19 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espectáculos / Música / Oasis

Lectura de rock. Oasis, gran pasión argentina: el libro sobre el fuerte vínculo de los Gallagher con nuestro país

Lo editó Planeta a menos de un mes del regreso de la banda británica a River, en el marco de su gira-reunión. José Bellas, su autor, la presenta como una “novela periodística”.

18 de octubre de 2025,

15:19
Germán Arrascaeta
Germán Arrascaeta
Oasis, gran pasión argentina: el libro sobre el fuerte vínculo de los Gallagher con nuestro país
Liam y Noel Gallagher, durante el show que Oasis ofreció en el Campo de Polo porteño, en marzo de 2006. (AP/ Daniel Luna)

Lo más leído

1
Granizada en Del Campillo este viernes 17 de octubre (gentileza)

Servicios

Imágenes. Córdoba: fuerte tormenta con granizo en el sur y alerta meteorológica para 6 departamentos

2

Política

Mercados. A cuánto se iría el dólar después de las Elecciones 2025: el dato que aportó Morgan Stanley

3

Ciudadanos

Triple crimen. La autopsia de Lara Gutiérrez confirma la violencia y los signos de tortura: murió desangrada

4

Deportes

Lujoso. Valentina Cervantes: así es su lujoso hogar minimalista en el Chateau Libertador, vecina de Wanda Nara

5

Espectáculos

Dulce espera. Así es por dentro la habitación de Rafi, el segundo bebé de la China Ansa que está por nacer

Falta menos de un mes para que Oasis vuelva a la Argentina, en el marco de su gira-reunión, y la ansiedad de los fanáticos alcanza niveles taquicárdicos.

Pero no sólo el público cautivo de la banda británica tiene el cuerpo y el alma tomados por la proximidad de los shows previstos en River los días 15 y 16 de noviembre, para los cuales hay entradas agotadas y reventa a precios siderales. Los mismos hermanos Liam y Noel Gallagher dieron señales de que Argentina será muy especial en diferentes momentos de una gira que comenzó en julio pasado, en Gales.

Hubo mohines de buena onda por parte del vocalista (Liam, hermano menor) a compatriotas que pudieron viajar y que se hicieron oír entre la multitud; dedicatorias al país verbalizadas por parte del guitarrista y máximo compositor (Noel, hermano mayor) ante idéntica situación; y otras al mismísimo Diego Maradona por parte del telonero Richard Ashcroft.

Richard Ashcroft

Música

Mejor, imposible. Richard Ashcroft abrirá los shows de Oasis en Argentina: la música es poder

Redacción LAVOZ

Sobran indicios de que los de Mánchester cuentan los días que aún nos separan de mediados de noviembre. Y sobran las razones para que ese vínculo fraterno sea férreo.

Empezaron (esas razones) a fundarse desde comienzos de los ’90, cuando Noel Gallagher visitó el país como asistente (como plomo, bah) de sus conciudadanos de Inspiral Carpets, y se fueron reforzando de la primera visita formal de la banda (en marzo de 1998, en el porteño Luna Park y a volumen brutal) a hoy.

En el medio pasaron tres visitas más: la de enero del 2001 en el Campo de Polo de Palermo y en el marco de un Hot Festival que los tuvo programados junto con Neil Young, Beck y R.E.M.; la de marzo del 2006 en el mismo lugar, que apenas pudo contener a una multitud que sorprendió a organizadores; y la de mayo de 2009, en un River lejos de llenarse del todo que, en algún punto, presagió la separación que se produjo un par de meses después.

Esas visitas estuvieron matizadas por entrevistas a medios metropolitanos, por algunas conferencias de prensa desopilantes, por un encuentro de los Gallagher con Diego en la suite de un hotel, en pleno desarrollo de una fiesta plagada de todo lo que se imaginen y más. Y claro, por fanáticos merodeando por un abrazo o una foto.

Hasta la separación todo fue orgánico; es decir, con internet mediando poco o casi nada. Después de la separación, pasaron (otras) cosas. Veamos. Pese a que recibimos amorosamente a las bandas y a los proyectos solistas de Liam (Beady Eye, luego él solo) y de Noel (Noel Gallagher’s High Flying Birds, en todos los casos), nunca se demandó la escala “estadio”.

Sin embargo, el amor de ellos hacia nosotros se exacerbó por la avanzada argentina que convirtió en campeón todopoderoso al Manchester City, el equipo ayer proletario, hoy SAD, del que los Gallagher son hinchas. Y el tiempo, que no siempre lo destruye todo, logró que la obra de Oasis (acaso la síntesis más perfecta de un rock británico tan melodioso como estridente, tan beatle como glam chirriante) fermentara silenciosamente en nuevas generaciones sobreestimuladas por los avances tecnológicos.

“En algún punto, siento que ellos tienen más ganas de venir que nosotros de que vengan”, le suelta a La Voz José Bellas, el periodista y analista preciso que acaba de publicar Nuestro Oasis, una historia argentina, un libro que, precisamente, expone con maestría las circunstancias que convirtieron a los Gallagher en nuestros amigos cercanos, por más Vía Láctea que separe al estrellato rockero de las vidas meridianas.

“¿Por qué hay bandas (y no cualquier grupo, ojo: ¡mitos del rock!) que encuentran en este país y su público una suerte de segundo lugar en el mundo? El periodista José Bellas, armado con un archivo sensacional y una memoria y una gracia prodigiosas, traza la arqueología de la historia de amor entre los hermanos Gallagher y la Argentina, desde el primer single de los de Manchester hasta los River modelo 2025”, presenta Planeta, la casa editora que a su vez avisa que en estas páginas podrán encontrar el A-Z perfecto de Nuestro Oasis.

Y luego detalla que podrán hacerlo en una sucesión de hechos gloriosos que involucran a los periodistas locales que los entrevistaron, los empresarios que los trajeron, el hincha de River que hizo la bandera más bíblica de todas, la anécdota de la visita prehistórica del hermano mayor, el relator de fútbol que es el eslabón encontrado entre Hermano-Noel y el Kun Agüero, la fan pampeana que logró la reconciliación entre Hermano-Liam y Robbie Williams, la banda tributo que es más Oeisis que los propios Oasis y “al exquisito cinturón negro musical que bien pudo haber sido el ground zero del fanatismo local, entre otros integrantes de la Gallagher Army más poderosa del planeta”.

“Oasis y la Argentina, una historia hecha de rocanrol, fútbol, intensidad, pasión, cosas hechas y dichas a máximo volumen y cierta forma deliciosa de ser impresentables a los ojos del resto del mundo… ¡No los amamos lo suficiente!”, cierra Planeta.

Pero aquí tenemos al mismísimo José Bellas, más conocido como “Pekas” y reconocido tanto por su labor como editor en Clarín como por los libros a cuatro manos escritos con su compadre Fernando García, para ir más allá del mero respaldo promocional.

“Son hilos coyunturales”, dice en el arranque de la charla y para contestar a la pregunta elemental sobre los impulsos para escribir lo que escribió.

“Es algo que puede parecer oprobioso, pero existe. Más que Oasis me gusta el periodismo y hacer cosas creativas a partir de ahí”, añade.

Y luego contextualiza: “Hace dos años, y junto a Paz Azcárate, hice un libro de Taylor Swift, por ejemplo. Surgió luego de un viaje a Nueva York, el último que hice para el diario y para cubrir el avant première de Oppenheimer. Entré en Strand, la librería que atendía Patti Smith, y encontré un libro usado que se llamaba I dream of Madonna (Kay Turner). Era del ’93 y compilaba los relatos de un montón de chicas que habían tenido sueños con Madonna. Eran muy eróticos los sueños y respondían a la naturaleza del ícono que adoraban. Me gustó. Fui hasta el hotel y lo llamo a mi compadre para decirle: ‘Boludo, viene Taylor Swift, ¿qué onda si hacemos un libro con lo que sueñan sus fans?’”.

Al fin puedo contarles este NOTICIÓN: soy parte del MEJOR libro sobre Oasis y Argentina. Bibliografía totalmente recomendada (y obligatoria) de cara al regreso al país más esperado del próximo mes. 🇦🇷💋 pic.twitter.com/iFZayfjArd

— Pampa Gallagher (@eycteann) October 4, 2025

“Estuvo muy bien descubrir que las chicas, a diferencia de las de Madonna, querían ser sus amigas, compartir el diario íntimo. Ayer soñé con Taylor tiene esa hechura. A esta altura del siglo, hacer una Wikipedia… ¿no? Al libro de Oasis, por su parte, lo considero una novela periodística”, señala.

Para explicar de qué va ese género, Bellas dice que buscó “algo que no pueda hacer la inteligencia artificial”.

“Hice algo con recuerdos inabordables por la tecnología y con fuentes no disponibles en la web –precisa–. La mayoría de las fuentes citadas son diarios y revistas que no están subidas a la web. Utilicé las notas de papel de Clarín y también otras de colegas como Mariana Enriquez y Sebastián Espósito. Y me sumó el haber vivido la época de gloria de Oasis, del ’94 al ’98, en el día a día del diario”.

“Todo eso da una energía y una proyección a la hora de hacer el trabajo. No quiero hacer cosas de franquicia: contarte la historia de algo que pasó en Zagreb como si yo hubiera estado ahí, cuando en realidad no estuve. Igual, es un libro de Oasis visto desde porteñoland (sic). Podría hacerse un libro desde Córdoba (quizás con menos herramientas o menos episódico porque Oasis nunca tocó en Córdoba), pero lo celebraría porque este sería desde otra visión. En fin, como me gusta la ciencia ficción, de Blade Runner (película de Ridley Scott, 1982) a ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (novela de Philip K. Dick, 1968), les busco la vuelta a las historias por contar”, remata.

Bellas también celebra el haber “encontrado a los personajes” ideales para contrastar lo que imaginaba sobre el vínculo Oasis-Argentina.

“De ahí salió –refuerza–. De hablar del pibe que cuelga la bandera en River, con la chica que es la que más habla con Liam por internet y con Roberto Costa, que es el productor que los trajo las primeras tres veces y es un fan consumado. O con el Bambino Pons, que estuvo en el único evento en el que los hermanos coincidieron después de la separación: la despedida del Kun Agüero. Me gustó mucho hacer este libro”.

Despiole generacional

Tanto en 1998 como en 2006, Oasis actuó en la Argentina poco tiempo después de U2 y The Rolling Stones. A partir de ese dato, Bellas hace en su libro un comparativo de audiencias, apuntando que en la de Oasis se imponía la figura del teenage wasteland (instituida por The Who en Baba O’ Riley), que contrastaba con el público adulto de los dublineses y de los londinenses.

–¿Cómo te imaginás la concurrencia para estos River?

–Va a haber un tercio de muchachos y muchachas con el brío de no haberlos visto nunca. Y otro tanto de adultos con fomo (Fear Of Missing Out) de estos tiempos. Me gusta que hablemos de esto, porque hay que ser sommelier de públicos para analizar estos fenómenos. Cosas que uno empezó a ver cuando Roger Waters hizo 10 River en 2010 y cuando Coldplay hizo lo mismo en 2022. Cuando se programan los shows, no sabés si hay tanto público para eso. Y luego se produce un dominó de gente con capacidad económica que dice: “Yo no seré el boludo que se pierda esto que todos quieren ver”. Ese público originario de Oasis en el Luna Park del ’98 puede estar, pero aquellos shows tuvieron un entusiasmo y un momento únicos.

–¿Por qué creés que fueron así?

–Por lo general, se hace un corte en el ’98… Ellos mismos lo hacen. En la selección de temas que están tocando y en el mismo documental Supersonic (Mat Whitecross, 2016). Esa película, aprobada por ellos, termina en los shows que ofrecieron en Knebworth (1996). Uno puede apoyarse en “el silencio que otorga” de ellos mismos, que sugiere que lo que siguió después fue hacer carrera, de la misma manera que en 2009 alguien les dijo: “¿Saben qué? Se pelean, se van, esperan un tiempo, vuelven y la levantan en pala”. Al final del libro lo planteo porque me lo dijo un productor inglés que estuvo de visita por acá. Fue antes de la pandemia. Me dijo: “Este año vuelve Oasis, ya está, están haciendo tiempo”. Esto no es nuevo. Marco Polo, en el siglo X, decía que cada tanto hay que detenerse un poco para renovar la leyenda.

Noel Gallagher

Música

Perla de archivo. Noel Gallagher, brutalmente honesto con La Voz en 2016: Si me quedo sin plata, reúno Oasis

Germán Arrascaeta

–¿Envejecieron bien aquellos gloriosos discos de Oasis?

–Tienen grandes canciones, que siempre sobreviven. Oasis fue la primera banda prealgoritmo. ¿Fue la última banda de rock? No, la última banda de rock fue Nirvana, punto. Oasis es la primera banda del rock antes del algoritmo. Le dijo al algoritmo de Spotify cómo sería el futuro: uniendo la historia del rock británico, la recicló y la expuso como algo novedoso. ¿Lo lograron? A veces, sí. Live Forever es la canción que los Beatles no escribieron. No estoy diciendo que es mejor que todas las canciones de los Beatles, pero es una con esa resonancia que ellos no tienen en su obra. Es un meritazo. ¿Con la misma receta sacás una tarta distinta del horno? Está muy bien. Si uno hace una mirada amplia al frame de la historia del rock, puede decir que los Oasis les enseñaron a las plataformas cómo la gente iba a consumir rock en el futuro. Predice las playlists, la selección de canciones personalizadas.

–Las predice en el ’94, nada menos.

–Es un año bisagra el ’94. Se pega un tiro (Kurt) Cobain, el líder de la última banda grande contracultural, que podía dar enseñanzas de posturas ante lo que se pretendía. En Oasis no hay nada contracultural, es todo reciclaje. En el ’94 también estuvo el posrock y había gente haciendo música buenísima. Pienso en la más creativa de esa época: el trip hop de Massive Attack, Tricky, Portishead. Hay un contraste muy grande. Por otro lado, en ese momento Inglaterra quiere depurar el fútbol de hooligans barriendo los espacios públicos de los estadios para poner butacas, e instalar así a la Premier League más posh, más cheta. Oasis tiene la lógica de lo que fue la revista Louder: tomamos cerveza, nos gustan las chicas con tetas grandes, queremos ser estrellas de rock & roll. Niveles conservas que se estaban yendo. Y por eso mismo sobresalieron, dado que aún había público para eso.

–Me tranquiliza saber que varias de las fuentes consultadas concluyeron que “Dig Out Your Soul” (2008) fue un gran disco, más experimental que los precedentes. Siento que, precisamente por eso, el River de 2009 no explotó.

–Adhiero a que fue un buen disco. Germán Bordagaray (máxima autoridad sobre Oasis en Argentina, en mi opinión) me dijo que no le gustaba, que le gustaba más Be Here Now (1997). Dig Out Your Soul me sorprendió en su momento porque los veía aletargados con esos discos de los 2000 (Standing on the Shoulder of Giants), 2002 (Heathen Chemistry) y 2005 (Don’t Believe the Truth). Venían con la misma lógica de los Stones después de Tattoo You (1981): tres temas buenos y mucho relleno. Dig Out Your Soul no tiene hits patentes. Lo del River de 2009 a mí me sorprendió. Me pareció extraño. Era un momento del país más o menos solvente, y estábamos ante una banda probada. No sé si fue porque era mayo y hacía frío, pero no anticipó la euforia que hay hoy. O el lazo que fue tendiendo Oasis con Argentina. La banda siguió dialogando con Argentina, pero a partir del fútbol, a partir de (Sergio) Agüero, de (Carlos) Tevez, de (Pablo) Zabaleta. Si me preguntás por discos, para mí son los dos primeros y este.

–Una reunión de Viejas Locas, el mejor soporte nacional para mí. ¿Para vos?

–Legalmente puede haber un vuelco para que vuelva Viejas Locas, pero no hay margen sentimental para eso. Hay una relación de sus miembros que no está en su mejor momento. No creo que haya sorpresas porque es una fecha vendida. A mí me gustaría Ratones Paranoicos… Eso sí, esperemos que Richard Ashcroft haga un show mejor que el que ofreció en un Pepsi Music, que fue bastante choto. No había marco, tocó antes de Calamaro, medio perdido y sin mucha arenga. Capaz que, en el contexto de la reunión de Oasis, sus canciones, que tienen mucha épica, crezcan. Te cambio de tema: otra cosa que descubrí escribiendo el libro es que, a la hora de elegir entre Liam y Noel, hubo bastante más gente eligiendo a Liam. Me llamó la atención para bien, qué sé yo.

–Es que Liam le copó la parada a Noel en esta reunión. Hay muchos indicios al respecto.

–Cierto. Aparte está Bonehead, amigo de Liam desde los inicios. Me pareció un buen gesto que lo convocaran. En fin, Liam parece haber madurado, parece haber dejado de ser el hermano díscolo.

Temas Relacionados

  • Oasis
  • Rock
  • Libros
  • shows internacionales
  • Liam Gallagher
  • Noel Gallagher
Más de Música
Carlos Vives

Música

Show internacional. Carlos Vives repasó sus más de 30 años de carrera y celebró el rock de su pueblo en Córdoba

Nicolás Lencinas
27 noches, la nueva película argentina dirigida y protagonizada por Daniel Hendler

Música

Qué ver en streaming. Nuestro comentario de 27 noches, estreno en Netflix: viejos son los trapos

Javier Mattio

Espacio de marca

Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza fuerte. Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Mundo Maipú
Jornadas de Puertas Abiertas de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Elección de carrera. Récord de visitantes en la Jornada de Puertas Abiertas de la UPC

Universidad Provincial de Córdoba
Servicio postventa Chevrolet en Maipú: atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio postventa Chevrolet en Maipú. Atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Mundo Maipú
Sanatorio Allende. #Mamografiate

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Prevención. El Sanatorio Allende realizó una campaña para promover la detección temprana del cáncer de mama

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Rodríguez Moyano. (Gobierno de Córdoba/Archivo)

Política

Condenados por corruptos. Cómo fue el plan de un exintendente de un pueblo de Córdoba y su séquito para estafar a todos

Federico Noguera
20ª visita a Córdoba. El presidente Mauricio Macri y el gobernador Juan Schiaretti hoy cenarán juntos en la ciudad de Córdoba. (La Voz / Archivo)

Política

La trastienda. Schiaretti y Macri, dos viejos conocidos que vuelven a escena

Julián Cañas
Edgar Adhemar Bacchiani

Sucesos

Delitos económicos. El “trader” Edgar Bacchiani seguirá con prisión preventiva por otras 47 estafas en Córdoba

Francisco Panero
Morillas

Comer y beber

Bariloche a la carta. Emanuel Yañez cuenta los secretos de las morillas, el tesoro de la gastronomía patagónica

Nicolás Lencinas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Carlos Vives

    Show internacional. Carlos Vives repasó sus más de 30 años de carrera y celebró el rock de su pueblo en Córdoba

  • 02:22

    La noche está marchándose ya

    Cine. Una película cordobesa ganó el premio del jurado en el Festival de Valdivia

  • Miles de personas participan en la segunda jornada de movilizaciones contra la administración del presidente Donald Trump denominada “No Kings”.

    Sin reyes. Miles de personas fueron disfrazadas a las protestas contra la administración de Donald Trump

  • 00:24

    Penal para Belgrano

    Video. Pisotón, penal y gol de Belgrano: así fue la falta de Di Lollo y el gol de Passerini ante Boca

  • Estados Unidos: más de 2.600 marchas en todo el país contra el “autoritarismo” de Trump

    Protestas. Estados Unidos: más de 2.600 marchas en todo el país contra el “autoritarismo” de Trump

  • 01:54

    Riquelme y Bellati

    Tiesa. Marina Bellati se emocionó al recibir un regalo en vivo de Juan Román Riquelme

  • Siguió las indicaciones de Google Maps en Venecia y terminó cayendo al canal: “Mi cascada personal”

    No puede ser. Siguió las indicaciones de Google Maps en Venecia y terminó cayendo al canal: Mi cascada personal

  • 02:07

    Pamela David

    Opositora. Pamela David deslizó que fue censurada en la TV Pública: “No salió mi entrevista...”

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Victoria y David Beckham

Salud

Deporte. Para entrenar como las estrellas: cómo es la rutina de ejercicio de David y Victoria Beckham

Redacción LAVOZ
Día de la madre

Ciudadanos

Córdoba. Día de la Madre a la distancia: las historias de mamás cordobesas con hijos en el exterior

Benita Cuellar, Analía Martoglio
Ilusión. Según la causa, One Coin nunca fue una criptomoneda y se trató de una ilusión para generar una estafa, de acuerdo a la tesis fiscal. (La Voz / Archivo)

Sucesos

Delitos económicos. Arranca el esperado juicio por la falsa criptomoneda OneCoin

Francisco Panero
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10621. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design