El pasado domingo, los cordobeses Julián Lona (director) y Agustín Balbi Gotusso (guionista y actor), junto al actor – productor mendocino Gonzalo Borrás, ganaron un importante premio en la 22ª edición del festival búlgaro In The Palace.
Puntualmente, con el filme de terror Lucía en la ventana, se impusieron en la sección Filmer Gorge, presentada como el programa anual de la industria del encuentro, que incluye paneles, sesiones, capacitaciones de presentación y un programa interdisciplinario.
“Este festival tiene un gran prestigio internacional, ya que es calificador de premios Óscar y Goya”, se entusiasma Lona en contacto con La Voz, al tiempo que destaca que su filme “fue seleccionado junto a otros 12 proyectos internacionales para hacer un pitch frente a un jurado de lujo, con miembros provenientes de Berlinale Talents, Torino Film Lab y Midpoint de República Checa.
“Lucía en la ventana aborda temáticas sociales como la inmigración, la gentrificación y los cuidados en la vejez. Este premio es muy importante, ya que permite seguir construyendo la coproducción que se está llevando a cabo entre Argentina, España y algún potencial tercer país europeo”, precisa Lona.
Los ganadores, a su vez, participaron con el cortometraje La próxima vez, protagonizado por Ana María Picchio y Esteban Meloni, en la competencia oficial de ficción.
Lona, Balbi Gotusso y Borrás conforman Manto Films, una productora cordobesa - mendocina radicada en Madrid que ya lleva estrenados tres cortometrajes de ficción en más de 20 festivales internacionales, con premios en Estados Unidos, india y Argentina.
También realizaron El abstracto de la música (2024), un documental alucinógeno – disruptivo de Babasónicos, y en la actualidad se encuentran en la búsqueda de fondos de la película Existencia en retiro.
Lona: “Existencia en retiro es una película de género drama, que retrata la amistad entre dos mujeres con edades muy diferentes (75 y 25), las cuales se encuentran en la última etapa de sus vidas ya que ambas poseen una enfermedad terminal”.
“El filme se encuentra en período de búsqueda de fondos nacionales e internacionales. Éste proceso lo están llevando a cabo los productores (también cordobeses) Ana María Mocayar, Martín Heredia y Teo Jachuk, en asociación con la productora Vivi Stallone”, cierra.
Más información
Julián Lona: “La vieja escuela no sirve como respuesta a todo”