26 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espectáculos / Música / Música de Córdoba

Multidisciplinario. Javier Pittorino y su viaje de la canción a la performance: Es un dispositivo que se va trastrocando

El creador cordobés ya no puede definirse en los límites de la música. Antes de su segunda gira transatlántica, repasa su deriva artística cada vez más ligada al teatro, a la literatura y a la mutación constante.

24 de septiembre de 2025,

19:20
Juan Manuel Pairone
Juan Manuel Pairone
Javier Pittorino y su viaje de la canción a la performance: Es un dispositivo que se va trastrocando
Pittorino asegura que el encuentro con audiencias lejanas y ajenas al español fue clave para explorar nuevas posibilidades expresivas. (Gentileza Javier Pittorino).

Lo más leído

1
Murió Claudia Cardinale

Cine y series

Despedida. Murió Claudia Cardinale: adiós a un ícono del cine italiano

2

Sucesos

En video. Una de las jóvenes asesinadas apareció en TV hace unas semanas: habló sobre las denuncias de prostitución

3

Sucesos

Investigación. Triple crimen en Florencio Varela: quiénes son los cuatro detenidos por los asesinatos

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.307 del miércoles 24 de septiembre

5

Sucesos

Horror. Confirman que el triple crimen de Florencio Varela fue transmitido por Instagram y lo vieron 45 personas

Casi tres años atrás, el cantautor Javier Pittorino lanzó su tercer álbum de canciones, un trabajo que a la postre lo acercaría como nunca a un tipo de expresión cada vez más personal e individual. Única e irrepetible.

Javier Pittorino presenta su disco "Vi en el tumulto un deseo parecido".

Música

Javier Pittorino y el silencio como resonancia: “La búsqueda fue por el lado de la desnudez”

Juan Manuel Pairone

Es que, a partir de las composiciones de Vi en el tumulto un deseo parecido (2022), el músico comenzó a despegarse cada vez más de ese mote (el de músico a secas) para pasar a convertirse en un artista cada vez más difícil de limitar con conceptos.

Algo así como un trovador de momentos e incomodidades, un malabarista de emociones y sentimientos encontrados o un entusiasta del silencio y la palabra en estado puro.

“Si hago otro disco, no sé qué va a quedar”, decía Pittorino poco después de publicar ese disco con el que comenzó a recorrer cada vez más geografías y latitudes. Hoy, con mucho recorrido en el medio, puede decirse que ese trabajo fue fundamental para que su autor saliera de su zona de confort. Así empieza la aventura que hoy lo encuentra en la previa de una nueva gira por Europa y por Sudamérica. Y no precisamente una de las más comunes y corrientes.

El músico y escritor se prepara para girar por Europa por segundo año consecutivo. En este caso, volverá a Polonia y pisará por primera vez Bulgaria. (Gentileza Javier Pittorino).
El músico y escritor se prepara para girar por Europa por segundo año consecutivo. En este caso, volverá a Polonia y pisará por primera vez Bulgaria. (Gentileza Javier Pittorino).

Mutación constante

“Me gustó esto de poner a Europa como un punto más en la ruta, y no como un destino magnífico”, señala sobre la gira que inició hace poco en Buenos Aires y en Rosario, y que continuará este sábado en Córdoba antes de mudarse de continente.

Durante octubre, Pittorino tocará en España, en Alemania, en Polonia y en Bulgaria. Luego regresará al país para cerrar el año con actuaciones en Córdoba y en La Plata, y en enero emprenderá una nueva gira por la Patagonia argentina para luego cruzar a Chile. “Me gustó poder pensarlo en esos términos de Transatlántico y Pacífico”, dice sobre un tour que comenzó a gestarse hace ocho meses (“mucho trabajo de gestión”) y ahora encuentra su sentido definitivo con la salida a la ruta.

View this post on Instagram

A post shared by Javier Pittorino (@javierpittorino)

Para el artista, es la segunda experiencia consecutiva de itinerancia internacional. También es un reencuentro con el desafío de interpretar esta mezcla de música, poesía y teatro con el lenguaje como una barrera.

“Es un poco el devenir de esto. Con el paso del tiempo, y con irlo presentando en distintos lugares, este proyecto –por así decirlo– se fue deformando y fue pidiendo nuevas cosas, actualizaciones. Y, de esas, muchas eran extramusicales también. Era poner el cuerpo, interpretar algo, bailarlo, actuarlo, recitarlo, y todo eso se me fue colando”, explica el artista sobre el surgimiento de este dispositivo o performance que hoy define su propuesta.

“Se fue deformando lo que inicialmente era un concierto y me vi en el aprieto de tener que cambiarle el nombre, porque ya no era un concierto y yo tampoco podía ofrecerlo como tal. Y a la vez tenía que hacerme cargo de que había nuevas cosas que me estaban interesando”, resume Pittorino.

Javier Pittorino vuelve a girar por Europa con su dispositivo músico-teatral. (Gentileza Javier Pittorino).
Javier Pittorino vuelve a girar por Europa con su dispositivo músico-teatral. (Gentileza Javier Pittorino).

“En medio de todo eso, hice la gira anterior a Europa. Ahí pude comprobar que todas estas adaptaciones que habían sobrevenido me venían muy bien para conectarme con un público que no hablara español porque de repente había ahí otros elementos extralenguaje”, analiza.

“Fui sumando algo de inglés y algunas otras palabras de los lugares más distantes, como en Polonia. Traté de aprenderme algunas palabras y frases, que son muy poderosas para poder entrarle al oyente”, apunta sobre lo que cosechó en su recorrido por Italia, por Alemania, por Dinamarca, por Polonia, por Reino Unido, por Irlanda y por España. “Es un dispositivo que se va trastrocando. Y, en la medida que se va trastrocando, va cumpliendo su objetivo”, plantea a modo de síntesis.

Lectura e interpretación

La mutación es parte intrínseca de la identidad que busca Pittorino, para quien sus propias canciones –en particular su lírica– fueron un disparador natural para desarrollar ese aspecto más performativo que hoy prevalece como rasgo identitario.

“El disco ya propone eso de ‘ver algo en el tumulto’, y la posibilidad de la interpretación”, apunta el artista, jugando con el título de su tercer álbum.

“Me gusta decir que mis letras no son ni paisajísticas ni descriptivas, siempre apuesto al malentendido, al equívoco, a que el otro arme una interpretación propia. Eso también me permitió seguir deformando y estirando, o acortando, las canciones”, detalla en un nuevo bucle de interpretaciones sucesivas.

El artista asegura que lo que empezó como un concierto basado en sus canciones hoy se ha convertido en otro tipo de performance. (Gentileza Javier Pittorino).
El artista asegura que lo que empezó como un concierto basado en sus canciones hoy se ha convertido en otro tipo de performance. (Gentileza Javier Pittorino).

Es que la poesía y la prosa de Pittorino, el componente literario de esta búsqueda que a veces se parece a un laberinto, están inspiradas en la búsqueda de autores como Oscar Massota, James Joyce o el polaco Witold Gombrowicz, cuya obra trazó coordenadas explícitas para el camino que recorre hoy el cordobés.

“Es un escritor polaco que vivió en Argentina, contemporáneo de Borges”, introduce el artista.

Y cuenta por qué es especial para él: “Su obra ha sido traducida en distintos lugares y hay muchas conexiones, sobre todo en Polonia, en Bulgaria y en estos lugares a los que voy. Y a mí me sirve tomar de él para hacerlo propio. De alguna manera, la lectura y la interpretación las uso a mi favor”.

–En paralelo a esa construcción artística, te presentás en lugares no convencionales, o que no tienen que ver necesariamente con un circuito habitual para otros colegas. ¿Es una forma de establecer un recorrido propio?

–Yo creo que apuesto a perderme en esto. En un principio, pareciera que uno va a perderse a lo laberíntico, pero después yo voy encontrando que en realidad lo que estoy buscando son mis propias referencias. Esas referencias me van llevando a otros lados también, y siempre están guiadas un poco por el interés a qué me voy a encontrar en el lugar al que voy. Muchas veces son desafíos muy extraños; en este caso me toca ir a Bulgaria, que es bastante más distante que Polonia incluso. Ellos usan el cirílico, desde ya se me hace imposible leerlo o seguir la estructura. Uno se ve abrumado porque no entendés absolutamente nada. Hace poco recibí un mail y no sabía ni dónde estaba puesto mi nombre. Y bueno, hay veces que no sé bien por qué estoy yendo hacia allá. Pero apuesto a que hay cosas que me vienen llevando hacia ahí. Y creo que eso inevitablemente va a traer nuevas deformaciones, nuevos devenires.

–El año pasado sacaste “Fuego y frío”, que definiste como un “simple teatral”. Hacia adelante, en términos creativos, ¿estás pensando en volver a grabar? ¿Cómo sigue la obra a partir de estas deformaciones?

–Eso últimamente me trae un gran conflicto. No sé si hay un soporte para poder dejar registrado esto de una sola forma, como sería en el caso del disco. Por el momento, me vengo valiendo del registro de la gente en los shows. Pido que me los manden, o los voy descargando, y armo un video para subirlos. A lo mejor el año que viene grabe algo también, quizás use las distintas herramientas que haya. Así como la escritura, que es algo que disfruto mucho. En algún momento, puede ser un texto, una nota periodística, puede ser un libro. De repente, puede ser un video, una película, otro disco. Ya veré qué voy sintiendo ganas de hacer. Pero sí definitivamente no es en la línea de hacer el camino de grabar un disco tras otro. No creo que ese sea mi camino.

Para ir

Javier Pittorino actúa este sábado 27 de septiembre a las 20.30 en Funez Cultura (Deán Funes 616). Entradas, desde $ 10 mil en Antesala.com.ar.

Temas Relacionados

  • Música de Córdoba
  • Show
  • Teatro
  • Literatura
Más de Música
El Purre

Música

Entrevista. El Purre, íntimo: la música, los detalles de su boda y el desafío de hacer al amante de Yiya Murano

Brenda Petrone Veliz
Centro Cultural UNC

Música

Gratis. Llega Gente que No, el nuevo ciclo de música y artes visuales del Centro Cultural de la UNC

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Un mundo de sabores para descubrir en cada comida

Espacio de marca

Club La Voz

Variedad. Un mundo de sabores para descubrir en cada comida

Club La Voz
Remodelación. Te ayudamos a elegir los materiales que triunfan en las cocinas de 2025

Espacio de marca

Grupo Edisur

Remodelación. Te ayudamos a elegir los materiales que triunfan en las cocinas de 2025

Grupo Edisur
Vender un auto usado ahora es más fácil y seguro en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Vender un auto usado ahora es más fácil y seguro en Maipú

Mundo Maipú
Financiación exclusiva para el servicio oficial de Volkswagen en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio y Mantenimiento. Financiación exclusiva para el servicio oficial de Volkswagen en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cultivo de soja (Bolsa de Cereales de Buenos Aires)

Actualidad

La paradoja de la soja: entre el poder económico y la debilidad productiva

Alejandro Rollán
Entrenamiento de básquet de Atenas

Básquet

"Ma apasiona igual". Lucas Arn, el capitán de Atenas, y su otra pasión fuera del básquet

Marcelo Chaijale
Elecciones 2025: Javier Milei y Juan Schiaretti

Política

Análisis. Cada uno lee a su gusto el abrupto cambio de clima

Roberto Battaglino
Una estación de servicio de Entre Ríos simuló el secuestro de una mujer para una publicidad y generó polémica

Mirá

Repudio. Copias sin original: lo que evidencian los trends de las mujeres en bolsa

Ernestina Godoy
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:58

    Intentó pasar un carro de compras sin pagar por la caja de su mujer, los descubrieron y el hombre fue detenido

    La Plata. Dos cajeras de un supermercado fueron denunciadas por dar su alias personal para cobrar a los clientes

  • 01:38

    Bomberos de Calamuchita en el programa de Guido Kaczka

    Emotivo. Bomberos de Calamuchita ganaron más de $20 millones con un show de baile en Buenas Noches Familia

  • Por dentro, así es la casa donde asesinaron a las tres jóvenes en Florencio Varela.

    Triple crimen. Por adentro, cómo es la casa de Florencio Varela donde mataron a Brenda, Morena y Lara

  • Habló en quechua con el Chat GPT.

    Tremendo. Un abuelo habló en quechua con la inteligencia artificial y su reacción conmovió a todos

  • Se cayó al agua en Potrerillos.

    Auch. Un conductor desbarrancó con su camioneta y terminó en el agua: tenía carnet de principiante

  • Zachery suele organizar colectas para los que menos tienen.

    Emocionante. Un influencer le cambió la vida a una madre soltera que vivía en la calle: la ayuda inesperada

  • Reveló el barrio en el que no viviría.

    Emigrar. Una argentina contó en qué barrio de Madrid no viviría nunca y generó debate

  • ASÍ FUE LA APARICIÓN DE LARA GUTIÉRREZ EN TV, VÍCTIMA DEL TRIPLE FEMICIDI0 DE FLORENCIO VARELA

    En video. Una de las jóvenes asesinadas apareció en TV hace unas semanas: habló sobre las denuncias de prostitución

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Crece la explotación sexual en entornos digitales (Archivo/Policía de Seguridad Aeroportuaria)

Ciudadanos

Internet. Explotación sexual: el entorno digital expandió nuevas formas de trata con producción de contenidos

Nicolás Sosa Tillard
Dólar

Política

Dólar. El Gobierno recupera reservas: el Tesoro compró U$S 700 millones y espera más liquidaciones

Redacción LAVOZ
Sabrina Rojas y Marcelo Tinelli. Foto: captura pantalla

Mirá

¿Hay amor? Tras los rumores de romance, Sabrina Rojas habló de Macelo Tinelli: Es hipnótico

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10598. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design