En la mañana de este miércoles se conoció la triste noticia del fallecimiento de Lito Soria, fundador de Los de Alberdi.
El músico, quien tenía la responsabilidad de llevar la voz cantante en el tradicional grupo folklórico, tenía 83 años.
No trascendieron las causas de su fallecimiento.
La trayectoria del artista nacido como Nicolás Héctor Soria indica que en 1963 formó el trío Los Dantes junto a Julio Olmos y Lucho Rogero, y añade que este proyecto sufrió un cambio de integrantes en 1968 que hizo que Soria tuviera por socios creativos a Quique Villagra y Roberto Sarrión.
Esa versión de Los Dantes sería la piedra basal de Los de Alberdi.
Es que 1970 el grupo se une al Chango Rodríguez, quien convence a Soria y a sus compañeros de acentuar un perfil de raíz nativa. Y una vez que la sociedad se aventuró por los escenarios, se retiró Quique Villagra, por lo que Lito Soria y Roberto Sarrión deciden unirse al Chango para presentarse como Los Tres de la Cantina.
Pero en 1973 el Chango disolvió esa formación y les insistió a sus compañeros que siguieran adelante sin él, con el compromiso de que sigan recorriendo la senda del folklore.
Así fue que el 31 de Julio de 1973 nacieron Los de Alberdi, con el regreso de Quique Villagra.
Siempre de acuerdo a la información oficial, el nombre Los de Alberdi se debió al hecho de que sus primeros ensayos se realizaron en la casa del Chango Rodríguez, que en esa época vivía en pleno Barrio Alberdi, más precisamente en 27 de Abril al 1100.
A Lito Soria se le acreditan las composiciones de Argentina, mi tierra (con Guillermo Teruel y Elba Sosa) y He visto una estrella (con Luis Malagueño y Raúl Montachini).

Los de Alberdi, más de 50 años en los escenarios
El sábado 25 de noviembre de 2023, Los de Alberdi celebraron su 50° aniversario en la Sala Carlos Giménez del Teatro Real.
En esa oportunidad, Lito Soria salió a escena junto a Miguel Ángel Navarro y Jorge González, más el respaldo de una banda de guitarras, bajo, batería y coros.
Esa velada contó con la conducción de Natalia Balverdi y Raúl Monti, más la participación de la academia de baile Renacer Argentino, dirigida por Susana Baba.

Con 50 años de trayectoria en los escenarios, ocho discos editados con canciones clásicas del cancionero popular cordobés y argentino, Los de Alberdi supieron cosechar múltiples premios y distinciones, en mérito a su gran recorrido y aporte a la cultura de Córdoba.
Uno de esos reconocimientos lo recibieron durante la pandemia, cuando brindaron un mini recital vía streaming que tuvo gran impacto.
Uno de los mayores logros de Lito Soria y los suyos fue haber sido consagrados en la edición 1974 del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, a los pocos meses de comenzar su camino.
Allí lograron el primero y segundo puesto en el por entonces muy prestigioso concurso de la canción. Se impusieron con los temas Recordándote Hernán y Zamba otoñal, que luego incluyeron Cajita del recuerdo, su primer disco.
Recuerdos, Mis Harapos, Luna Cautiva, Zamba de Alberdi y Luna de Tartagal, estas tres últimas piezas clásicas del Chango Rodríguez, fueron algunas las canciones emblemáticas que interpretaron Los de Alberdi en la celebración de su Bodas de Oro, en la que rindieron un gran homenaje a Quique Villagra y Roberto Sarrión.
Cabe recordar que Villagra y Sarrión fallecieron trágicamente en 1977, en un siniestro vial ocurrido en Chamical, La Rioja.