Este domingo 30, a partir de las 20, el Teatro del Libertador albergará el cierre del Mes de la Mujer en la programación oficial de la Agencia Córdoba Cultura. El espectáculo elegido es Mujeres al piano, una propuesta que incluye la participación de seis destacadas pianistas.
María Victoria Asurmendi, Daniela García, Daniela Mercado, Virginia Piscitelli, Mariana Rochietti y Nora Sarmoria son las instrumentistas que subirán al escenario del prestigioso recinto para conmemorar, además, el Día Mundial del Piano, que se celebra cada 29 de marzo.
“En este concierto podremos disfrutar de la mirada diversa en que se aborda la ejecución e interpretación pianística pasando por diferentes estilos, como el tango, la música contemporánea, el folklore de proyección, el impresionismo, el clasicismo, la música rioplatense, etc. El repertorio incluirá obras de diversos autores y también de las propias pianistas”, informan desde la agencia.
“Este encuentro propone un recorrido musical diverso y apasionante, donde el piano será el hilo que entrelaza sonoridades, miradas y emociones”, destacan. Cada una de las intérpretes aporta su propia esencia, estilo y sensibilidad, creando un diálogo enriquecedor entre diferentes universos musicales.

En ese marco, tendrá lugar el estreno de una obra especialmente escrita para la ocasión. Se trata de la pieza Buscadas, de la compositora cordobesa Gabriela Yaya, “que promete ser un momento de gran intensidad musical”, según apunta al texto de prensa.
El pasado 16 de marzo, en tanto, el proyecto que reúne a estas seis pianistas se presentó en Río Tercero. Las entradas para este domingo pueden adquirirse en el sitio Autoentrada.
Sobre las pianistas
María Victoria Asurmendi. Nació en Córdoba, Argentina, y es pianista, docente y promotora de la música contemporánea. Es Licenciada en Perfeccionamiento Instrumental en la UNC y continuó su formación en Alemania y Austria con destacados maestros. Su especialidad en la literatura pianística del siglo XX la llevó a ofrecer conciertos en Argentina, Latinoamérica, Europa y festivales internacionales. Es profesora titular en el Conservatorio “Félix T. Garzón” (UPC) y fundadora del Ciclo de Música Contemporánea de la institución.
Daniela Mercado. Pianista, compositora y arregladora riojana. Comenzó a tocar el piano a los 8 años y desde entonces ha recorrido un camino único como intérprete, arregladora y compositora. Su primera obra, “Canción para que Olivia haga lo que le dé la real gana” fue destinada a su hija recién nacida. Su título sintetiza la búsqueda de libertad para las crianzas pero también su propia libertad compositiva, atravesada por todas las músicas que ejecutó y especialmente por la música ciudadana, pero sin formas fijas impuestas, buscando un lenguaje propio. Ha editado los discos Mercado de tangos, Mujer piano y Relatos cinematográficos. Sus composiciones han sido estrenadas por la Banda Sinfónica de Córdoba, la Orquesta Sinfónica de la UNC y en Estados Unidos (abril 2024).
Virginia Piscitelli. Pianista, compositora, arregladora y docente con una destacada trayectoria en la música académica y popular. Graduada del Conservatorio Félix T. Garzón y de la UNC, también completó estudios en gestión cultural, desempeñándose como Directora de Cultura en Villa Allende (2015-2017). Actualmente es profesora titular y Secretaria de Investigación en el Conservatorio Félix T. Garzón (UPC). Es integrante de las agrupaciones Aguamarina Música Clara y Dúo Cordobesas, participando en festivales nacionales e internacionales. En paralelo, realiza su tesis doctoral en Artes en la UNC, investigando la obra pianística de Manolo Juárez, Eduardo Lagos y Lilián Saba.
Mariana Rocchietti. Pianista, compositora y docente nacida en Córdoba. Inició sus estudios musicales a los 5 años en el Instituto Domingo Zípoli y desde 2015 es Técnica Superior en Piano en el Conservatorio Félix T. Garzón. Se formó con maestros como Yolanda Paganelli y Pablo Rocchietti, y en 2017 continuó su perfeccionamiento en Buenos Aires gracias a una beca de la Fundación Pro Arte. Fue pianista de la Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Libertador y desde 2022 lidera el ciclo “La música del silencio”, difundiendo obras de compositoras universales y su propia música. En 2023 lanzó su disco El hilo de las horas con composiciones originales, presentado en vivo en Córdoba y Mendoza.
Daniela Aída García. Es pianista, profesora universitaria y pedagoga con más de 30 años de trayectoria. Graduada con honores del Conservatorio Félix T. Garzón, continuó su formación con la destacada pianista Pía Sebastiani y actualmente cursa la Licenciatura en Interpretación Musical en la UPC. Ha recibido premios como el primer lugar en el Concurso de Conservatorios de Córdoba y fue nombrada Embajadora Cultural de Almafuerte. Es docente en la UPC y fundadora del Instituto de Formación Pianística Córdoba, donde combina enseñanza y difusión de la música académica y popular argentina.
Nora Sarmoria. Pianista, compositora, arregladora, directora de orquesta, cantante y acordeonista argentina. Ha llevado su música a escenarios de América, Europa y Japón, presentándose en festivales internacionales, universidades y teatros, tanto como solista como en ensambles, y brindando workshops de ritmos sudamericanos. Fundadora y directora de la Orquesta Sudamericana, Sarmoria combina composiciones originales con arreglos innovadores. Ha compartido proyectos con artistas destacados como Teresa Parodi, Liliana Herrero, Hugo Fattoruso, Juan Falú y Franco Luciani. Con 11 discos solistas, 8 colaborativos y 4 libros publicados, su obra fusiona tradición y modernidad, destacando su enfoque en ritmos sudamericanos y la pedagogía musical.