El comienzo del año ya pasó. Los primeros días de febrero arrasan con la ilusión de un enero eterno y vuelven la mirada hacia esa cotidianidad que queda de lado ante la llegada del espíritu veraniego.
Ya de este lado del año, lo que puede verse es que todo sigue su curso, la música también. Aunque con el freno de mano propio de una temporada donde la atención está puesta en festivales y otros eventos, la producción local no ha dejado de multiplicarse.
A continuación, un repaso por las novedades del primer mes del año, más algunas omisiones del último resumen de 2024. Bienvenido, 2025.
Diciembre
El 19, Nai Otero presentó El pálpito, su primera canción de 2024 y la sucesora del EP Las brujas del monte oscuro. El tema, rockero y con un espíritu de jam psicodélica que se libera progresivamente a medida que se acerca el final, anticipa un año que comienza con la promesa de mucha actividad por parte de la cantautora y diseñadora.
El 20, el power-trío de rock alternativo Bordes estrenó su single debut. Con dos años de trayectoria en escenarios locales, el grupo formado por Matias Mazzaglia (bajo y coros), Santiago Slednew (guitarra y voz) y Joe Arce (batería) presentó su primera canción, que fue grabada, mezclada y masterizada en Gran Rosa Estudio por Matías Ruda.
El 27, Aló Charli presentó su segundo lanzamiento del año 2024, ¿Qué son las nubes? La introspectiva pero cálida pieza a cargo de Carla Arteta contó con la producción de O-Bri, que también estuvo detrás de buena parte de los elementos musicales que se escuchan en el tema. MEses después de Visión, lanzada en agosto, la cantautora comparte esta balada mid tempo con tratamiento acústico y con aroma a madera.
Un día después, Lauri Fire lanzó su cuarto disco bajo el alias virtual Lili Fire, Precaria. “En esta divertida colección de canciones, la diva cordobesa nos lleva a pensar en nuestro lugar como ciudadanxs en el contexto actual de nuevos fascismos, calentamiento global, fugas de cerebro y epidemias del dengue”, apunta la sinopsis de este álbum en el que la ironía y la cruda realidad se dan la mano para profundizar la sensación de un universo tan confuso como fascinante. La producción estuvo a cargo de Chiche Towers y Skinny Seaguch en Estudios AnDerPop.
Enero
Desde San Francisco, el grupo Sinergia abrió 2025 con el esperado lanzamiento de su segundo álbum de estudio: Sin tiempo para grises. Tras dos adelantos editados entre julio y septiembre, la banda rockera del este cordobés condensó concretó la salid ade un trabajo que supone un salto de escala evidente y necesario para el proyecto. Amantes del metal, atención.
El 3, Los Hermanos Morgan compartieron el segundo adelanto de un próximo EP que verá la luz en marzo. En este caso, y tras haber lanzado Cosas que pasan a finales de noviembre, el grupo estrenó El verano.Con producción de Santa Morgan y Rodrigo Molina, la canción muestra el refinamiento logrado por el proyecto en esta pieza que bebe del soul y el soft-pop y deja una sensación sedosa en el ambiente. El visualizer estuvo a cargo de Josefina Molinari y Joaquín Ferrón y fue registrado en el lago San Roque.
El 12, Markus presentó Pelada, un track de impronta techno pop que cuenta con la participación de Lauri Fire, quien también es la cabeza creativa detrás de Anderpop, sello con el que se publicó el tema. Fran Ojeda estuvo a cargo del mix, el master y la posproducción de una invitación abierta a dejarlo todo en la pista de baile.
El 16, Sergio Cuello estrenó Tatuaje, el primer capítulo de “una de las obras más importantes en mi corazón”, según describió el cantautor oriundo de Río Tercero. Producido junto a Rodrigo Molina, el track salió acompañado de un video que imagina un viaje en el tiempo hacia 1995 y que también fue dirigido por el músico. “Acompáñenme en este viaje lleno de nostalgia, lujuria, oscuridad e inocencia que recién empieza”, adelantó sobre lo que viene.
El 17, So Costamagna concretó un proceso de largo aliento: la edición de su primer disco solista. Tras dos años en los que presentó cinco adelantos, finalmente publicó El tiempo de las flores, un trabajo que ya había sido estrenado en vivo y esperaba la aparición de siete piezas que permanecían inéditas. Producido por Cci Kiu, el álbum cuenta con la participación de diferentes artistas vinculados a la escena local. “Gracias a quienes me acompañan siempre en el vivo y en la vida”, escribió la autora del material publicado por el sello Elefante en la Habitación.
A su turno, Juan Lopez presentó Intoxicado, primer single 100% propio después de su celebrado álbum Culiado. Entre el lo-fi y un encanto pop ya característico, el cordobés saca de la galera otro proto-hit alternativo y vuelve a confirmar su crecimiento como compositor y creador de escenas musicales.
“Este lanzamiento no es uno más porque está sobrecargado de amor”, expresó el cantautor Santiago Fiuri al presentar Para Emilia. La canción, dedicada a su sobrina, salió el 25 de enero junto a un visualizer que incluye imágenes del músico en La Rioja y Catamarca. “Esta canción nació cuando Emilia nació. Es para cantarle a las nuevas personitas que llegan al amor de nuestras familias”, explicó el músico villamariense al compartir esta luminosa chacarera con su público.
El 31, Cci Kiu presentó Juguito, la sexta canción incluida en Glitter, el álbum que terminará de publicar en este 2025. La cantautora y productora volvió a contar con las manos y el oficio de Tweety González (mezcla) y Mario Breuer (mastering) y confirma un sello propio en el que el ritmo y la armonía son fundamentales. El video estuvo a cargo de Lihuen Peirone.
Por su parte, UNIS3X compartió la continuación de su más reciente single, Holdin’ On, que en este caso es recreado en tres versiones reunidas en el EP The After Party, “una colección de remixes que darán vida a la noche hasta el amanecer”. Con la colaboración de les productores y DJs JHZ, Naxxira y Gotas (Blastait), el resultado final logra un abanico que va del techno al hyperpop, en un viaje que también puede ser un recorrido a través de “diferentes estados de euforia”.
También para cerrar el mes, Hermit Holmes compartió Tan triste, su primer track solista en este 2025. Junto al sello Anderpop, la cantante y guitarrista de Nube de Magallanes alumbró otra muestra de su sensibilidad policromática en un tema coproducido junto a Samuel Majul y a Araceli Bonfigli. También contó con las participaciones de Luqui y Federico Kenis, dos habituales socios creativos de la artista oriunda de Buenos Aires que ya es parte de la escena local desde hace tiempo.