Este lunes, Ivonne Guzmán pasó por La Voz en Vivo de cara a la primera gira nacional que brindará el 20 de julio en Chilli Street Food con Laura González y Vir Marqués, sus compañeras de Savia Música.
El power trío lleva 14 años en la escena como un proyecto independiente y autogestivo. Las tres se conocieron en 2010 siendo coristas de Ricardo Montaner y, como sus voces fluyeron con tanta naturalidad, formaron Savia al año siguiente.
“Entrenamos mucho para ese trabajo. Ricardo (Montaner) tiene sus coristas bien ensambladas así que hicimos un entrenamiento vocal de ensamble súper intenso. A partir de las giras, nos hicimos muy amigas, hermanas y todos nos decían ‘tienen que hacer un grupo’”, contó.
La cantante dijo que Savia es el grupo más longevo que tiene ya que a la Delio Valdez se sumó recién en 2015: “Nosotras tres llevamos adelante el proyecto y yo creo que por eso tardamos tanto en viajar por las provincias”.
“Cada una va sosteniendo lo suyo. Por varios años, las chicas hicieron estuvieron trabajando en cruceros. Fueron varios meses de pausa, pero ahora estamos pudiendo tener espacio para brindarle a la banda. Es cuestión de combinar agendas. Por ahora, lo estamos logrando”, agregó.
Una experiencia mainstream con Bandana
En la actualidad, Ivonne se dedica pura y exclusivamente a la música y que a lo largo de los años aprendió a equilibrar entre las giras extensas y el tiempo de calidad en familia. “Sé balancear entre el descanso y el trabajo. Es muy importante eso porque uno trabaja con el cuerpo”, remarcó.
La artista comenzó a trabajar en su carrera desde muy chica. A los 16 años con Bandana ya había hecho más de 180 teatros Gran Rex y sobrevivió a la intensidad de los fans que llegaron hasta acampar en la puerta de su casa con tal de sacarse una foto con ella.
“Cuando terminé mi experiencia mainstream (Bandana), empecé una experiencia under, formativamente hablando, porque era muy joven. La exposición a nivel laboral es la mejor. Para mí hacer esa cantidad de Gran Rex me formó, fue una escuela de escenario espectacular que no podría haber tenido en otro lado. Eso es bárbaro y hay que aprovecharlo. La experiencia humana es la que se torna triki. Tenés que estar ducho y más pillo para surfear la ola", explicó.
“En la época de Bandana, los admiradores eran más adolescentes y es una energía bastante intensa que hay que aprender a navegar. Pero cuando los admiradores son adultos es distinto porque vos podés hablarles desde otro lugar. Si hoy estoy paseando con mi hijo y mi marido y me piden algo, les puedo decir respetuosamente ‘che, disculpá, estoy en otra’ y está todo bien. En aquel momento no”, añadió.
La unión hace a la fuerza
La cantante sostuvo que, a diferencia de aquel entonces, las redes sociales democratizaron el acceso al arte, permitiendo que las y los artistas puedan acercar su trabajo al público desde diferentes vías y unificar lazos entre colegas.
“Nos dimos cuenta que en la unión está la fuerza. En la colaboración se da algo muy interesante: el compartir está por encima del competir entre artistas. Más allá de los géneros musicales, esa colaboración humana es muy beneficiosa para nosotros”, señaló.
A su vez, consideró que el resultado en los oyentes es aún más enriquecedor porque se ve en ellos la grata sorpresa: “Como público, uno se quiere sorprender. Vos conectás con un artista porque te sorprende, conecta con algún lugar de tu ser que por ahí no esperabas. Ya no funciona seguir los patrones anteriores del éxito. Funciona lo genuino, lo auténtico”.
–Brenda Petrone Veliz: El público también busca identificarse con el pensamiento o la manera de ver del mundo de la o el artista. Quizás uno deja de escuchar a cierto artista porque se da cuenta que no va con sus valores.
–Ivonne Guzmán: Eso es muy personal. Cada persona y artista pone su voz donde lo siente. A mí me pasa que yo tengo la necesidad de poner mi voz donde me resuena y mi espacio al servicio de algunas causas que me convocan, pero debo decir que como fanática no soy tan así. Si me gusta la música y no me representa políticamente por ahí no me importa tanto. Así también hay artistas que sigo solo porque me gusta su forma de hablar o de pensar, no tanto por lo musical. Estoy en paz con eso, pero entiendo lo que mencionás.
–Florencia Ripoll: ¿Qué te parecen los realities donde surgen nuevos artistas como “La Voz Argentina”? ¿Los seguís de cerca?
–Ivonne Guzmán: No tengo televisión por eso no lo sigo diariamente. Sí veo los recortes en redes o si alguien me pasa para escuchar cierta persona. Cuando se convierten en artistas que ya están trabajando y empiezan a mostrarnos su material, ahí presto más atención. Los realities son una vía acelerada para llegar en la que habría que tener un respaldo de tu familia o tu tribu para que te acompañe y te banque. Es muy acelerada la cuestión y puede ser difícil de encarar cuando no tenés una experiencia previa. Cuando sus muy chico, está bueno estar acompañade por alguien que te proteja de ese camino de exposición que puede ser bastante aislante.
Para ver
Savia Música llega por primera vez a Córdoba el próximo 20 de julio a las 21 en Chilli Street Food (Fructuoso Rivera 273, Güemes). Entradas en Passline a $15 mil.
La Delio Valdez presentará su nuevo disco El desvelo el 5 de noviembre en Plaza de la Música. Conseguí tus tickets en Eden Entradas a $43.700 (el precio incluye gasto por servicio).