Si bien originalmente se anunció para el 28 de mayo, la gala de la edición 2025 del Premio Gardel se realizará el 18 de junio, a las 21.
De acuerdo a información oficial, la entrega anual del máximo premio de la industria discográfica argentina se realizará en el porteño teatro Coliseo, con transmisión exclusiva de TNT y Max.
A las 20 comenzará el preshow con la alfombra roja y a las 21, la gala.
“Pese al complejo contexto que la industria de la música grabada atraviesa en Argentina, con una retracción de casi el 8% en su volumen de mercado interno durante el año pasado, el talento y la creatividad de los artistas locales se encuentran en un gran momento y en plena expansión”, dice una presentación.
“Por ello, Capif (Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas) ha decidido redoblar el esfuerzo de llevar a cabo la ceremonia de los Premios con una producción sustentable en este entorno”, añade.
“En un momento desafiante para la industria musical argentina, Capif mantiene con convicción el compromiso de seguir apostando a los Premios Gardel como una insignia indiscutida de nuestra actividad”, dice Diego Zapico, presidente de esa cámara.
Luego agregó: “Los Premios Gardel forman parte del acervo cultural argentino y de Latinoamérica, siendo el principal reconocimiento que la industria musical de nuestro país otorga a sus artistas. Después de 27 años, el rol de los Premios Gardel trasciende el reconocimiento y se transforma en un motor fundamental para el desarrollo y la promoción de la música argentina que hoy tiene gran visibilidad en el exterior”.
Zapico destacó que, desde su primera edición con solo 5 categorías, Capif ha sido la entidad que hizo posible estos premios, destinando los recursos necesarios para crearlo, producirlo, sostenerlo y potenciarlo. “El actual contexto nos desafía a seguir buscando oportunidades y nuevas alianzas para el Premio, que hagan posible su continuidad. La música grabada atraviesa un momento de cambios, y el Premio irá adaptándose a esas posibilidades que –confiamos- sean cada vez mejores”, se esperanzó.
“Pero para que la situación del sector se estabilice y comience a mostrar una tendencia positiva es necesario mejorar la economía del streaming y preservar ante todo la legítima protección del derecho de los creadores”, cerró.
Los Gardel, a la temporada de premios de TNT y Max
Con la transmisión en vivo de los Premios Gardel, la temporada de Premios de TNT y Max sigue creciendo, y reúne a la audiencia en torno a los momentos culturales más importantes del mundo de la música, el cine y las series.
Los Premios Gardel se suman a las galas de premiación que pudieron verse a lo largo de año en TNT y Max, como los Oscars, los Grammys o los Golden Globes, entre otros, a los que se sumarán nuevos eventos en vivo durante el resto del año, para reconocer a la talentosa comunidad de artistas, creadores y compositores de la industria.
Luck Ra, máximo nominado a los Premios Gardel
Los discos de Dillom (Por cesárea), Milo J (166), Ca7riel & Paco Amoroso (Baño María), Trueno (El último baile) y Charly García (La lógica del escorpión) fueron elegidos para pelear por la estatuilla principal: el Gardel de Oro, que premia al álbum del año.
Además, en canción del año están nominados María Becerra (Imán), Nicki Nicole (Ojos verdes), Luck Ra y Khea (Hola perdida), Bizarrap y Luck Ra (Luck Ra: Bzrp Music Sessions. Vol. 61), Milo J (3 pecados después), Lali (Fanático), Dillom (Cirugía), Airbag (Verte de cerca), Trueno (Real gangsta love), Yami Safdie y Lasso (En otra vida) y Luciano Pereyra (Mi primer amor).
Entre los artistas con más nominaciones, el cordobés Luck Ra se destaca como el que más premios puede alcanzar, con un total de nueve presencias en las diferentes categorías, incluidas dos nominaciones a la canción del año. Lo siguen Milo J, Bizarrap y Ca7riel & Paco Amoroso con ocho, Airbag con siete, Dillom y Nicki Nicole con seis y María Becerra con cinco.
Entre los cordobeses, además del suceso nacional del creador de Hola perdida, se destacan las nominaciones de Zoe Gotusso (en mejor álbum de pop alternativo por Cursi) y de Hipnótica (en mejor álbum grupo pop por su disco homónimo). Gabriel Pedernera, de Eruca Sativa, también integra la nominación por la banda sonora de la serie Cromañón.
En las categorías vinculadas al cuarteto, en tanto, el mejor álbum será disputado entre Eugenia Quevedo (De Córdoba pal mundo), La Konga (Serie favorita), Luck Ra (Que nos falte todo), Banda XXI (BXXI: fiesta cuartetera en el Luna Park) y Ulises Bueno (Pisando firme).
El otro premio vinculado al tunga-tunga, el de la canción del género del año, tiene entre los nominados nuevamente a “La Muela” (No podrás - En vivo), a La Konga junto a David Bisbal y Emanero (Fama de diabla), y a tres colaboraciones de Luck Ra (Luck Ra: Bzrp Music Sessions, Vol. 61, junto a Bizarrap; Mil preguntas, con Q´Lokura; y Hola perdida, con Khea).
Más información
Ramky, el productor que creció mano a mano con Luck Ra: En el estudio juego el papel del villano