En el marco del ciclo de Conciertos de Abono 2025 de la Fundación Pro Arte, este jueves y en el Teatro del Libertador San Martín se presentarán dos grandes solistas de reconocida trayectoria como lo son el violinista Rafael Gíntoli y el pianisto Franco Pedemonte.
Ellos estarán acompañados por cuatro músicos excepcionales: Lucía Luque, violín; Hermann Schreiner, cello; Alejo Moreno, viola; y Gustavo Aiziczon, contrabajo.
Según información oficial, todos ellos interpretarán, por primera vez en Córdoba, una versión original del Concierto N°3 para piano y orquesta de Beethoven en reducción a seis músicos hecha por el mismo autor.
“Una ocasión extraordinaria para descubrir esta versión única”, destacan los organizadores.
Completarán el programa el Cuarteto con piano en la menor de Mahler y la Sonata para violín y piano N°2 de Brahms.
Las entradas se encuentran a la venta en la boletería del Teatro y en Autoentrada y sus valores son: Plateas $30.000, Cazuelas $25.000, Tertulias $20.000, Paraísos $10.000, Palcos $100.000 y Palcos Cazuelas $80.000.
Rafael Gíntoli estudió en el Conservatorio Manuel de Falla. Es Premio Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Becario del Mozarteum Argentino y del Ministerio de Ciencias y Educación de La Haya. Actuó como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Nacional de Irlanda, Filarmónica de Bogotá, Radio Televisión de Cracovia, Kaohsiung City Symphony Taiwán, Filarmónica Rusa, Filarmónica de Bremen, Radiotelevisión de Rejiavik y con Das Neue Werk.
Fue Principal Concertmaster del Teatro La Fenice de Venecia, Teatro Massimo de Palermo, Haydn Orchestra de Bolzano y de la Orquesta Juan de Dios Filiberto.
Tocó con Marta Argerich, Shlomo Mintz, Antonio de Raco y Aldo Antoniazzi. También fue distinguido personalidad de la Cultura de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, director artístico del Concurso Internacional Violín Buenos Aires y del Grupo Estación Buenos Aires.
Franco Pedemonte, por su parte, es un pianista clásico formado con el maestro Bruno Gelber y que cursó sus estudios en la Universidad Católica Argentina, de las manos del doctor Antonio Formaro y del maestro Marcelo Balat.
Actualmente se perfecciona junto al maestro José Luis Juri. Ofrece con regularidad recitales y conciertos con orquesta, y se desempeña como profesor de piano en la Universidad Católica Argentina.