Entre la oferta de formación que lleva adelante el Instituto 220 Cultura Contemporánea, se destaca a partir de este mes de octubre la realización del seminario llamado “Rock: la historia viva”.
Según anticipan sus responsables, se trata de una innovadora propuesta de formación del ICC, de la que serán coordinadores el comunicador Raúl “Dirty” Ortiz y el historiador Pablo Requena. A lo largo de siete encuentros virtuales, el objetivo “es brindar claves para leer a través de la música los grandes cambios del mundo producidos desde la irrupción del rocanrol hasta la actualidad”.
A modo de guía que facilite la interpretación desde el rock de las transformaciones sociales, políticas y culturales de los últimos 70 años, el seminario se plantea como “un cruce entre memoria, cultura popular y análisis crítico”.
En pos de ese objetivo, el seminario trabaja con playlists como forma de traducir en canciones los conocimientos que se van desarrollando durante cada uno de los encuentros semanales.
Dirty Ortiz es Licenciado en Comunicación Social por la UNC y trabaja desde hace más de 40 años en el ámbito de la crítica cultural. Se ha desempeñado como periodista en medios gráficos, radiofónicos, televisivos y digitales. En el año 2020 publicó el libro Relato de un salto en alto, donde sigue la carrera del grupo de rock cordobés Proceso a Ricutti, en el marco de la efervescencia artística de los años ochenta.
Pablo Requena es doctor en Historia por la UNC, donde ejerce como docente en diversas facultades. Además de participar activamente en proyectos de investigación universitaria, es autor de Derivas de un dirigente reformista. Deodoro Roca, 1915 – 1936, publicado en 2018, y La larga vida de la Reforma Universitaria. Mujeres, estudiantes e intelectuales en el siglo reformista, de 2021.
Los interesados en sumarse a esta experiencia pueden contactarse con el Instituto de Cultura Contemporánea a través de su sitio web, en el correo electrónicoinstituto@culturacontemporanea.ar o en redes sociales como @iculturacontemporanea en Instagram y Facebook.
Allí encontrarán toda la oferta académica de esta institución, entre la que se cuenta este seminario que está a punto de comenzar, junto a un programa de becas que cubre el 50% del costo.