07 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espectáculos / Música / Festivales

Paso adelante. Festivales adoptan iniciativas para uso responsable de drogas

Cada vez es más fuerte la presencia de organizaciones sin fines de lucro enfocadas en la cuestión.

11 de junio de 2025,

13:15
Agencia AP
Agencia AP
Festivales adoptan iniciativas para uso responsable de drogas
La multitud del Astroworld Festival (NRG Park, Houston), durante el show que Travis Scott ofreció en 2021. (AP)

Lo más leído

1
Hallaron un cuerpo en un edificio en Córdoba

Sucesos

Crimen y misterio. El inquilino del departamento del “muerto en el placard” era un expolicía condenado por el caso Facundo Novillo

2

Mundo

Giro imposible. Construyeron un puente de U$S 2,3 millones con un ángulo de 90 grados: 7 ingenieros suspendidos

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

4

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

5

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

Los sonidos de la música y los gritos del público resuenan por todo el recinto. Activaciones de marca, bares improvisados y restaurantes temporales aparecen por aquí y por allá mientras un mar de cuerpos se mueve de un escenario a otro. Entre ellos se encuentra una fila de organizaciones sin fines de lucro dedicadas a causas conocidas: hambre, vivienda y registro de votantes.

Es una escena común en los festivales de música, hasta que se observa más de cerca. Hay una nueva mesa, This Must Be the Place. La organización sin fines de lucro con sede en Ohio ofrece a los asistentes tratamiento gratuito para revertir sobredosis de opioides y capacitación sobre cómo usarlo, una educación que se adquiere en menos de dos minutos.

Hace apenas unos años, su inclusión podría haber sido impensable en medio de regulaciones confusas y una falta de conciencia pública sobre la reducción de daños por el uso de drogas.

Hernán Cattaneo en Forja

Música

Archivo oportuno. En 2016, el dee jay francés Popof habló con La Voz sobre el consumo de drogas de diseño en raves

Germán Arrascaeta

Los defensores dicen que las drogas se consumen comúnmente en los festivales de música, lo que los convierte en lugares ideales para actividades de prevención. Aunque más festivales de música están permitiendo tales actividades, los activistas presionan para expandir los esfuerzos, ya que algunos festivales siguen siendo cautelosos.

Fundada por William Perry e Ingela Travers - Hayward en 2022, This Must Be The Place ha distribuido desde entonces un estimado de 4,5 millones de dólares en naloxona, el medicamento para revertir sobredosis de opioides, en festivales y eventos comunitarios más pequeños.

View this post on Instagram

A post shared by This Must Be The Place (@betheplace)

Al principio, como lo describe Perry, tuvieron problemas para asociarse con festivales. Eventualmente, algunos del Medio Oeste (estadounidense) accedieron a permitirles participar, lo que “nos abrió las puertas con Bonnaroo en 2022”, dice Perry, refiriéndose al importante festival en Estados Unidos operado por C3 Presents, uno de los mayores promotores de conciertos del mundo.

Ahora tienen presencia en 35 festivales importantes en Estados Unidos, incluidos Lollapalooza, Governors Ball y Besame Mucho, donde colaboran directamente con C3 y su personal de seguridad.

El crecimiento de la organización coincide con el avance de las regulaciones federales. Según Daliah Heller, vicepresidenta de iniciativas de prevención de sobredosis en la organización global de salud pública Vital Strategies, la distribución de naloxona solía estar determinada por regulaciones estatales hasta 2023, cuando la Administración de Alimentos y Medicamentos aprobó el primer aerosol nasal de venta libre.

View this post on Instagram

A post shared by Malvestida (@malvestida)

“Ya no necesitamos que se modifiquen las leyes de prescripción para permitir la distribución de naloxona. Ahora es como comprar aspirina: está disponible sin receta”, dice.

El año pasado, This Must Be the Place distribuyó 46.146 unidades de Narcan (un nombre comercial para la naloxona) a través de su alcance nacional en festivales.

Emmett Beliveau, director de operaciones de C3 Presents, dice que trabajar con This Must Be the Place fue la primera vez que C3 implementó estrategias de reducción de daños de cara al público, además de los programas médicos existentes del promotor.

Incorporar la organización en los festivales de C3 no fue “en respuesta a algo que haya sucedido en uno de nuestros festivales”, dice, sino más bien debido a la “cantidad de muertes que ocurren en nuestras comunidades”.

Tomas la iniciativa

Algunos activistas creen que los asistentes responden mejor a la educación sobre drogas cuando proviene de sus pares en lugar de figuras de autoridad. Por lo tanto, durante los últimos tres años, una organización sin fines de lucro dedicada a combatir las sobredosis accidentales entre adultos jóvenes, Team Awareness Combating Overdose (TACO), ha distribuido tiras reactivas de fentanilo y Narcan en el Festival de Música y Artes de Coachella.

View this post on Instagram

A post shared by Team Awareness Combating Overdose (@taco.uofa)

El exdirector ejecutivo de TACO, Kameran Mody, dice que los festivales de música son lugares ideales para la distribución y educación porque “la música y el uso de drogas son sinónimos entre sí”.

TACO distribuye a través de lo que Mody describe como “marketing estilo guerrilla”. Reclutan voluntarios, los capacitan sobre cómo usar la naloxona y les envían Narcan y tiras reactivas para que las lleven al festival.

No involucran a los organizadores del festival. Los representantes de Coachella no respondieron a las solicitudes de comentarios de The Associated Press.

En 2023, un voluntario de TACO administró Narcan a un asistente de Coachella que no respondía y mostraba signos de sobredosis. La organización dice que el asistente recuperó la conciencia.

“Eso fue uno de nuestros mayores éxitos”, dice Mody.

Las leyes locales y el riesgo de criminalización obstaculizan las iniciativas En 2019, en Bonnaroo, un hombre de 27 años fue encontrado muerto en su campamento, justo después de que activistas de reducción de daños protestaran en el festival de Tennessee porque no permitía pruebas de drogas. El informe toxicológico encontró éxtasis y fentanilo en su sistema.

En ese momento, según la ley estatal, las tiras reactivas estaban criminalizadas y clasificadas como parafernalia de drogas. Eso ha cambiado: en 2022, Tennessee despenalizó las tiras reactivas de fentanilo. Para finales de 2023, otros 44 estados y Washington habían hecho lo mismo.

Pero en algunos estados, las leyes sobre parafernalia de drogas están redactadas de manera que no son completamente transparentes (hay tiras reactivas que no son específicas para fentanilo, señala Heller) y la criminalización y los estigmas sociales persisten.

Hernán Cattáneo se adapta a la nueva realidad, pero añora fervientemente la vieja. (Prensa Hernán Cattáneo)

Música

Hernán Cattáneo: No todos los amantes de la electrónica están dados vuelta

Germán Arrascaeta

Algunos han encontrado soluciones. “Incluso en los estados donde las legalidades eran un poco inciertas, en lugar de simplemente entrar y esperar que las cosas funcionaran, nos comunicábamos con el departamento de salud y decíamos ‘Llevamos a cabo este proyecto, ¿qué opinan al respecto?’”, dice Perry.

“Terminábamos con cartas del funcionario de salud de más alto rango, ya sea en el condado o en el estado, diciendo ‘Aprobamos esto’. Eso evitaba cualquier obstáculo”.

Sin embargo, algunos festivales podrían ser reacios a usar tiras reactivas porque “es difícil para ellos admitir que se están usando drogas”, dice Mody. Algunos festivales incluso han prohibido la naloxona.

Mientras que This Must Be The Place distribuye tiras reactivas de fentanilo en algunos eventos en Ohio, C3 no lo hace en sus eventos y no planea hacerlo. Beliveau no cree que sean efectivas y expresó su preocupación de que podrían fomentar el uso de drogas. Las tiras reactivas, que pueden detectar fentanilo en pastillas, polvos o inyectables, son recomendadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades como un medio de bajo costo para ayudar a prevenir sobredosis de drogas.

Las iniciativas prometedoras fuera de Estados Unidos

En un festival de música electrónica de tres días en Ciudad de México a principios de este año, un puesto proporcionó pruebas de drogas gratuitas y anónimas. La iniciativa, conocida como Checa tu Sustancia, fue liderada por el Instituto RIA, una organización mexicana de investigación y defensa de políticas de drogas.

¡Estos son los eventos en los que estará presente Checa Tu Sustancia durante el mes de abril!
Estaremos presentes tanto hablando sobre este proyecto, como ofreciendo el servicio de análisis de sustancias. ¡Búscanos!#ChecaTuSustancia pic.twitter.com/NFYVNrC4Nz

— Instituto RIA (@institutoriamx) April 15, 2024

Cuando se detectan sustancias inesperadas, los usuarios reciben información detallada sobre qué son, sus riesgos, posibles interacciones con otras sustancias y ajustes de dosis, empoderándolos para tomar decisiones informadas.

Perry dice que están al tanto de festivales más pequeños en Estados Unidos que realizan pruebas de drogas, pero “lo hacen de una manera muy clandestina y en redes de susurros” para evitar la criminalización.

Lo que Perry dice que a su organización le gustaría ver en los festivales de música en el futuro serían áreas de reducción de daños, secciones donde los asistentes que han consumido drogas puedan ser monitoreados, no para “meterlos en problemas”, sino para garantizar su seguridad.

Heller dice que hay varios grupos trabajando para desestigmatizar las drogas, promover la despenalización y fomentar las pruebas de drogas.

“Ya tenemos pruebas de drogas en las ciudades. Tiene perfecto sentido expandir los lugares donde se ofrecería eso para incluir festivales de música. Es la misma lógica... El problema es esta idea de responsabilidad. Tendrías que crear una ley, esencialmente, que protegería al festival de la responsabilidad”, cierra.

Más información

Oído absoluto: la alianza “Mike Posner - Ibiza” nos toca de cerca

Temas Relacionados

  • Festivales
  • Drogas
  • Música
  • Fentanilo
  • Éxtasis
Más de Música
Nina Diehl

Música

Tristeza. Murió Nina Diehl, pilar de la música barroca de Córdoba

Redacción LAVOZ
Alex Macía y "Cacho" Piña

Fútbol

Reconocimiento. Premios Jerónimo Luis de Cabrera: Distinción para Alex Macía y “Cacho” Piña, ex directivo de Talleres

Hugo García

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti y Natalia de la Sota, en una foto de la campaña de 2019

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

Redacción LAVOZ
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Octubre a la vista: un mes de rosca y sólo dos decisiones relevantes

Virginia Guevara
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Política

La trastienda. El peronómetro: Schiaretti, entre los radicales y la herencia de De la Sota

Julián Cañas
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

Mariano Nievas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

  • Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

    Video. Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

  • 01:11

    Flor Peña

    Mujer bonita. Flor Peña contó por qué hace pis en un balde en el teatro: Cosas que tiene el teatro

  • 05:37

    Divididos

    Una leyenda. Divididos invitó a Ricardo Soulé al escenario y emocionaron a todos con un tema de Vox Dei

  • La diferencia de tamaños.

    Casi, pero no. El hambre la llevó al extremo: una víbora intentó comerse una liebre diez veces más grande

  • 01:42

    Cafe Tacvba, Ruben Albarran

    Indignado. Rubén Albarrán, de Café Tacvba, convocó a un boicot contra Spotify: “Regalías miserables”

  • 05:03

    Wanda Nara

    Superclásico. Descubrieron quién es el nuevo novio de Wanda Nara: juega en Boca y tiene 25 años

Últimas noticias

El intendente Daniel Passerini.

Opinión

Gestión municipal. Los carteles de Llaryora y Passerini, con Babilonia de fondo

Sergio Piguillem
Crear imágenes con inteligencia artificial de abuso sexual infantil es un delito penal.

Editorial

Justicia y tecnología. Fallo histórico contra la pedofilia digital

Redacción LAVOZ
Dakota Desarrollos Inmobiliarios presenta ONE Housing

Espacio de publicidad

Financiación. Créditos hipotecarios: el nuevo impulso para cumplir el sueño de la casa propia

Dakota Desarrollos
Chumbi. 7 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10517. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design