27 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espectáculos / Música / Discos

Entrevista. Telescopios, con larga duración en tiempos de chispazos breves: Buscamos algo que envejezca bien

Rodrigo Molina y Bernardo Ferrón, dos de los cuatro miembros de la banda cordobesa, analizan el flamante “IV”, donde sintetizan con maestría todos sus rasgos expresivos.

12 de noviembre de 2024,

16:40
Germán Arrascaeta
Germán Arrascaeta
Telescopios, con larga duración en tiempos de chispazos breves: Buscamos algo que envejezca bien
Telescopios, de izquierda a derecha: Nicolás Moroni (teclados y voz), Santiago Ludueña (batería), Bernardo Ferrón (teclados guitarras y voz) y Rodrigo Molina (bajo y voz). (Prensa Indie Folks)

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

3

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

4

Sucesos

Conmoción. “Que se haga justicia”: la despedida de los amigos y familiares de la joven descuartizada en Córdoba

5

Servicios

Nieve y heladas. Volvió la ola polar a la Argentina este fin de semana: cómo seguirá el clima en Córdoba

“Aunque finjamos cordura, todos sabemos que estamos dementes”. Esta frase se destaca en un respaldo oficial de IV, cuarto y más reciente disco de Telescopios. Porque, más allá del señalamiento de esa impostura enfermiza, sirve para referir con precisión a la nueva alta cumbre de la banda cordobesa.

O a otra obra de pop psicodélico, siempre tan asequible como sofisticado, aunque con la particularidad de estar repleta de reflexiones y de espasmos de picardía conseguidos tras la observancia de “un mundo lleno de incertidumbre, individualismo y locura”, tal cual describen ellos mismos.

Hipnótica

Música

Entrevista. Hipnótica, con otro disco orgánico que destella en varios frentes: Nuestra visión, mejor planteada

Germán Arrascaeta

Ellos mismos: Rodrigo Molina (bajo y voz), Bernardo Ferrón (teclados, guitarras y voz), Nicolás Moroni (teclados y voz) y Santiago Ludueña (batería), quienes articulan sus respectivos talentos en un “larga duración” para los tiempos que corren. Hablamos de los 46 minutos, 49 segundos de música que transcurren luego de reproducir 15 canciones, las que probablemente se toquen en su totalidad en el show presentación pautado para este viernes en Club Paraguay.

En fin, “los Tele” siguen adelante en sus términos, más allá del cartoneo de validación o de la necesidad atender algún tipo de agenda estética.

“Estamos más que nunca con la energía puesta en hacer la música que tenemos ganas de hacer, y buscarla hasta que nos sintamos realizados con la obra”, remarca Molina.

“Siempre hay momentos de inseguridad en el proceso creativo, pero lo tomamos como algo ineludible, igual que los aciertos espontáneos. La única validación que nos importa es el cariño de la gente que nos acompaña cuando nos elige. Básicamente la gente que nosotros acompañamos con nuestra música, que siempre fue la que se nos cantó hacer”, añade.

View this post on Instagram

A post shared by TELESCOPIOS (@t.e.l.e.s.c.o.p.i.o.s)

–Podría leerse como una herejía un disco de 15 temas en una era en la que mandan fragmentos supuestamente geniales para redes. ¿Hay una toma de posición en el asunto?

–(Rodrigo Molina) Es una lectura posible, pero no fue pensado a priori de esa manera, la verdad. Compusimos un montón y seleccionamos los temas que completaban la idea que teníamos del disco. Anticuado o no, nuestra meta era hacer un álbum que envejezca bien. En una dinámica toda fragmentada esa idea para nosotros perdía fuerza así que nunca fue una opción.

–Bernardo ha despuntado como preciso productor regional. ¿Llega sobreestimulado, sobreinformado o pasado de rosca en la antesala de un nuevo disco de Telescopios? ¿Tiene que deconstruirse en términos estéticos? ¿O acaso es apenas uno más a las horas de la grabación, de la mezcla y de la masterización?

–(Bernardo Ferrón) Si, llego pasado de vuelta. Y Rodri, que también colabora con muchos músicos, la vive parecido. Te diría que es un poco la gracia y tenemos la suerte de que así sea. Desde el oficio si te puedo decir que lo importante es que todo lo que haces se complemente, retroalimente. Es desafiante pero por lo menos nunca estuvimos en una situación en la que hacer cada vez más música implique cuestionarse demasiado la música del proyecto propio. Al revés. Lo que se aprende trabajando con mucha gente es invaluable. Y en ese sentido siempre se lo da todo.

Kevin Parker, durante el show de Tame Impala en el Coachella de 2019. (AP)

Música

Comentario de “The Slow Rush”, el nuevo de Tame Impala: El pesimismo eufórico de Kevin Parker

Germán Arrascaeta

–Va una pregunta sobre la canción “La mitad”, ¿qué tanto tiene de referencia a una relación erosionada y qué tanto de anclaje con el actual contexto sociopolítico-sociocultural?

–(Rodrigo Molina) Si bien creo que siempre hay algo de la realidad social y política en nuestra música, La mitad es una canción apocalíptica, casi un testamento de muerte de un “X”, es una canción media película para nosotros. La relación no está erosionada porque ya no hay relación, es el final infeliz de una mente sin culpa ni remordimiento por todo lo que se hizo mal. Parece que no se sabe bien cuál fue el problema, pero el pedido de quien canta es algo así: “Cuando el mundo esté por explotar en mil pedazos, mátame, sin maldad, y encargate de repartir mi mitad”. Manejarse lo más tranqui posible después de algo terrible. Eso era lo seductor de la metáfora.

–En el texto promocional, además de referir a Tame Impala y Daft Punk, lo hacen con el rock nacional de los ‘80 y los ‘90. ¿Cuáles son las bandas que están implícitas?

–(Bernardo Ferrón). Charly García es la referencia más explícita. Alguna que otra cosa de Mercedes Sosa o Barbi Recanati más implícita... Alex Anwandter, que no es argento pero canta en español, también estuvo muy presente como refe en las sesiones.

–Me amparo en el verso “No espero nada heroico en esta película enredada” para preguntar: ¿saldremos de este nivel de crispación, de locura y de falta de empatía?

–(Rodrigo Molina) No se sale, se transformará en algún momento en otra cosa, y ojalá nos acordemos de todo esto. Capaz que las canciones son un poco para eso, ponele. No las hacemos para eso, pero pueden ser un buen cuadro. Pasa el tiempo y decís “Ahhhhh ¿te acordas de…?”, a eso íbamos con que envejezcan bien los temas. Que pase el tiempo y algo te mueva.

–(Bernardo Ferrón) Tampoco es que las cosas buenas que nos unen desaparecieron. De pronto, eso en contraposición está cada vez más claro ¿no? Hay como un amparo en la pelea que se da contra todo aquello que se muestra como verdad y no lo es. Contra todo lo que te está anulando la capacidad de registrar a los demás, de pensar y de desear.

–En los últimos tiempos enfatizan en la “identidad de Telescopios”. ¿Cómo la describirían?

–(Rodrigo Molina). Creo que con el paso de los años hemos encontrado una manera de hacer canciones bastante personal, alguien una vez dijo en una nota que hacemos pop psicodélico y eso nos persigue hasta hoy. Y está bien. Porque la música pop es una música de canciones, y nuestra manera de interpretar el rock, la música electrónica, los sintetizadores, parece que siempre termina decantando en una perspectiva lisérgica del sonido. Parte de esa identidad se completa y se termina de armar con la forma en la que fuimos construyendo las versiones de las canciones en nuestros shows en vivo, donde se suman las visuales, las luces, y el costado más ligado al rock y a la psicodelia se vuelve mucho más evidente.

–(Bernardo Ferrón) En este disco, más que en ningún otro, te puedo decir que encontramos una síntesis. Hay cosas que se parecen a nuestro primer disco y cosas nuevas. Ningún disco fue como una evolución del anterior en ese sentido. Siempre fuimos disruptivos con respecto a nuestra música anterior. En este disco no, acá siento que nos quedamos con lo mejor de los otros tres y le agregamos bastantes más capas.

–Barbi Recanati es la única invitada al disco. ¿Cómo se da la participación de Barbi?

–(Bernardo Ferrón) Fue una idea que estuvo muy presente desde que la canción empezó a tomar forma. Veníamos escuchando mucho a Barbi, su música nos interpela muchísimo y nos resultaba demasiado soñado que esa voz desgarradora pudiera decir algunos versos de (la canción) Cuando pierdas la cabeza. Pero sin más, un día le escribimos, le mandamos la canción, nos dijo que le encantó y que estaba para sumarse. Se armó al toque.

Más información

Alfonso Barbieri anunció Si Dios clonase pan, otro de sus gestos poco condescendientes

Temas Relacionados

  • Discos
  • pop
  • Música de Córdoba
Más de Música
Ca7riel & Paco Amoroso

Música

Show internacional. Ca7riel & Paco Amoroso la rompieron en Japón: show explosivo en el Fuji Rock y emoción total

Redacción LAVOZ
MonoSrong y Larrix

Música

Entrevista. Mono Strong y Larrix se preparan para una nueva Final Red Bull Batalla Argentina: Vamos a ganarla

Nicolás Lencinas

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Negocios

Análisis. Hogares sustitutos para pesos “huérfanos”

Daniel Alonso
MECA COMERCIAL. Cantón (Guangzhou) es la tercera ciudad china y sede, desde hace 57 años, de la hoy mayor feria comercial del mundo. (Unsplash)

Negocios

China, un imán. Peregrinaje de empresarios a la feria de Cantón

Florencia Ripoll
Podcast Mundo Pirata

Fútbol

Entrevista. El Belgrano más allá del fútbol: cuánto vale ponerlo en movimiento y la modernización del estatuto

Sebastián Roggero
Café bar Aste, de Juan Cruz Mallía y Santiago Carreras

Rugby

Café entre amigos. Mallía y Carreras, dos Pumas cordobeses: los valores de una inquebrantable sociedad

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:14

    Cerro Champaquí: Llevan a cabo el rescate de un hombre mayor de edad (Gentileza)

    Operativo. Rescataron a un hombre mayor de edad que se fracturó en el cerro Champaquí

  • Aldosivi

    Video. Brutal pelea a cuchillazos en la tribuna de Aldosivi: la feroz interna de la barra brava del Tiburón

  • 00:55

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Show internacional. Ca7riel & Paco Amoroso la rompieron en Japón: show explosivo en el Fuji Rock y emoción total

  • Mostró las remodelaciones y hallazgos.

    Hallazgo. Compraron una casa de 1858 y lo que encontraron adentro los dejó sin palabras

  • La mujer contó los detalles de su país.

    Curiosidades. Una influencer explicó que los chinos no llaman “China” a su país y sorprendió a todos en TikTok

  • El agua les llegaba hasta los tobillos.

    Nada impedirá la unión. Una pareja se casó con el agua hasta los tobillos y bajo la lluvia: No nos detuvo

  • 01:41

    Homero Pettinato y La Reini

    Lo prendió fuego. La Reini hizo un video en el que enumeró todas las cosas que soportó de Homero Pettinato: “Y aún así...”

  • Robo en Córdoba

    Córdoba. Un ladrón aprovechó un descuido y entró por el portón de una casa para robar: el video

Últimas noticias

Basura

Ciudadanos

Córdoba. El Surrbac vuelve a presionar y pone a la recolección de residuos en el centro del conflicto

Diego Marconetti
Edificio Gustavo I

Sucesos

Cuerpo en el placar. Grasso violó la prisión domiciliaria al menos 190 veces

Matías Calderón
TSJ

Sucesos

Justicia. El TSJ defendió la aplicación de la figura de asociación ilícita en una variada gama de delitos

Ary Garbovetzky
La actual Corte Suprema, con Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti

Opinión

Los jubilados en la Justicia

Jorge Horacio Gentile
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10537. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design