La voz melódica que supo emocionar a generaciones se apagó el jueves 18 de septiembre de 2025 en Buenos Aires, tras una dura batalla contra una enfermedad que su familia prefirió no revelar.
Yaco Monti, el recordado cantante y actor oriundo de Villa Mercedes, San Luis, falleció a la edad de 80 años. Su partida, anunciada por su familia en redes sociales, dejó en luto a la provincia puntana que lo vio nacer.
El adiós del “hijo dilecto”: la vida de Yaco Monti
Yaco Monti, cuyo nombre de nacimiento era Julio César Eugenio, nació el 18 de diciembre de 1944 en Villa Mercedes. Desde muy joven se sintió atraído por el canto, siendo su padre, un tintorero, quien lo impulsó enseñándole el dominio de la guitarra. Aunque su padre le exigió continuar con los estudios, llegando a graduarse de electricista de aviación, el destino del artista lo llevó a Buenos Aires y finalmente a los escenarios.
Yaco Monti se convirtió en un “hijo dilecto de su tierra puntana” y una “leyenda de San Luis”. Su seudónimo surgió de la combinación de “Yaco” (por Yacomo, un nombre que encontró en la Biblia) y “Monti” (por el apellido de su madre).
La triste noticia de su fallecimiento fue confirmada en sus redes sociales con un mensaje desgarrador: “Con una pena inmensa tengo que anunciar la partida de mi padre. ¡Se va el más grande! Padre, hermano y amigo, hasta siempre, viejo querido”. Así lo despidieron sus seres queridos y así lo llora la tierra puntana.

La melodía que conquistó América
Monti se hizo conocido en la década de los ’60, destacándose como cantautor melódico que transitó entre la balada romántica y el folclore cuyano.
Su gran éxito, que lo lanzó a la fama nacional e internacional, fue la popular ‘Siempre te recordaré’ (también conocida como Qué tienen tus ojos). Esta canción, dedicada a una comadre de Villa Mercedes que le había roto el corazón, trascendió fronteras, llegando a ser grabada en más de 70 idiomas y se utilizó como banda sonora para la telenovela chilena Las dos caras del amor en 1988.
Otros títulos que cimentaron su posición como intérprete entrañable incluyen ‘Volveré a San Luis’ y ‘Un dolor de adiós’. El artista rememoró en una entrevista que su música “pegó en toda América”, destacando su éxito en países como Colombia, Ecuador, Chile y Perú, además de giras por España y Estados Unidos.
Su carrera despegó en 1966 cuando se presentó en el Festival Internacional de la Canción Parque del Plata en Uruguay. Allí, mientras interpretaba “Siempre te recordaré”, el público lo ovacionó intensamente, asegurando su victoria. Este triunfo fue crucial, ya que inmediatamente fue convocado por Emi Odeon para grabar su primer disco. Monti recordó que su vida cambió “en 24 horas”.
Un legado multifacético
Además de cantar, Yaco Monti incursionó en la composición para otros grandes de la música, incluyendo a Leonardo Favio, Los Galos, Los Pulpos y la mexicana Imelda Miller.
En el cine argentino, también dejó su huella como actor. Participó en películas como Escala musical (1966), donde compartió pantalla con Osvaldo Miranda y Beatriz Taibo, y Escándalo en la familia (1967), junto a figuras como Niní Marshall.
Yaco Monti fue padre de tres hijos, dos de los cuales heredaron su pasión musical. Su hijo Facundo es cantante y compositor, autor de temas como ‘Cuando tú me quieras’, y Jonathan es cantante y bajista de Bahiano. Incluso en años recientes, Monti continuaba presentándose en vivo. Aunque residía en Buenos Aires, mantenía una conexión profunda con la tierra, encontrando un refugio en San Rafael, Mendoza, donde cultivaba uvas y defendía la riqueza de la música cuyana.
Hoy, su canto se apaga, pero el eco de sus melodías —dedicadas a despedidas, amores y nostalgias— permanece. Como él cantaba, “Siempre te recordaré”, y así será.