Este fin de semana, el Coro de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) celebrará sus 60 años de trayectoria en su propia casa.
Lo hará con una propuesta que incluye banda en vivo y puesta audiovisual, Amores de Reyna - La promesa, que ya agotó entradas en octubre en una función de gala en el Teatro del Libertador, y que ahora volverá a la sala en la que habitualmente ensaya el coro: el Aula Magna de la facultad.
Las funciones tendrán lugar el viernes 21 y sábado 22 de noviembre a partir de las 21 en el histórico edificio ubicado en la esquina de Vélez Sarsfield y Duarte Quirós.
La entrada general tiene un costo de $ 15 mil y puede conseguirse a través de Alpogo.com o en Rubén Libros (Dean Funes 163 local 1 , sólo en efectivo). También se venderán en el ingreso de la sala.
Un coro con historia
A la hora de hablar del ensamble, su directora rápidamente saca a relucir su principal particularidad.
“Aunque ya no hay un coro universitario como en su momento, hay más de 12 facultades de la UNC que tienen su propio coro. El nuestro es el más antiguo de todos y el que nunca cerró sus puertas. Desde 1965 hasta la actualidad, siempre estuvo en actividad”, dice Cecilia Croce, directora desde 1989 y apenas la segunda persona a cargo luego de su fundador, José Eduardo Alonso.
“Este festejo, a nivel interno, es un gran orgullo”, apunta Croce, que enmarca la actividad del proyecto que lidera hace casi cuatro décadas en la Secretaría de Extensión de la facultad.
“Los coros vocacionales tienen en sus integrantes un gran sentido de pertenencia. Cumplen con una doble función: por un lado una formativa; y por el otro lado una función social importantísima. Córdoba es un punto neurálgico, donde convergen estudiantes de distintas provincias. El coro pasa a ser un núcleo de contención muy importante”, sostiene Croce.
Y asegura: “En 37 años frente al coro, tengo muchísimas parejas y matrimonios que han salido del compartir el canto coral y las reuniones”. Para la directora, el legado más importante, al margen del artístico y el formativo a nivel canto, es lo que sucede en el campo de lo afectivo. “Este aniversario es muy fuerte, muy importante. Yo tengo conmigo gente que hace más de 30 años que está cantando en el coro. Es mucho tiempo compartido, es mucha vida”, señala.
Formato especial
A la hora de precisar más detalles sobre el espectáculo que presentó en la sala mayor del Teatro del Libertador, y que ahora podrá verse en el Aula Magna de la facultad, la directora explica que se trata de un formato que el coro probó por primera vez en 2012, con lo que fue la entrega inicial de Amores de Reyna.
Croce relata cómo en aquella oportunidad las canciones de Queen sirvieron como disparador para una propuesta que excede y por mucho la revisión de clásicos de la banda británica.
“Empieza ahí la historia de Juan Carlos Reyna, que es un cordobés que cuenta su historia a través de las canciones de Queen. No es un tributo, eso hay que aclararlo. Esto es una historia multimedia, con un actor, una ficción de un personaje cordobés en la que las canciones de Queen acompañan esa historia como música incidental”, comenta la responsable del ensamble.
“Es un formato que claramente nos gusta mucho, y por eso surgió, como posibilidad de festejo los 60 años, no reeditarlo sino apostar un poco más y hacer una segunda parte. De las 12 canciones originales de la primera edición permanecen tres, el resto son nuevas. Son nuevos arreglos que van acompañando a la segunda parte de la historia. Por eso esta vez se llama Amores de Reyna - La promesa. Es la continuación de la historia de nuestro primer Queen”, aporta Croce.
“A la gente del coro le gusta hacerlo y al público le gusta escucharlo, que son dos variables que no siempre van de la mano”, analiza la directora sobre un espectáculo que también promueve el diálogo con otras expresiones y disciplinas.
“Nos entusiasma, nos gusta. Es un desafío siempre cantar con una banda de rock en vivo”, destaca luego la directora, que también cuenta cómo en este formato el coro se despega completamente de su otro repertorio habitual, el de música espiritual.
“Es una oferta muy rica para los integrantes y un desafío enorme poder manejarse en estas dos veredas: una absolutamente coral, sutil, llena de matices; y otra que es rock”, cierra Croce.
Para ir
El Coro de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales presenta Amores de Reyna – La promesa este viernes 21 y sábado 22 de noviembre a las 21, en el Aula Magna de la FCEFyN (Vélez Sarsfield 299). Entradas a la venta en Alpogo.com y en Rubén Libros.
Ficha técnica. Producción general: Secretaría de Extensión/Dirección de Cultura FCEFyN UNC. Producción artística, arreglos y guion: Javier Marcelo Nuñez. Dirección musical: Cecilia Croce. Puesta en escena: Marcelo Lo Mónaco. Batería: Joaquín Goya. Bajo: Rony Gowlett. Teclados y voz: Juan Manuel Ladú. Guitarra: Javier Marcelo Núñez. Voz solista: Pía Gray. Actor: José Luis Moreno. Sonido y Luces: César Bustos. Producción Audiovisual: Leopoldo Obligado-Raúl Vidal. Subtítulos: Octavio Carrizo Nuñez.






















