Seven Kayne es uno de los pioneros del trap, género que fue cuna de los grandes artistas argentinos del momento que suenan en todo el mundo.
Fue parte y ladero de la ola que se originó en base al freestyle con nombres como Duki, Bhavi, Paulo Londra y Khea, entre otros.
En los últimos años fue encausando su carrera hacia un sonido más cancionero y popero y hoy en día disfruta de un gran presente musical a base de aprendizajes, composiciones, canciones y su nueva faceta como productor de su propia música.
Tras la salida de VII, su nuevo EP lanzado en septiembre del 2024, este 2025 lo encuentra girando por primera vez con fechas fuera del país.
Si bien tiene un bagaje de muchos años cantando, para “Siete” todo esto recién empieza, porque las canciones le siguen abriendo diversas y desafiantes puertas.
En diálogo telefónico con La Voz, el cantante de 25 años habla de sus inicios, ese que lo forjó como uno de los primeros que surfeó la ola del tarp en el país. “Tengo la música incorporada en mi ADN. Mi abuelo tocaba la guitarra, mi mamá también y de niño siempre estuvo a mi disposición el instrumento. Era costumbre que después de las cenas alguien se ponga a tocar”, recuerda.
Y tras una pausa, continúa: “Eso transicionó a que después de muchos años, cuando estaba terminando el colegio, me encontré con lo que fue el freestyle explotando, y aprendí a rimar. Empecé a practicar y me copé con El quinto escalón. Me hice fanático y me hice amigo de los primeros que empezaron a hacer trap en argentina, eso fue en 2017 aproximadamente. De ahí me empecé a perfeccionar en el freestyle, en el trap, en el estudio y en la música”, completa.
–¿Hay distancia entre pulirse en el freestyle y salir a cantar y tocar la guitarra?
–Hay cosas parecidas en la improvisación. Porque en la guitarra podés improvisar melodías, acordes, progresiones. Lo mismo pasa con al rima y el freestyle, ¿no? A eso sí lo separo de la batalla. Porque en uno la idea es compartir con el otro y, si se puede, hacerlo sentir mejor. En cambio, en la batalla, tenés que ir a atacarlo.
–Desde 2017 hasta acá hay 8 años de trabajo y crecimiento. ¿Tarda en llegar el éxito o se da todo a su tiempo?
–Lo dimos todo un montón de años. Desde el principio el género estuvo muy caliente y la gente recibió de una manera superlinda mi música. Fue todo un camino de sacar mucha música, de ir probando distintas cosas para el vivo, subir y bajar músicos, probar cosas interactivas con las visuales. Ahora nos encontramos girando y siento que el show es una buena síntesis de todo lo que venimos creciendo. Vengo preparándome un montón.

Del estudio al estadio
La gira Transmu7ación de Seven Kayne comenzó en marzo en Buenos Aires. Luego tuvo fechas en Uruguay, Mendoza, Rosario y Santa Fe.
En su gira se anuncian Chile, Perú, Ecuador, México y España. Las últimas dos con signos de pregunta en los venues programados.
Es sabido que las plataformas digitales ofrecen datos que los artistas aprovechan. Por ejemplo, pueden tener estadísticamente los países y ciudades en dónde más se escuchan sus canciones.
–¿Utilizás los datos de escucha para decidir dónde ir a tocar?
–En realidad, cuando empecé viajé mucho y por ejemplo, hace un montón de tiempo que me escriben para que vaya a hacer mi show allá en España. Y por varias razones de estructura, equipo y demás, todavía no había tenido la oportunidad. Y ahora que lo que estamos haciendo, lo que proponemos arriba del escenario es una fiesta. Me van a ver repasando lo mejor de mi repertorio con varios instrumentos, con loops en vivo, con partes electrónicas, con todo un mundo en las visuales atrás, así que nada, me entusiasma llevar todo en cada viaje.
–¿De qué se trata tu búsqueda artística de este momento? Venís del trap, pero hay un marcado estilo popero y cancionero en tu último trabajo.
–Es un ciclo constante, es alejarse un poco para después poder volver también. En estos años me di el gusto y la libertad de probar bastantes cosas con la guitarra. Fueron saliendo temas muy poperos y quería darle un pequeño cierre a esa etapa. La concluí con este EP llamado VII. Me encerré con un productor en Barcelona, hicimos todas las canciones juntos y el resultado me encanta. Son géneros y cosas que yo escucho desde chico, así que es un placer que la gente lo reciba.
–¿Qué significa en tu vida “Bésame”?
–¡Guau! Siempre fue de las canciones más importantes que lancé hasta antes de hacer el remix. Con Bhavi tuvimos esa conexión en la que él me mandó esa canción, yo le mandé lo mío y después la gente lo tomó y lo puso en este lugar de himno del trap. Entonces, tener una canción que es como insignia de esto siempre fue superlindo. Y después de varios años, le hicimos el remix y fue increíble porque llegó por primera vez una canción de trap emocional al número uno de acá de Argentina.
–Lanzaste “No quiero más” con Luck Ra en un registro trapero también. ¿Te imaginaste que iba a pegar tan fuerte él, quizás en un género medio lejano como el cuarteto?
-Lo que pasó con esa canción fue que Luck Ra recién había sacado dos o tres canciones y a mí me apareció recomendado en YouTube la canción de él, sin saber quién era ni nada. Y cuando la escuché le propuse hacer el remix. Yo justo iba a tocar a Córdoba, así que aprovechamos para juntarnos y sacamos hasta el video. Fue un proyectazo. En esos tiempos, él siempre me dijo que quería hacer cuarteto así que celebro que haya hecho su camino por ahí.
–¿Qué fue el trap para ustedes?
–El trap en Argentina fue una forma de expresión y una forma de vida. Más que nada fue la libertad de poder decir las cosas que teníamos para decir los adolescentes en ese momento.
Para ir
Seven Kayne se presenta el domingo 7 de septiembre a las 21 en la Sala Formosa (Achával Rodríguez 349). Entradas desde $ 30.000 disponibles en Alpogo.com