El próximo 25 de septiembre y a las 21, Milo J publicará La vida era más corta, uno de los títulos más esperados del año en la industria discográfica nacional.
El álbum llega luego del estreno de Bajo de la piel, primer adelanto, que al igual que el resto del disco fue producido por el propio Milo J junto a Tatool y Santiago Alvarado.
Según información oficial del lanzamiento, este track “funciona como introducción conceptual y emocional al universo del álbum, con una lírica introspectiva que habla de las marcas invisibles que deja el tiempo y las huellas que persisten”.
La vida era más corta está compuesto por “15 canciones que construyen un relato poderoso y diverso”, según Sony Music.
“Las colaboraciones elevan el carácter artístico del proyecto, conectando generaciones, territorios y estilos”, suma el sello antes de precisar la participación de referentes históricos como los hermanos Carabajal, íconos del folklore argentino, y la inolvidable Mercedes Sosa, “cuya voz aparece en fragmentos de estudio que resuenan como un rezo”.
También destaca las presencias de Trueno y Soledad Pastorutti, “dos figuras esenciales de la música y la cultura contemporánea, con trayectorias sólidas y profundamente arraigadas en la escena nacional”.
A La vida era más corta se suman las voces de la cantautora Paula Prieto aportando “profundidad y sensibilidad” y de la chilena AKRIILA agregando “un tinte moderno y disruptivo al universo del disco”.
“El legendario Silvio Rodríguez, figura exponencial de la música cubana, aporta su experiencia única, mientras que nuevas voces como Radamel traen frescura y fuerza interpretativa a esta obra que celebra la riqueza artística de la región”, complementa el respaldo de Sony Music.
Y luego cierra así: “La vida era más corta es una obra que mezcla elementos sonoros nacionales con una estética moderna y exportable. Un viaje musical que recorre sonidos folklóricos y tangueros, bandoneones y cánticos originarios, sin caer en lo tradicional”.
“Es un disco que abraza la cultura argentina y la trae al presente, reinterpretando sus expresiones desde un lugar honesto, actual y profundamente emocional”, remata.
El tracklist de La vida era más corta
Bajo de la piel
Niño
Gil - Trueno
Ama de mi Sol
Solidifican12
Lucía - Soledad Pastorutti
MmmM - Paula Prieto
Llora Llora - AKRIILA
Recordé
Cuando El Agua Hirviendo
La Vida Era Más Corta
Radamel - Radamel
El invisible - Cuti y Roberto Carabajal
Luciérnagas - Silvio Rodríguez
Jangadero - Mercedes Sosa
Un perfil de Milo J
Se le ha llamado de prodigio y hasta la Revista Rolling Stone lo incluyó en la categoría de “Niño terrible”. Lo cierto es que, Camilo Joaquín Villarruel, artísticamente conocido como Milo J, es un artista incomparable que deja insuficiente la palabra meteórica para describir su carrera.
Alcanzado éxitos y colaboraciones con artistas que trascendieron generaciones que forman parte de nuestra identidad cultural, como Nito Mestre.
Su historia comienza el 25 de octubre de 2006 en el barrio San José de Morón, Provincia de Buenos Aires.
El tercero de los cuatro hijos de Aldana Ríos comenzó a explorar la música entre sus 8 y 9 años junto a su hermana mayor, Alma. Lo hizo componiendo y compitiendo en batallas de freestyle desde los 11 años.
En su casa se escuchaban temas de folklore argentino, intercalados con el punk y el rock del momento, el rap y el hip hop. Son los géneros que más lo han influenciado y se asoman en su música. Pero también ha explorado corridos tumbados, baladas y ritmos tropicales.
Su precisión y lírica que se debate entre la calle y la poesía lo han llevado a cumplir metas ambiciosas durante décadas de carreras por otros artistas.
Milo J entró a su primer estudio de grabación a los 13 años y comenzó a difundir sus canciones en 2021 desde su comunidad Bajo West.
La confianza y la admiración de sus amigos lo habían llevado hasta ahí.
En agosto de 2022 lanzó Milagrosa, una canción que se volvió viral en TikTok y consolidó su nombre dentro de la escena urbana argentina, pero fue Rara vez, la que demostró en 2023 que no se trataba de suerte.
Ese mismo año, estrenó su EP debut 511 (abril 2023), con temas como FLA y Al Borde. En octubre de ese año lanzó En dormir sin Madrid, un EP colaborativo con Bizarrap que incluía la icónica BZRP Music Sessions, Vol. 57 y exploró otros géneros del trap latino, hip hop y música urbana.
El mismo se posicionó en el top charts de países como España, alcanzando #31 en el Billboard Global 200. Siendo la primera vez que Bizarrap lanzaba un EP junto a un artista.
Un mes después lanzó 111, su primer álbum de estudio, con colaboraciones como Yahritza y Su esencia, Peso Pluma, Yami Safdie y Nicki Nicole, con quien hoy comparte un vínculo de hermandad artística.
De hecho, su anterior colaboración con la rosarina, Dispara***, lo convirtió a sus 16 años en el artista más joven en ser nominado a los Grammy Latinos.
En 2024, su ascenso siguió: ganó el primer Premio Gardel a mejor nuevo artista de su carrera, y su colaboración Fruto con Bizarrap obtuvo el Gardel a mejor canción urbana. También fue nominado a los Heat Latin Music Awards (mejor artista Región Sur), Premios Lo Nuestro (artista revelación masculino) y Premios Juventud.
El 11 de julio de 2024, Milo J lanzó su segundo álbum de estudio 166, un homenaje a la Línea 166 del transporte público que atraviesa Morón, símbolo íntimo de su recorrido personal.
El disco cuenta con 12 canciones, con colaboraciones como Morad, CRTrap y Kelo Ke, y fue acompañado por videoclips para cada canción.
El tema 3 pecados después…, que comienza con la polémica frase de Charly García en los Premio Gardel de 2018 “Quiero dedicar este premio a Carlos Gardel, María Gabriela Epumer, el flaco Spinetta, el negro García López, Prince, Cerati y hay que prohibir el autotune, muchas gracias”, acumuló más de 95 millones de streams y obtuvo nominación a mejor canción del año y mejor canción urbana. Además, el deluxe titulado 166 (deluxe) Retirada vió la luz el 12 de febrero de 2025.
El 25 de octubre de 2024, festejó su cumpleaños número 18 ofreciendo un concierto sold out en el Estadio Nuevo Francisco Urbano de Morón, con más de 30 mil espectadores, la grabación se publicó en YouTube/ Spotify como el álbum en vivo 18 (En Vivo Estadio de Morón) y también recibió nominación a mejor videoclip largo.
Este agosto de 2025, Milo J se convirtió en uno de los artistas de Sony Music Latin, “listo para seguir creando, soñando y volando”.