Entre este jueves y el próximo sábado, el solista Lucio Mantel desarrollará una minigira cordobesa. Lo hará para presentar su sexto disco Los Ancestros, que según promoción oficial “está atravesado por la búsqueda de un lazo con la historia y la memoria, donde Mantel despliega una sensibilidad única para unir lo personal con lo colectivo”.
El citado recorrido comienza este jueves en Córdoba capital, más precisamente a las 21 y en Puerta 276 (Santa Rosa 293), con entradas anticipadas desde $15.000 en AlPogo.com y la participación especial de la poeta Eloísa Oliva.
Proseguirá este viernes en la sala Otilia de Tanti (Belgrano 506 de esa localidad), también desde las 21 aunque con entradas desde $10.000, que se pueden reservar escribiendo al 3541-207400.
La minigira cordobesa de Lucio Mantel terminará este sábado en el Festival Cancionazo de Villa General Belgrano. Ese encuentro comenzará a las 20.30 en La Sidrería Cultural (Ruta 5 Km 78,5) y además tiene programados a Luna Sujatovich, Fer Rivarola e Inbal Comedi. En este caso, las anticipadas desde $15.000 pueden reservarse al 3546-543650.
Más del respaldo de Los Ancestros: “Con 17 años de trayectoria y dueño de una voz y una poética singular dentro de la canción argentina, Lucio Mantel construye un universo sonoro donde conviven el rock, el folklore y la música académica, con arreglos cuidados y colaboraciones que enriquecen el paisaje musical”.
“Grabado junto a Juanito El Cantor, el álbum confirma a Mantel como una de las voces más profundas y originales de la escena actual”, completa.
“Los Ancestros es un disco que dedico en parte a mis antepasados, pero especialmente al gesto de preguntarse por la gente que nos precedió en el mundo, de establecer un lazo con esa entidad misteriosa que es nuestra genealogía”, explicó el mismo creador.
Y luego especificó: “Es también un intento de salvar de la extinción a las historias de esas personas sin las cuales no estaríamos acá. Especialmente en este momento, en el que todos nuestros hábitos parecieran a atentar contra la idea de historia y la realidad compite con un montón de relatos de fantasía”.
La producción de Los Ancestros es del mismo Mantel en complementariedad con Juanito El Cantor. Ambos trabajaron en el estudio sin maquetas, escuchando qué precisaba cada canción.
Siempre de acuerdo a información oficial, grabaron ellos mismos los instrumentos que tenían a mano hasta que sintieron necesaria la participación de otros músicos que se sumaron en sesiones especiales.
Varios temas cuentan con arreglos de cuerdas y vientos, lo que terminó unificando el recorrido sonoro del disco.
Yago Escrivá (Ainda) fue parte del proceso inicial de producción a comienzos de 2023, hasta que se fue de viaje y tomó la posta Juanito. Participaron Chancha Vía Circuito, La Lá (Perú), Ampersan (México), Lucy Patané, Candelaria Zamar, Axel Krygier y Lucas Helguero (La Bomba de Tiempo), entre otros músicos.
Con respecto al arte de tapa de Los Ancestros, se informó que está desarrollado sobre una foto de los bisabuelos de Mantel tomada en Turquía hace más de un siglo. Y se agregó que esa imagen fue intervenida por su sobrina Valentina Mantel y por su amiga Violeta Krasuk.
Se trata de una foto que estuvo enmarcada y colgada en la casa de sus padres durante muchos años y que siempre miró con curiosidad. “Además de ser una foto hermosa, esa pareja turca que está ahí posando representa a la vez una distancia y una proximidad que me resulta intrigante hasta el día de hoy”, sostiene Lucio.
Un perfil de Lucio Mantel
Cantante, guitarrista, compositor, arreglador, productor y docente. Tiene seis discos editados: Nictógrafo (2008), Miniatura (2010), Unas horas (2013), Confín (2015), Todas las formas de estar (2019) y el reciente Los Ancestros (2024).
Lucio Mantel es dueño de una voz y una poética muy personal; en sus canciones conviven vertientes que se relacionan con el rock, el folklore latinoamericano, el pop y la música académica.
Aparece en la escena en 2008 con Nictógrafo, un disco debut que lo posicionó como un destacado artista de la canción argentina actual.
Ha compuesto bandas sonoras para películas y para obras de teatro, se desempeña como productor y arreglador de discos de otros artistas. Y ha compartido escenarios y grabaciones con notables figuras como Fito Páez, Fernando Cabrera, El David Aguilar, Alejandro y María Laura, Benja Walker, Palo Pandolfo, Liliana Herrero, Ana Prada, Mariana Baraj, Perotá Chingó y Ramón Ayala, entre otras.
Ha realizado arreglos de cuerdas para grabaciones de otros artistas, como por ejemplo Charo Bogarín, El David Aguilar (México), Leo Cavalcanti (Brasil), Ainda (Argentina) y Flor Núñez (Uruguay), entre otros.
Como productor, estuvo a cargo del disco Formoseña (2022), de La Charo. Integra el colectivo “Núcleo Distante” junto a 22 destacados artistas latinoamericanos. Abrió conciertos de artistas internacionales como Carla Morrison (México) y José González (Suecia).
Tocó en varios festivales del mundo en Dinamarca, Alemania, España, Colombia, Puerto Rico y Uruguay.