A veces, el azar depara circunstancias robustecidas por un plus que no se puede explicar muy bien en palabras o cualidades medibles. Por el contrario, son este tipo de situaciones las que refuerzan cualquier sospecha sobre el poder de lo metafísico o lo sobrenatural.
¿Quién hubiera dicho, el año pasado y bajo el sol ardiente de Santa María de Punilla, que la banda que abría el escenario Sur a las 14.30 volvería un año más tarde con una realidad completamente opuesta?
Este domingo, en la segunda jornada de la 25ª edición del festival serrano y a partir de las 21.30, Winona Riders tocará en un escenario Paraguay seguramente colmado. ¿Por qué tanta certeza? Porque la banda de Morón, que llegará en su versión más “completa”, protagoniza un ascenso de notoriedad pública que ha agotado ya varias salas porteñas y se atreve a soñar en grande.
El 9 de mayo, el ahora quinteto (extendido a septeto en condiciones ideales) tocará en el estadio de Obras Sanitarias, en un hito para ellos y también para las bandas cocinadas durante la pandemia. Grupos que, como ellos, abrazaron el rock en un momento -2019- en el que lo urbano parecía llevarse puesto todo.
Cinco años después de los primeros shows de la banda, Obras todavía supone un sueño, pero ahora se siente mucho más cercano. Con tres meses de preparativos por delante, todavía falta para ese hito. “Ahora estamos a full con la mentalidad en el Cosquín Rock”, apunta Gabriel Torres Carabajal, que considera a esta próxima presentación como “bisagra”.
![El poder de los shows en vivo de la banda, una de las claves de su crecimiento. (Prensa Winona Riders/Catalina Benega).](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/AORYSXCQGRGJFKIYYTOAPWWDOA.jpg?auth=2745c84c149c9891ea9d83e08a7b0fe50a1ecb088e2cc9bf87617a8aade59845&width=1500&height=844)
“Es la primera vez que vamos a tocar en un festival en el turno noche, digamos”, admite el percusionista y también encargado de sintetizadores, guitarras y coros.
“Es la primera vez que nos toca y es otra experiencia, bastante interesante ya de entrada. Desde el simple hecho de leer en el cartel que tocamos a las 21.30 hasta pensar los temas que vas a tocar porque es de noche. Son un montón de factores que están buenísimos”, destaca, pintando además un presente lleno de “primeras veces”.
“Ya va a estar todo bastante más desconocido”, ilustra el músico sobre un horario central en la grilla del segundo día del festival. Por caso, en el escenario Norte estará tocando La Delio Valdez, mientras que Skay hará lo mismo en el Sur y Deadmau5 lo suyo en el De Montaña.
“La gente va a estar con varias horas de festival encima, con varias cervezas o vasos de fernet encima. Va a ser una propuesta interesante de parte del público para con nosotros”, imagina Carabajal en la previa.
Canciones nuevas
La banda participará de su segundo Cosquín Rock con el reciente, No hagas que me arrepienta, tercer LP grabado y editado en menos de dos años y una pista de despegue hacia nuevos horizontes musicales.
A ese cóctel de rock abrasivo, psicodélico y expansivo que la banda ya hizo propio, este nuevo trabajo le añade tintes electrónicos y algunos toques espaciales que potencian la hipnótica propuesta de los Winona. Producido por sus integrantes, el disco es ni más ni menos que el resultado (envolvente y cada vez más sofisticado) de un grupo de amigos haciendo la música que les gusta.
A poco de la presentación oficial del álbum –en diciembre y en un Teatro Flores repleto-, Cosquín Rock será una oportunidad de lujo para muchos fans que no tienen acceso a sus shows porteños o en el conurbano bonaerense, desde donde llegan videos con pogos bañados en humedad y restos de éxtasis colectivo.
“Estamos preparando el set para el fin de semana y las canciones nuevas obviamente van a ocupar un lugar en la lista. Es raro porque nunca las tocamos en un festival, donde tenés el tiempo mucho más acotado”, contextualiza Carabajal, consciente de que la banda vive un momento de preparación no sólo para el festival, sino también para su próxima gira nacional.
![Winona Riders llega a Cosquín Rock en un momento inmejorable. (Prensa Winona Riders/Gina Loy).](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/SSA5ROLB55H37OZQLMWT32LGOU.jpg?auth=5e05a4a961a3f51c7b50088369bfecf8fd40b2f20dfc1a1597838541462b5b5d&width=1500&height=1000)
“Son canciones muy libres de estructura, que capaz que en el disco duran cinco minutos pero en vivo se prestan para que las estiremos cuando tocamos solos”, explica. “Ahora ni siquiera vamos a tocar la versión de estudio, sino una reducida para que la canción entre, pero es un desafío muy interesante, está muy bueno y las canciones del disco nuevo están saliendo cada vez mejor, así que estamos muy contentos”, destaca finalmente.
“No quiero adelantar nada pero vamos con la formación completa y algunas sorpresas. Además de tocar a la noche o hacer las canciones de No hagas que me arrepienta, hay un montón de cosas que vamos a estar haciendo por primera vez en un festival”, adelanta luego con algo misterio. “Va a estar bueno, va a ser muy interesante”, anticipa Gabriel, que se guarda algunos datos pero transmite una sentencia silenciosa. Si estás en Cosquín Rock el domingo a las 21.30: no te pierdas a Winona Riders.
Para ir
Winona Riders se presenta este domingo 16 en Cosquín Rock. Tocará a las 21.30 en el escenario Paraguay.