Este jueves, Carlos de Piano (bajo y portavoz) y Javier “La Pepa” Brizuela (voz) ofrecerán una conferencia de prensa para hablar sobre la despedida definitiva de La Barra, la banda que formaron a mediados de los ’90, que se producirá en septiembre próximo en Quality Arena.
Mediante comunicado, La Barra convocó a los periodistas a Quality Teatro, a las 19.30, con el concepto “El último baile” como llamador.
Así las cosas, terminan por confirmarse los rumores de separación surgidos hace pocos días, cuando el grupo cuartetero suspendió un baile programado en La Rioja.
Según informó Cadena 3, la situación en La Rioja se replicó en otras fiestas y bailes privados, donde también se suspendieron fechas previamente concertadas.
“Evidentemente las cosas no están bien, no hay una decisión tomada a esta hora”, comentó al medio, un informante cercano a la banda.
La invitación a esta conferencia de prensa lleva a concluir que la citada decisión es no continuar.
El 24 de septiembre del año pasado, La Barra cumplió 30 años de trayectoria y celebró un nuevo aniversario redondo de su primer baile, que tuvo lugar ese mismo día de 1994 en el Club Las Palmas.
Sin embargo, el movimiento había comenzado tiempo antes, ya que Javier “la Pepa” Brizuela, Carlos de Piano, Adrián Moyano y Víctor Miranda habían decidido dejar Trulalá para formar una banda propia.
Ahora bien, ¿cómo surgió el nombre de ese por entonces nuevo proyecto? Según recuerda el bajista de la agrupación, fue mucho más simple de lo que cualquier persona podría imaginar.
“Eso fue todo rápido. Nos fuimos, preparamos todo, los temas más o menos había algunos que los teníamos, pero el nombre, estábamos en una reunión y dijimos ‘somos músicos, somos una barra. Y bueno, La Barra’”, rememoró respecto de esa elección.
“Che, pero no se puede, ¿cómo nos vamos a llamar La Barra? Y bueno, si nadie se llama La Barra nos llamemos La Barra”, resume el músico sobre lo que originó esa propuesta, que a la postre se convertiría en un nuevo estándar en el ambiente del cuarteto.
“Después salieron un montón con ‘La’. La tal, La tal, bueno, fue una moda, porque siempre hay alguien que hace la punta para la moda”, dice sobre una fórmula que también tomaron grupos como La Fiesta o La Konga.
Otro modo en el que los fanáticos barrabaleros reconocen al grupo de sus amores es el apodo “La banda más grande de Córdoba”, que también instaló la costumbre de sumar un subtítulo o una leyenda de ese tipo a otros proyectos cuarteteros.
Sin embargo, en el caso de La Barra, ese mote también nació de un modo mucho más azaroso de lo que podría suponerse.
“En ese momento estaban Chébere, Trula, La Mona y nosotros teníamos un músicos más que todos ellos, entonces dijimos que éramos la banda más grande”, reconoció De Piano.
“En algunos casos, con algunos que querían pegarnos por decir ‘estos soberbios’, qué se yo, nos decían ‘eh, ¿qué se creen?’”, añadió.
“Nunca nos creímos más que nadie, más allá de que los números por ahí a veces dicen ciertas cosas y como grupo tenemos una vigencia muy importante. No somos más que nadie, somos simplemente unos tipos que quisieron cumplir un sueño y ya lo cumplimos hace rato”, cerró el músico.
Más información
Historias cuarteteras: ya se puede escuchar el pódcast por los 30 años de La Barra