Todo termina al fin, y el Festival de Villa María no es la excepción, dejando atrás una de las ediciones más calientes, en parte por algunos momentos para destacar, pero, sin dudas que también por el intenso calor que dominó cada una de las cinco noches bajo un techo que parecía aplastar los cuerpos sudados de los espectadores.
Tal como ocurre en cada noche de cuarteto, este martes también la zona de plateas vip “voló” y se transformó en una pista para bailar, atento al tenor de una grilla que arrancaría con La Delio Valdez, seguiría más tarde con La Konga, para cerrar con Luck Ra, pasando antes por Emanero y Juli Cardozo.
De Colombia con pasión
A las 21.30 comenzaron a escucharse los ritmos latinos que introdujeron a La Delio Valdez en el escenario peñero, tras la presentación de Leo Roganti y Agustina Vivanco. La locutora de Cadena 3, hija de la villamariense Rebeca Bortoletto, fue la figura invitada para conducir esta edición.
![La Delio Valdez en Villa María 2025 (LVI / Martín Llampayas)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/JQZCYGQBWRHABKUIIVNYL6LDH4.jpg?auth=a7988115f679dfe43435eb6d744d16e4a9e8b1ad78337b8d873e46113a628a1a&width=1469&height=980)
La cancioncita se escuchó por primera vez en este escenario, hasta que se hizo un instante de silencio y oscuridad, en la figura recortada de Ivonne Guzmán comenzó a derramar sensualidad con De un tiempo a esta parte y Adiós amor.
Para sacudirse un poco el calor, se apeló al ritual de la Danza de Uco, lo que abrió la puerta a la voz de Black Rodríguez Méndez, quien saludó al público arrojando un ramo de flores blancas y amarillas.
El gran Sandro se hizo presente con una versión de Por ese palpitar, pero como lo que domina a esta orquesta independiente cooperativa es la cumbia colombiana, llegó con El Campanero, y ahí no más sonó Inocente, una de las más coreadas, para seguir agitando las caderas con La pollera colorada.
![La Delio Valdez en Villa María 2025 (LVI / Martín Llampayas)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/KUMILKXS5NGQLNXOXJ6IBWM6DM.jpg?auth=ec24ae71334931b5bfdb9a4b569e68bdfc97227ede109bd16e48244265c699ec&width=1620&height=1080)
Color sonoro y visual que trajo nuevos y cuantiosos vientos para el Festival en la primera y valiosa presentación de poco más de una hora que ofreció La Delio Valdez en Villa María, incluyendo cordobesas al fernet y la Mona Gimenez.
![La Delio Valdez en Villa María 2025 (LVI / Martín Llampayas)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/RFFETXQVRNCKPOBCSJKQCJHYCY.jpg?auth=8aedab8472e47f37a37c16e1a4f7e9f417be4151b83f7a80da264f58d784fe58&width=1620&height=1080)
Un show completo
Emanero, por tercera vez en la ciudad, contó antes de subir que traía una puesta en escena más compleja, que no suele verse en el interior del país por cuestiones logísticas, y que su público puede apreciar únicamente en el Luna Park y el Movistar Arena.
![Emanero en Villa María 2025 (LVI / Martín Llampayas)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/MZIA53JGIBHRBHUJZIEG6ATXXE.jpg?auth=8bf13d073ddb71494cfdb39fec7fa807a9d04f7a95da7f49898a8fa1007a15c8&width=1620&height=1080)
Se trató de una dramatización de bar nocturno, como se ha visto en su serie de videos en colaboración con otros artistas. Con su habitual traje negro y corbata, abrió con Bandido y siguió con Tu 50.
Adicto, tema que grabó con La Konga, trajo un poco más de dramatización al escenario. Todo comenzó bailando y Ladrona desembocaron en A puro dolor y Atorrante.
Transpirado a más no poder, hizo un pausa para cambiarse de camisa detrás de un biombo en el centro del escenario, y volvió con Borracho y loco, uno de sus últimos lanzamientos. Faltando 15 para la medianoche, completaba un show de gran factura con los bises de Si un día estás sola y la explosiva Sinvergüenza.
![Emanero en Villa María 2025 (LVI / Martín Llampayas)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/B6Z3AKPUKFEZDGU7NUSJIYP5TA.jpg?auth=66c9bb9ba1d7763c50902d11305d3aba436fc094d5d36bcde86ba9213f10fb3a&width=1369&height=913)
Emanero trajo desde la pantalla a varias que pasaron noches previas, como J Mena, Abel Pintos y Valentino Merlos, y otros ausentes en esta edición, como Ulises y Ruben “Cacho” Deicas, quien no vino con Los Palmeras por su problema de salud, pero estuvo al menos unos minutos. Eso y mucho más logró Emanero, que dejó bien alta la vara de la quinta noche.
![Emanero en Villa María 2025 (LVI / Martín Llampayas)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/MY2TSHQCYFFYFJTQQSEHTZP7IE.jpg?auth=adf54d03405dd650f0ec340d7e034a03a73884f74ba4aaadbd13f12de2b2398b&width=1226&height=817)
Pasada la medianoche hizo su show Juli Cardozo, el joven intérprete nacido en Villa María y radicado en Villa Allende, que entre su repertorio de cumbia, reggaetón y pop incluyó sus versiones de Mil horas y Un millón de rosas.
![Emanero en Villa María 2025 (LVI / Martín Llampayas)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/W6KH66F33FFXTDLNO3UUCCFS3Q.jpg?auth=acc895e4c657a8a4a1c2cac7bed9764c309c131ddfb3d18b0653947245af69fb&width=1189&height=792)
Lo más cordobés posible
Y cuando dieron la 1 irrumpió, fuera del programa cuartetero del lunes, La Konga, con esa versión de El mismo aire que tan bien les ha rendido, para enganchar con La Cabaña. Más tarde seguiría con Tengo que colgar y Perfecta.
![La Konga en Villa María 2025 (LVI / Martín Llampayas)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/5HKCMMCGHFG4LDJU2RFVPOT5JU.jpg?auth=aeac04cd9dfbc1fdc33340124982761b56eb0c9dfa57fe83bf76122b9a94e630&width=1620&height=1080)
El trío cordobés le metió ritmo sin pausa y arribaron a la primera media hora con Latidos, momento en el que parecía que no entraba un corazón más en ese estadio, totalmente repleto, en la tercera noche con entradas agotadas.
5 minutos habilitó una breve pausa, tras la que sumó al escenario Euge Quevedo para hacer Pa y Qué agonía.
![La Konga en Villa María 2025 (LVI / Martín Llampayas)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/AHCZHJQQMVD7ZA3F5EAHUGKVKM.jpg?auth=6c81ae605f80eec9a9a15b0e0be5b5f857942badd122e0866ea5113fa3ea9f5e&width=1620&height=1080)
Hacia el final llegaron hitazos como Ya no más, Te mentiría y Universo paralelo, cerrando con Ya no vuelvas.
Eran casi las 2,30 cuando el festival empezaba a decir adiós, en una larga despedida a la cordobesa, que pasó de La Konga a Luck Ra.
![Luck Ra en Villa María 2025 (LVI / Martín Llampayas)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/23672CX27VBTJLRGG5IVNXJSEA.jpg?auth=39c93d1ea812b12348f30b195b442e279f762515006487677ae124a73faacc90&width=1244&height=830)
Que me falte todo fue el elegido para abrir y meterle ganas, tras lo que enganchó temas que habían sonado minutos antes con La Konga, como Te mentiría y Ya no más.
El chico del pelo azul y musculosa, que por momentos se ve atravesado por cierto aire a Rodrigo, le imprimió mucho cuarteto al martes con temas como Qué sed y luego trajo otros como Quiero creer, siempre con energía parece inagotable, redoblando ell agite con Mission 15.
![Luck Ra en Villa María 2025 (LVI / Martín Llampayas)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/H7DSOXRHRNFEJCGJNNRX6DW4VM.jpg?auth=16d28fb30de2b5bf2bebaca08e317c88e2112080b78db825f47dd6eab2011442&width=1396&height=931)
Mientras un mapa de la provincia de Córdoba se recortaba en la pantalla, el acordeón paseó por viejas glorias de la música popular, preludio del tributo a Rodrigo, con Fuego y pasión, Lo mejor del amor y Por lo que yo te quiero.
Hacia el final apareció el tema del verano, la Bzrp Music Sessions #61, cantada por un estadio aún repleto. Hola perdida y Ya no vuelvas llevaron inevitablemente a La morocha, para una final bien arriba y bien cordobés.
![Luck Ra en Villa María 2025 (LVI / Martín Llampayas)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/AGRSDH7WUJBRXC6PIGWX6ZA6AU.jpg?auth=4b4a6dff6405c6b5f5edf3457642671b9e7c88dc41dd5f7fc65d4cec1e469d5d&width=1331&height=888)
Huellas locales
En un festival que, entre sus fortalezas, los valores y pioneros locales, esta edición aportó dos datos significativos: después de cinco décadas, dejó de estar en el escenario el histórico maestro de ceremonias Miguel Ángel Borsatto, quien le imprimió su huella a cada saludo inicial con el clásico “Buenas Noches, Viiiiiiilla María…”.
La posta fue tomada por el villanovense Leo Roganti, quien hace cinco años venía acompañando a Borsatto, y se convirtió en su heredero natural, asegurando la renovación de un rol central en el hilo de cada noche.
El otro dato, de valor local, es que las tribunas del estadio pasaron a llamarse Juan Carlos Quaglia, el empresario recientemente fallecido que, en los años 90, fue quien le dio el impulso internacional al festival y la ampliación a la capacidad actual del estadio.
Toda una autoafirmación del valor y la presencia local en la fibra de un festival que ya piensa en sus 58 años.