Despedida a un ícono del folklore argentino. El mundo de la música popular llora la muerte de Jorge Méndez, poeta, cantor y uno de los grandes referentes del folklore entrerriano, quien falleció a los 83 años en su casa de Oro Verde, Entre Ríos.
Su partida generó una profunda conmoción entre artistas y seguidores del género. En su homenaje, el municipio de Oro Verde decretó tres días de luto, mientras que el Instituto Nacional de la Música (Inamu) publicó un sentido mensaje de despedida.
“Lamentamos profundamente su partida y acompañamos a su familia y amigos en este momento de dolor”, expresó el comunicado municipal, que lo definió como un “creador de estrofas inolvidables de la cultura entrerriana”.
Nació en Paraná, Entre Ríos, en 1942, y desde muy joven fue un artesano de la canción. Capturó la esencia de la región en temas como “Canción del Jornalero”, que fue Revelación de Cosquín 1965.
Su trayectoria fue reconocida con múltiples distinciones, como la del Senado de la Nación por su aporte a nuestra cultura.
“Desde el Inamu enviamos nuestras condolencias a sus seres queridos y celebramos su inmenso legado en la música argentina”, agregó la institución.
Una vida dedicada a la canción
Nacido en Paraná, Jorge Méndez fue un artesano de la palabra y la melodía, que supo capturar en su obra la esencia del litoral argentino. Sus canciones, de raíz poética y profunda identidad regional, trascendieron generaciones.
Entre sus temas más reconocidos se destacan “Canción del Jornalero” —que lo consagró en el Festival de Cosquín 1965—, “Yo soy de Paraná” y “Canción de Puerto Sánchez”, verdaderos clásicos del repertorio entrerriano.

Reconocimiento y legado
A lo largo de su carrera, Méndez fue distinguido en numerosas ocasiones por su aporte a la cultura nacional.Recibió homenajes del Senado de la Nación, del Consejo Federal de Cultura y de diversas instituciones artísticas de Entre Ríos y Santa Fe.
Su obra continúa siendo interpretada por músicos de todo el país, y su figura es considerada un pilar del cancionero popular argentino.
El adiós de un poeta del litoral
Con una voz serena y letras cargadas de paisaje y memoria, Jorge Méndez logró transformar las vivencias de su tierra en poesía cantada. Su fallecimiento deja un vacío profundo en el folklore, pero también un legado que perdura en cada escenario y en cada canción que evocan su nombre.
El Municipio de Oro Verde decretó tres días de luto por la muerte de Jorge Méndez
El gobierno municipal de Oro Verde despidió con gran tristeza al músico y decretó tres días de duelo durante los que se mantendrán las banderas a media asta en señal del luto que atraviesa esta localidad que había elegido para vivir.
“Lamentamos profundamente su partida y acompañamos a su familia y amigos en este momento de dolor", expresó el municipio en un comunicado que compartió en redes sociales.
La localidad incluso lo describió como un “creador de estrofas inolvidables de la cultura entrerriana” y recordó que fue autor de una infinidad de canciones, entre ellas, la que identifica a Oro Verde como ciudad y donde “se plasman muchos de los valores” que guían a sus habitantes.