Un gran revuelo generó Roberto Pettinato por estas horas con sus dichos sobre el folklore, al hacer referencia al rechazo que le generaba la música de raíz.
Si bien es cierto que los textuales muchas veces quedan descontextualizados dentro de una declaración, lo cierto es que los dichos del conductor sobre la música de raíz suenan despectivos y produjeron una reacción en cadena de referentes de la música nativa.
Qué dijo Pettinato sobre el folklore
“Vamos a hablar de un tema que no le compete a nadie: de los prejuicios con relación a la música, que son enormes”, comenzó diciendo Pettinato en su programa de streaming hace unos días.
“Hay algo, que es lo más terrible que le pasa a la ciudad, y al mundo, y es su propio folklore. Será que soy yo el que no lo entiende, que no lo puedo entender, el folklore tiene millones de divisiones, pero a mí no me importan, porque todas me avergüenzan. Y lo digo con vergüenza, que eso es lo peor”, continuó.
“Ustedes no saben la cantidad de veces que he tenido charlas con cumbiancheros, con gente de la cumbia santafesina, de otras cumbias, porque quiero aprender, quiero ver qué carajo pasa... Pero el folklore, con el charanguito, el bombito, la cosa, ahí yo tengo un problema y sé que mucha gente también y no lo podemos resolver. Nos avergüenza, no nos gusta, y es como si fuera el abrazo desnudo de tu propia madre”, comparó.
Pettinato y el folklore: ¿aclaración o marcha atrás?
“Para quienes no pudieron ver completa mi reflexión, entiendan”, publicó en su cuenta de Instagram junto a un video en el que se dio unos minutos para intentar aclarar la situación.
“Lamento muchísimo a todos los que se hayan ofendido con respecto a lo que creen que yo dije sobre el folklore. Es verdad que uno se ofende con la música, porque son músicas tan importantes. El folklore es la base de nuestro país, pero el rock también lo es”, comienza diciendo el ex integrante de Sumo, abriendo nuevamente la polémica al poner al mismo nivel a la música de raíz y al rock.
Luego sí, la justificación: “Lo que quise decir es que a mí me avergüenza, de mí, de mí me avergüenza, no que me avergüenzan ustedes, me avergüenza de mí, el no saber folklore, porque nunca pude tocar apenas Zamba de mi esperanza”.
Más adelante, quiso compartir sus saberes sobre el género: “Me crié con alguien que tal vez ustedes no conozcan, que se llamaba el Gato Barberi. El Gato Barberi tocaba música folklórica, entre comillas, mezclada con un poco de jazz, con el bombo legüero de Domingo Cura, con Jaime Torres. Eso fue lo que a mí me crió. Esas cosas sí me gustan y son las que yo he tenido en mi vida como cultura”.
“No tengo tanta cultura del folklore.Me puede gustar Uña Ramos, tengo discos, me gusta Cuchi Leguizamón, el Dúo Salteño es bestial, etcétera, etcétera. Quiero que sepan esto para que no entiendan mal las cosas, porque no dije eso. Y es más, voy a aprender a tocar folklore en el saxofón, que es muy difícil. Tal vez algún día, no sé, alguno de ellos me invite. Sería un honor”, cerró.