El próximo sábado, Juan Iñaki compartirá escenario con otros dos cantautores provincianos como él: el santafesino Joel Tortul y el santiagueño Pablo Farhat. Junto a ellos se presentará en el escenario de Pez Volcán (Marcelo T. de Alvear 835) para mostrar en Córdoba este novedoso formato conjunto.
“Joel, Pablo y Juan. Santafecino, santiagueño y cordobés. Piano, violín, bombo y el canto. Contemporáneos, voceros de la expresión de sus lugares, muchos son los puntos de unión que comparten: el mundo popular y el académico, la provincianía, la edad”, comenta el texto de prensa que difunde esta reunión artística tripartita, que ya tuvo su debut en Rosario (donde vive Farhat) y también llegará a Buenos Aires (lugar de residencia de Tortul).
Los tres músicos tienen recorridos compartidos hace tiempo y a su vez militan un modo de hacer que tiene muchos puntos de contacto. “A partir de esas coincidencias, se juntan para tocar y cantar la música que los une: música popular argentina. Folklore, tango y otras inspiraciones del sur del sur”, adelanta el comunicado oficial de esta aventura compartida.
“Cada quien con sus canciones y su identidad, se asocian en el escenario para revitalizar el cancionero folklórico con el que crecieron, para hablar de sus lugares, de un tiempo y sus asuntos”, completa la información oficial, que define el espíritu de este encuentro como “una asociación federal” que propone “una música para la celebración y los sentidos”.
En sus propias palabras
Para Iñaki, la potencia particular de esta mixtura entre las tres poersonalidades tiene que ver con lo que él denomina una “suma de coincidencias”. A saber: “Las edades, crecer en el contexto de la música folklórica, la cercanía con la música académica sin dejar de ser artistas populares, ser del interior del país… y podría seguir enumerando".
“De todas estas coincidencias, la que nos hace emocionar, la que nos enciende arriba y abajo del escenario, es la música popular argentina”, señala como disparador para una propuesta muy ligada a esa identidad compartida más allá de las diferencias de cada caso: “Tocar las canciones que escuchábamos en la infancia, con una sonoridad criolla, hablar de la expresión de los lugares de donde venimos, música mediante”.
A su turno, Tortul destaca la diversidad “de lo que cada uno ofrece con su música e instrumento”.
En ese sentido, el santafesino profundiza: “Pablo trae todo el abordaje del folclore santiagueño con su violín con su violín, voz y el bombo. Juan, con su gran potencial vocal y manejo estilísticos de varios estilos. Y yo, desde el piano, con un abordaje desde el folklore y el tango. Creo que esa conjunción es lo que hace que cada uno se potencie”, asegura. Y destaca como dato particular: “Aparte, en esta propuesta no solo abordamos el concierto si no la música para el baile”.
Por su parte, Farhat hace hincapié en la fluidez con la que este proyecto fue cobrando forma desde el chispazo inicial de la idea. “Este encuentro surge como iniciativa de poder aunar lo que considero predominante con ambos, que es la naturalidad de poder encontrarnos en el hecho artístico con tanta espontaneidad y de una manera muy genuina”, apunta.
Y luego amplía en detalle: “El primer encuentro, que fue en Rosario, fue proyectado de alguna manera por iniciativa mía porque sabía que de ese encuentro iba a pasar algo muy lindo, y así fue. Y esto nos llevó a pensar otros conciertos como este que vamos a estar dando el sábado en Córdoba”.
No hay dos sin tres
En cuanto al repertorio elegido por el trío, Farhat señala una particularidad que también tiene que ver con el origen mismo de esta juntada artística.
“Previo a esta propuesta, con Juan yo tenía un repertorio y con Joel otro, y a raíz de esto la idea fue interpretar en trío estos temas y al mismo tiempo cerrar este triángulo al cruzarse Juan y Joel también”, advierte el violinista.
“Este concierto tiene interpretaciones en dúos y en trío, es una mixtura entre estos dos formatos, pero siempre los tres en el escenario como si estuviéramos compartiendo un vino con amigos y amigas en el living de nuestras casas”, ilustra luego.
“Cada uno puso sus temas, así sean temas clásicos o composiciones propias”, acota a su vez Tortul. “La idea es que haya una variedad de ritmos y estilos. Desde chacareras, gatos, vidalas, la música del litoral, algún tango y la canción popular”, resume el pianista sobre esta velada que será, también, un paseo itinerante por la tradición musical argentina.
“Son obras cumbres del folklore, algunitas nuestras, cantadas a dos voces, piano, bombo, guitarra y violín”, acota Iñaki, que se encarga de profundizar sobre los proyectos que funcionaron como disparador doble de este cruce triple.
“Joel y Pablo tienen ya un disco editado por Los años luz, sello que también edita mi música y la de una cantidad importante de artistas de Córdoba. A su vez, con Pablo tenemos un disco grabado que aún no se edita (esperamos, suceda pronto)”, precisa el percusionista.
“Tomamos en suma el repertorio de esos discos y las incorporamos al formato del trío con un guitarrista invitado en cada ciudad a la que vamos”, añade luego sobre el rol que en Córdoba estará a cargo Iván Buenader. “Nuestras invitadas, además de Iván y el Negro Valdivia, son Silvia Lallana, Geraldine Maurutto y Belén Zapiola. Si hay sorpresas, la noche lo dirá”, comenta el cantante.
El músico también destaca la posibilidad de desarrollar este concierto en Pez Volcán, que funciona como un intermedio entre la primera función rosarina (en el Centro Cultural Atlas) y el cierre que se dará en noviembre en el Palacio Libertad (ex-CCK).
“En mi caso, tengo una relación con el Pez. Fundamos la Peña del Pez con Paola Bernal, Mery y Juan Murúa, ciclo que sucedió ininterrumpidamente todos los meses durante dos años y medio”, recuerda. “Comenzó como un intento de proponer algo cuando recién comenzaba a correrse la sombra de la pandemia. En esas peñas que anfitrionábamos, la condición era contar con invitados en cada nueva edición”, destaca.
“Además de esto, se trata de unos de los espacios que mas comunidad crean en Córdoba. Basta arrimarse un martes de Sei Nou Mandi, o a cualquiera de sus ciclos, para saberlo: es un lugar-comunidad”, resume sobre la especial sede que tendrá la reunión musical de este sábado.
Las entradas para el concierto se pueden reservar y comprar a través del siguiente teléfono: 3515742247. Actualmente, se encuentra vigente la segunda preventa con la promoción de 2 x $ 24 mil hasta agotar el stock de 20 localidades.