin embargo, primero lo primero.

A sólo unas cuantas horas de una nueva edición de su tradicional peña en el Comedor Universitario, los músicos hablan con gusto y sin prisa de una noche que se anticipa especial. Con la raíz santiagueña siempre presente, saben lo que van a vivir el viernes en un nuevo ritual de encuentro, como les gusta decir.

Cultivar la identidad y la sensibilidad

“Es un momento importante para encontrarnos”, reafirman ambos en distintos momentos de la charla. “Esta vez es doblemente significativa, por lo que representa el encuentro con la gente, con la changada de la universidad, con los músicos”, acota Cantos con su voz grave y profunda, como de fábula narrada.

“Estos son tiempos donde parece que necesitamos más de eso para revitalizar algunas cosas. Entonces la peña es una hermosa excusa para cultivar la identidad, la sensibilidad, el goce”, añade. Paz, en tanto, asegura que más allá de una excusa para “sociabilizar” y “seducir”, la del Comedor Universitario es una velada para volver a tender puentes.

Roberto Cantos y Julio Paz, inseparables. (José Gabriel Hernández/La Voz)
Roberto Cantos y Julio Paz, inseparables. (José Gabriel Hernández/La Voz)

“En una peña pasan un montón de cosas”, ilustra el bombista al hablar de lo que se pone en juego en una noche de Comedor Universitario, en el que la confluencia geográfica y generacional es uno de los condimentos aglutinadores.

En el caso de la peña de los Copla, eso que pasa también será mucho más que la larga lista de zambas y chacareras que tocarán los santiagueños. Como anfitriones de una noche de madrugada XL, Cantos y Paz se entusiasman al hablar de sus invitados. Ni hace falta preguntarles. “Siempre es gente con la que nos hemos cruzado, que tenemos miradas comunes, con la que hay cierta complicidad”, resume Cantos.

“Los Toch nunca han tocado en una peña, no son amigos nuestros, pero tenemos mucha afinidad en la mirada, en la forma de ser artistas”, reflexiona el guitarrista, que ayuda a Paz a la hora de citar de memoria al resto de los integrantes de la grilla: Calle Vapor, Guadalupe Gómez, Fran Salido, Chechelos. Y Raly Barrionuevo, claro.

Cosquín 2024. La Juntada de Raly Barrionuevo, Peteco Carabajal y el Dúo Coplanacu en la quinta noche del Festival Nacional del Folklore. (La Voz)
Cosquín 2024. La Juntada de Raly Barrionuevo, Peteco Carabajal y el Dúo Coplanacu en la quinta noche del Festival Nacional del Folklore. (La Voz)

“Ayer nos juntamos a ensayar y cuando nos despedimos le agradecí a Raly por sumarse a la peña y me dijo: ‘Pero si ustedes son familia’”, cita Cantos. Así, deja en claro que la incorporación del cantautor, coterráneo y amigo cercano de los Copla, no tiene que ver con el marketing o la conveniencia de reunir a dos pesos pesados del folklore argentino en un mismo evento.

Como sucedió con La Juntada en enero (con la reunión de Los Copla, Raly y Peteco Carabajal en el festival de Cosquín), y como seguirá ocurriendo, este también es un encuentro que se renueva permanentemente.

–¿Qué significa para ustedes volver a hacer esta peña después de más de 30 años?

­–Julio Paz: Nos produce una cosa adictiva de estar en el escenario y mirar a toda esa gente. Para nosotros es un gran espectáculo verlo. Pero sobre todo, un acontecimiento de iniciación para algunos, que son los chicos que vienen del interior, de otras regiones. De repente, eso que parecía de gente grande, la identidad, es de ellos y toman posesión, porque siempre ha estado ahí. Su identidad, su memoria, revivir lo que han pasado siendo niños en su casa. Capaz andaban jugando a la pelota ellos, pero de refilón sentían la guitarreada de los padres o de otra gente. Nosotros vamos a cantar a lugares de Catamarca donde el promedio de edad del público es de 17 o 18 años. Es maravilloso venir y encontrarlos en Córdoba y que se sientan que son capos por saber bailar una chacarera o una zamba. Es hermosísimo verlo.

El Dúo Coplanacu ya piensa en la celebración de 2025, cuando cumplan 40 años de carrera. (José Gabriel Hernández/La Voz)
El Dúo Coplanacu ya piensa en la celebración de 2025, cuando cumplan 40 años de carrera. (José Gabriel Hernández/La Voz)

–¿Qué pasa en la peña que no pasa en otras circunstancias?

–Julio Paz: En un teatro, la dirección de atención va del público hacia el artista y todos hacen respetuoso silencio. En cambio, la peña tiene otro color, es una fiesta, es una cuestión de sociabilizar. Ahí se va a cantar, se va a escuchar, se va a bailar. Se va a seducir también y pasan muchas cosas. Hay un gran ingrediente, que es la música y los músicos que están. Las peñas ya no son estrictamente folklore, hay otros géneros, hay gente de otro palo. Los changos celebran con unos pogos también. La gente va y se encuentra con ese abanico de propuestas y eso es muy lindo.

–Roberto Cantos: La gran diferencia es que es un evento absolutamente compartido. El público produce también todo lo que pasa, más allá de la música o de un cantor. La gente es parte del clima con sus interacciones y sus participaciones. Cuando la gente canta con nosotros un tema es una experiencia siempre inolvidable, o cuando la gente baila masivamente. Lo que hacen es participar de lo que curtimos todos ahí.

–Este viernes confluyen muchos condimentos que hacen de esta peña algo muy especial en este momento del país.

–Roberto Cantos: A mí me parece que uno como artista y como cantor tiene un rol que cumplir y nos ha tocado esta época, en este lugar, en este territorio. Y la peña, como siempre dice Julio, es un ritual de encuentro. Y es un ritual donde nos disponemos todos a vivenciar cosas. Esta es una época difícil, dura en lo social fundamentalmente. Bueno, es también propicio encontrarnos. Y qué mejor que encontrarnos a través de la identidad, del arte, y del goce de vivir esto.

–Julio Paz: Se da una cosa hermosa de encuentro y la verdad que eso para nosotros también es adictivo. En estos momentos de tanto desencuentro que hay, uno dice blanco y le saltan cien que dicen negro; ese mismo dice negro y le saltan cien que dicen blanco. Estamos en épocas muy difíciles, como dice mi cumpa, entonces que se generen ámbitos de encuentro, de reciprocidad, de intercambio así lindo, con el arte de por medio, nos parece maravilloso. Tenemos como una sed de eso.

Para ir

La peña de Los Copla en el Comedor Universitario (Av. Haya de la Torre) se hará este viernes 10 de mayo a partir de las 22. Entradas desde $ 8.500 en EntradaWeb.

Temas Relacionados

  • folklore
  • Dúo Coplanacu
  • Peña
  • Universidad Nacional de Córdoba
Más de Música
El grupo colombiano Morat agotó su segundo show en Plaza de la Música.

Música

En un día. Furor por Morat en Córdoba: el grupo colombiano agotó su segundo show a horas de iniciada la venta

Redacción LAVOZ
Magui Olave Matías Suárez

Mirá

El fin del amor. Magui Olave y Matías Suárez, separados: el mensaje de cumpleaños que lo confirma

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

En marcha. La obra del cierre de la Avenida de Circunvalación es una de las obras que está en marcha con financiamiento de la Nación. (La Voz / Archivo)

Política

Mapa político. Viejos aliados, nuevos escenarios: el regreso del diálogo entre Schiaretti y Macri

Mariano Bergero
Milei llegó a Córdoba.

Política

Análisis. Milei-Llaryora: comenzó la etapa de la negociación institucional

Virginia Guevara
La Nene, restaurante familiar recomendado en zona Norte.

Comer y beber

Hallazgo total. Simple y delicioso: un restaurante familiar de pastas con platos perfectos

Nicolás Marchetti
La Policía de Río de Janeiro evitó un atentado durante el show de Lady Gaga en Copacabana. Lo había planeado usuarios de plataformas como Discord.

Mundo

Gamificación. Los juegos del odio: violencia ideológica en redes y plataformas

David Nemer y Arthur Coelho Bezerra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Violencia. Video: por cuatro cumpleaños, se desató una batalla campal en la puerta de una iglesia en Tucumán

  • Terror en Buenos Aire. El chofer amenazó con un cuchillo a los pasajeros. (Captura de video)

    Impactante. Terror en un colectivo en Buenos Aires: chofer amenazó con un cuchillo a los pasajeros

  • Georgia Meloni, la favorita de los italianos.

    Insólito. Parlamento de Italia: un Diputado se disfrazó de fantasma en protesta contra Giorgia Meloni

  • Valeria Márquez fue asesinada en México.

    Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

  • Para Alfredo Casero, Milei es "un científico".

    Textual. Alfredo Casero calificó a Milei como “científico”: los temores que tiene sobre el futuro político

  • 01:00

    Tuppers

    Iniciativa sustentable. UNRC: el Consejo Superior aprobó por unanimidad la eliminación de plásticos descartables en el comedor

  • Drogas, armas y persecución policial a alta velocidad en Córdoba.

    Inseguridad. Drogas, armas y persecución policial en Córdoba: 3 detenidos, uno de ellos de 16 años

  • 00:57

    Fiat Titano

    Industria. Stellantis fabricará la pick up Fiat Titano en Córdoba y en 2027 duplicará empleos

Últimas noticias

Copa Libertadores

Fútbol

🔴 EN JUEGO | São Paulo empata 0-0 con Libertad: qué le conviene a Talleres

Redacción LAVOZ
Placeholder LaVoz

Agencias

Peñarol remonta ante Olimpia y avanza a octavos de final de la Copa Libertadores

Agencia AP
BRAVOS-STRIDER-ACUÑA

Agencias

Velocidad de la recta de Strider baja ligeramente en juego simulado; Acuña se rehabilita en Gwinnett

Agencia AP
SUDÁFRICA-ESPECIE PERDIDA

Agencias

Investigadores redescubren a un gecko de cuerpo plano en Sudáfrica después de 34 años

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10463. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design