Jonathan Müller, más conocido en el mundo de la música como El Villano, es un cantante de cumbia que recientemente fue noticia por compartir públicamente su diagnóstico de VIH.
Nacido el 27 de septiembre de 1990 en Buenos Aires, Müller pasó gran parte de su niñez en James Craik, ciudad del departamento Tercero Arriba. Desde joven soñaba con dedicarse a la música, una pasión que, según él, heredó de su madre, Sandra Aguirre, quien fue modelo y cantante aficionada.
Su carrera comenzó en 2010, abrazando la cumbia y junto a Jordan Rivas, su productor y MC de shows en vivo.
Formó su primera banda junto a sus primos y trabajando con ella empezó a ganar reconocimiento en el ambiente tropical. Las influencias de aquellos primeros tiempos fueron El Original, El Polaco y Néstor en Bloque, según confesó el cantante en diversas entrevistas.
Tuvo éxito inicialmente con la canción Bombea, que lanzó en 2012.
Sin embargo, su gran salto a la fama llegó a finales de ese año con el tema Te pintaron pajaritos, que se convirtió en un fenómeno nacional y consolidó su nombre en la industria musical argentina.
“La cumbia en argentina es como el dulce de leche: no hay fiestas sin cumbia”, declaraba a la prensa por entonces.
Chica real, Rompe el party, Millonario y Un beso fueron otros de los éxitos que sedimentaron su liderazgo, caracterizado por una propensión a la experimentación y ampliación de horizontes. Por esta actitud, resultó natural que El Villano haya logrado importantes colaboraciones con artistas internacionales de reguetón y música urbana.
Un momento destacado fue en 2015, cuando compartió escenario con Farruko en el estadio Luna Park, un hito que marcó su trayectoria. También ha grabado temas con artistas como Arcángel, Yeyow (con estos dos primeros, en Me impresionó), John Hidalgo (Ella me dice) y Danny Paz (Un beso), siempre generando un flujo incesante de colaboraciones.
Por ejemplo, su colaboración con Yeyow superó el millón y medio de visualizaciones en YouTube en solo un mes.
“Mis mentores son Daddy Yanke, J Balvin, Maluma, Nicky Jam y Ozuna”, reveló más acá en el tiempo.
El Villano también se probó en el trap, lo que está documentado en Fumo, tema lanzado junto a Coqeéin Montana y Mike Southside.
Más allá de su carrera, Müller transmite un mensaje de bienestar y disfrute de la vida, e incluso lleva tatuada la frase “Sentirse bien” en su muñeca, a la que considera el secreto para llevar adelante su vida tal como la conocemos.
Recientemente, El Villano decidió compartir públicamente que vive con VIH a través de un emotivo video, una decisión que fue ampliamente aplaudida por sus seguidores, quienes le manifestaron gran apoyo.
En resumen, El Villano es un destacado artista de la cumbia argentina que ha sabido evolucionar, logrando éxitos masivos y colaboraciones de peso internacional.
Más información
Kumbia Queers vuelve a Córdoba: Nuestro lema es festejo y protesta