El anuncio de la grilla día por día de la edición número 60 del Festival Nacional de Doma y Foklore de Jesús María confirmó aquello que las últimas administraciones del evento han profundizado con decisión y valentía.
El perfil multigénero de un festival anclado nominal y simbólicamente en el folklore ha dado un paso fundamental en la programación de esta edición aniversario.
La decisión de abandonar el formato extendido con la llamada “noche extra” (cierre del unes apuntado al público más joven) refuerza la apertura estilística de un encuentro que hoy ya no puede pensarse sin el cuarteto, la cumbia y alguna que otra referencia al trap y al pop.
Efectivamente, el encuentro se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 18 de enero de 2026. Serán 11 noches y la edición, que celebrará seis décadas de existencia, supondrá un nuevo hito para el evento en medio de uno de los mejores momentos de toda su historia.
Tras una última edición récord en materia de entradas vendidas, las expectativas de la organización son altas y la grilla final, pese a no abundar en sorpresas, lo certifica.
¿Quiénes serán parte de la edición 60 del Festival de Jesús María?
Si se repasa la programación de la jornada inicial, el primer nombre que salta a la vista es el de Jairo, que liderará una noche con otros dos números de creciente popularidad festivalera: Destino San Javier y Los Nombradores del Alba. Damián Córdoba, Natalia Pastorutti, Decime Chango y Bien Argentino completan una oferta bien variopinta.
El viernes 9, en tanto, el combo Los Palmeras-Q’ Lokura garantiza fiesta en el campo de la doma hasta entrada la madrugada del sábado, más aún con la presencia del DJ Fer Palacio. El sábado 10, en tanto, el encuentro entre Abel Pintos y Los Nocheros promete canciones (y versiones) inolvidables. Los Herrera, al cierre, tendrán a su cargo el desafío de la madrugada.
El domingo 11, por su parte, muestra una variedad de figuras antes que un referente principal. En otro buen apunte tomado por la organización, Lázaro Caballero y Christian Herrera volverán a coincidir y estarán acompañados por Piko Frank, Lucas Sugo, Campedrinos y Magui Olave.
El lunes 12, la localía de Los Tekis se reafirmará con dos pesos pesados de la cumbia: Ke Personajes y La T y la M, que se fusionarán con el espíritu del carnaval jujeño que toma por asalto la primera noche posterior al fin de semana inicial del festival.
Martes 13, no te cases ni te embarques, pero fiesta garantizada en Jesús María con otro combo letal en materia de sed: Sergio Galleguillo y Eugenia Quevedo y La Banda de Carlitos. Juan Fuentes, Jessica Benavidez y Carafea tendrá a su cargo la parte inicial de una noche que seguramente termine teñida de espuma y harina.
El miércoles 14, otro poderoso mix contempla a Luciano Pereyra, Nahuel Pennisi y La Konga, en una segudilla que promete cruces y compartidas en el escenario Martín Fierro. Además, Maggie Cullen, joya contemporánea con proyección de clásico; y la experiencia festivalera de La Callejera.
Soledad, El Indio Lucio Rojas y Paquito Ocaño también promueven el encuentro entre figuras y tradiciones provinciales durante el jueves 15, que también tendrá a Los Carabajal, Orellana Lucca y Chequelo.
Ya entrando en el segundo y último fin de semana, Chaqueño Palavecino y El Loco Amato se complementarán en una de las veladas que prometen rankear alto entre las más taquilleras, y que tiene también a Los Alonsitos y Loy Carrizo como animadores.
Jorge Rojas, Ahyre, Cazzu y Ulises Bueno lideran la penúltima jornada, que tendrá lugar el sábado 16. Basta repasar esos cuatro nombres para pensar en un anfiteatro al que seguramente le quede poco espacio para transitar.
El cierre, en tanto, mezclará con firmeza la tradición folklórica con el ímpetu de novedad del cuarteto. Los Manseros Santiagueños (junto a Flor Paz, hija de Onofre) serán protagonistas de una nueva épica popular, con Raly Barrionuevo y el Dúo Coplanacu como acompañantes de lujo de una noche santiagueña como pocas. Pero eso no será todo, porque DesaKTa2 y Simón Aguirre cerrarán el festival con el cuarteto como bandera.
Más allá del debut de Cazzu y de las coincidencias en la grilla que siempre derivan en momentos compartidos en el escenario, una contunidad de la fórmula que ha convertido a Jesús María en uno de los eventos más popualres del verano.
En definitiva, una programación para el amplio gusto popular que pasa por el norte cordobés durante las llamadas “noches de color y coraje” de cada enero. También, una foto parcial pero significativa del presente de una música argentina cada vez más desprejuiciada en materia de convivencia entre géneros.
Jesús María 2026: la grilla día por día
Jueves 08/01
- Jairo
- Destino San Javier
- Los Nombradores Del Alba
- Damián Córdoba
- Nati Pastorutti
- Decime Chango
- Bien Argentino
Viernes 09/01
- Los Palmeras
- Q ' Lokura
- Los 4 De Córdoba
- Angelo Aranda
- Lautaro Rojas
- DJ Fer Palacio
Sábado 10/01
- Abel Pintos
- Los Nocheros
- Los Herrera
- Los Trajinantes
- Sant2
- Mati Rojas
Domingo 11/01
- Lázaro Caballero
- Christian Herrera
- Piko Frank
- Lucas Sugo
- Campedrinos
- Magui Olave
Lunes 12/01
- Los Tekis
- La T y la M
- Ke Personajes
- Diableros Jujeños
- Kepianco
- Ceibo
Martes 13/01
- Sergio Galleguillo
- LBC y Euge Quevedo
- Juan Fuentes
- Carafea
- Jessica Benavidez
Miércoles 14/01
- Luciano Pereyra
- La Konga
- Nahuel Pennisi
- Maggie Cullen
- La Callejera
Jueves 15/01
- Soledad
- El Indio Lucio Rojas
- Paquito Ocaño
- Los Carabajal
- Orellana Lucca
- Chequelo
Viernes 16/01
- Chaqueño Palavecino
- El Loco Amato
- Las voces de Orán
- Cabales y Canto 4
- Los Alonsitos
- Loy Carrizo
Sábado 17/01
- Jorge Rojas
- Ahyre
- Cazzu
- Ulises Bueno
- Guitarreros
- La Clave Trío
Domingo 18/01
- Los Manseros Santiagueños
- Rally Barrionuevo
- Duo Coplanacu
- DesaKta2
- Flor Paz
- Simón Aguirre