Este viernes, a las 20.30 y en Chilli Street Club (Fructuoso Rivera 273), Odd Mami presentará donde van los perros, su segundo disco de estudio que destaca la producción del cordobés Bernardo Ferrón de Telescopios.
Será el primer show en esta plaza de la artista, de las más interesantes del panorama emergente – alternativo que tuvo al colectivo Ripgang como plataforma de lanzamiento.
“¿A qué suena un recuerdo? ¿Qué imágenes del pasado elegimos guardar y cuáles abandonamos para crecer? Después de establecerse en la escena argentina como una voz referente de su generación, Odd Mami está lista para madurar”, dice una presentación oficial, que luego precisa que este segundo disco “es un viaje introspectivo en el que 11 canciones de pop atmosférico y envolvente funcionan como fragmentos de una vida en un momento de transición”.
“Un relato emotivo, íntimo y universal que brilla como un fuego que quema nuestro pasado y resuena como el eco de un recuerdo que no quiere desaparecer”, refuerza la promoción.
“Este disco, para mí, es tanto un soundtrack como una película propia, que cuenta la historia de una chica que pasa de vivir en el campo, donde romantiza todo lo que conocía, a viajar a Buenos Aires y perder la inocencia”, cuenta la misma Odd Mami, a su turno.
“Por eso en las letras aparecen preguntas al mundo: ¿por qué las cosas son cómo son? ¿por qué se sienten así y por qué duelen?. El desenlace no es ni optimista ni negativo, simplemente explica cómo es crecer”, añade sobre donde van los perros, sucesor del debut Mosaicos (2022), “el disco con el que Odd Mami mostró su interés en explorar los matices de las emociones juveniles y las relaciones”.
Pero según apuntan sus difusores, fue el EP Ultra (2023) la obra que marcó su primer acercamiento a un mundo más oscuro de guitarras distorsionadas y composiciones catárticas.
“En donde van los perros, escuchamos a una Helena Massucco (nombre real de Odd Mami) más cruda y sutil, con una voz desprovista del autotune que acompañó sus comienzos y una suavidad que contrasta con la intensidad sentimental que atraviesa el disco”, refuerzan.
A continuación, cuentan que, para ilustrar esta carta de despedida a la inocencia, en la portada creada por el diseñador Lucas Spataro y el fotógrafo Ignacio Chinchilla vemos a dos galgos en un terreno baldío de noche, “una imagen que transmite tanta calma como melancolía”. “Tampoco vemos a Odd Mami en los videos que acompañan al disco dirigidos por Juan Manuel Pinzón, sino un inventario de objetos y habitaciones vacías que representan recuerdos a punto de ser destruidos, incendiados u olvidados”, señalan.
“Si el universo visual de Odd Mami antes tomaba inspiración del anime y los colores fuertes, donde van los perros introduce una estética oscura y cinematográfica, de colores saturados y texturas gastadas”, redondean.

Sobre Ferrón, dicen que le ayudó a la artista a crear “un lienzo que toma elementos de géneros como el shoegaze, el dream pop, el grunge y el folk”.
El disco cuenta además con dos invitados, Dillom, compañero suyo en la Ripgang, y la cantautora mexicana Bratty, además de aportes de Juan López (también cordobés), Matías Vertula (integrante de El Club Audiovisual), Mariano di Cesare (de Mi Amigo Invencible) en la composición; de Coghlan en la producción del interludio titulado helena; y de Santiago De Simone en la masterización del disco.
Odd Mami: “Creo que no lidiar con temas personales en las letras ayudó a cierta madurez, porque pude contemplar y pensar todo desde otro lugar. La emocionalidad aparece más en el sonido que elegimos para este disco, más que en las letras”.
“Haciendo este disco entendí cómo tiene que sonar mi música de ahora en adelante. Más allá de que aprecio mucho toda la música que hice, me di cuenta de que así es cómo sueno yo. Gran parte de mi identidad actual recae en este disco”, completa la artista.

Por último, recordaron que Odd Mami presentó donde van los perros en un evento especial en Casa Spotify junto a la Ripgang. Y que en octubre pasado fue elegida por Spotify como Embajadora EQUAL, el programa creado por la plataforma para dar visibilidad a mujeres artistas de todo el mundo, en reconocimiento de su aporte a la escena y figura dentro de la comunidad LGBTIQ+.
Un perfil de Odd Mami
Helena Massucco (Buenos Aires, 1998) comenzó su carrera musical en la escena local como parte del colectivo Ripgang.
Sus primeras canciones y su disco debut Mosaicos demostraron una frescura y espontaneidad que resonaron de inmediato con una generación que buscaba cercanía y autenticidad.
A partir de su EP Ultra, empezó a presentarse en vivo con bajo en mano, sin maquillaje y con un look más genuino, abrazando una mayor aceptación personal y un sonido más orgánico.
Con donde van los perros, Odd Mami “logra profundizar en su camino de madurez emocional y reinventarse una vez más”.
Más información
Richard Coleman y su reconexión con la oscuridad: El contexto me acompañó