Cazzu estrenó Latinaje, el disco al que ha descripto como el proyecto más ambicioso de su carrera y como “un viaje sonoro que honra la diversidad cultural de América Latina”.
Efectivamente, las 14 canciones de la obra abordan diversos géneros, que van del tango, el folklore, la bachata y el corrido tumbado al merengue, la balada y el funk.
El primer adelanto del álbum fue La Cueva, la canción llegó al puesto #1 en tendencias en YouTube a nivel mundial y se ubicó en el Top 5 de los mejores debuts globales de una artista latina en Spotify.
El segundo fue Dolce, la canción más escuchada en la radio de México desde hace más de dos semanas, un corrido tumbado que le permitió a Cazzu conectar aún más con la cultura de aquel país.
Con el tercer anticipo, la cumbia Con Otra, Cazzu alcanzó el puesto 7 del debut global de Spotify y actualmente supera las 100 millones de reproducciones en las plataformas digitales.
En otras palabras, el lanzamiento de Latinaje venía bien respaldado.

Para Cazzu, su nuevo disco es “un mejunje”
Cazzu describe a su nueva creación como “un menjunje de canciones o de música latinoamericana”.
La introducción del álbum comienza con la frase “Aquí les traigo una Copla desde el Norte de Argentina, aunque usted no me conoce soy de América Latina” y abre la puerta a la diversidad musical del territorio, según releva un respaldo oficial
Mala suerte, en tanto, es una bachata que relata la historia de una mujer en un contexto de lujo, pero vacía por dentro.
Me tocó perder se sumerge en el folklore, un género clave en la historia personal de Cazzu: creció con esos sonidos, ya que su padre fue compositor y dedicó su vida a esa música.
El relevamiento oficial apunta a continuación que Ódiame evoca el espíritu del tango argentino con referencias a Tita Merello y al espectáculo de esa época.
Pobrecito mi corazón, a su turno, “adopta el formato de balada para reflexionar sobre el valor de las cosas y las relaciones de poder”.
En Engreído, un bolero con la participación de Elena Rose, aparece el desamor como eje.
Inti, la canción - carta de amor que Cazzu le dedica a su hija
“Que disparen irrumpe con la intensidad de la salsa, mientras que Inti es una carta de amor dedicada a su hija, en la que Cazzu expresa la profundidad del vínculo que las une”, dice el comunicado oficial de Latinaje, que a su vez apunta que Ahora fusiona flamenco, con la participación de Maka.
“Loca incorpora sonidos de funk brasilero, contando con la colaboración de WIU. Y para cerrar, Menú de degustación sorprende con un merengue lleno de energía”, cierra la presentación de una obra que tiene a Nico Cotton como productor de todas las canciones escritas por Cazzu.

“A través de diferentes historias y situaciones, Cazzu coloca a la mujer en el centro de la narrativa, explorando su diversidad, fortaleza, vulnerabilidad y su relación con la cultura”, apuntan los difusores de la artista norteña.
“Dedico este álbum a los amantes de la música, a los soñadores, a las soñadoras, a las mujeres que nacieron en lugares donde parece que los sueños no caben ahí, como yo que vengo de un pueblo muy chico y muy lejos de la gran ciudad, muy lejos del gran Buenos Aires donde pasan las grandes cosas”, dijo Cazzu al momento de lanzar Latinaje.
“Se la dedico a todas esas mujeres que están en algún rincón del mundo, sintiendo que sus sueños son muy grandes para donde nacieron. No hay ningún sueño tan grande como para que no pueda ser cumplido”, le sumó a Vogue en una entrevista reciente.
Más información
Cazzu apuntó fuerte contra Milei: Impulsor de la violencia de género